Emprendedorismo y educación universitaria. Caso: Facultad de Ingeniería
PDF ()
HTML

Palabras clave

Emprendedorismo - Innovación - Enseñanza universitaria - Educación - Clases universitarias

Cómo citar

Albano, S., Barrea, L., Patriarca, A., Krapf, L. A., Serenelli, L., & Frey, W. (2019). Emprendedorismo y educación universitaria. Caso: Facultad de Ingeniería. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 30(58 may-oct), 205–240. https://doi.org/10.33255/3058/316

Resumen

En el marco del proceso de insertar el Emprendedorismo y la Innovación Científica y Tecnológica en la enseñanza universitaria, se han realizado encuestas a profesores, alumnos y graduados de las carreras de Ingeniería Civil, Eléctrica y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la WF y a empresarios relacionados con la Facultad. Previamente se realizaron entrevistas a los responsables de cada carrera. El proceso de encuestas fue por correo electrónico y se llegaron a conclusiones que son de vital importancia para obtener la inserción de la temática en la currícula, excepto en el caso de los alumnos que fue presencial. La antigüedad de los profesores en la docencia fue muy importante para determinar su afinidad con el emprendedorismo, al igual que la metodología de las clases determina la capacidad creativa de los alumnos. Y la opinión de graduados y empresarios resulto fundamental para confirmar la importancia de esta temática.

https://doi.org/10.33255/3058/316
PDF ()
HTML

Citas

ALBANO, S. (2008). Metodología de la Investigación en Administración. 1ra Reimpresión. Rosario, Argentina: Editorial UNR Editora.

ALBANO, S. (2013). Consultoría y Emprendedorismo una salida profesional. Buenos Ai-res: Editorial Universidad Abierta Interamericana. 1era reimpresión.

ALBANO, S. (2014). “Competencias emprendedoras en la universidad a través de la ac-ción: aprender a emprender”. Pp. 97-116. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educa-ción, año 10 (9), enero a diciembre de 2014. ISSN 1851-6297. ISSN en línea 2362-3349.

ALBANO, S. (2014). Competencias emprendedoras en la Universidad a través de la ac-ción: aprender a emprender (AE). Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, año 10 (9), enero a diciembre 2014, ISSN 18516297. ISSN 23623349 (en línea), Laborde Edi-tor, pp. 97 a 116.

ALBANO, S. y otros (2009). “El emprendedorismo en la currícula universitaria Caso: Fa-cultad de Ciencias Exactas, Ing. y Agrim. - UNR”. Conferencia Ibero-Americana de Inge-niería e Innovación Tecnológica: CIIIT 2009. Del 10/07 al 13/07 de 2009. Orlando, Florida, EE.UU.

ALBANO, S.(2006). Estilos de gestión para el emprendedor y la gestión del conocimiento para el aprendizaje organizacional y su desarrollo. 16º Congreso Nacional de Profesiona-les en Ciencias Económicas, Área V Administración; 25 al 27 octubre de 2006, Argentina.

ASTEGGIANO, D. y Cocca, J. (1997). "Nuevos desafíos académicos en carreras de In-geniería de cara al 2000”.

CHAMOUN NICOLÁS, H. (2001). Desarrollo de negocios. Agata. ISBN 9706571019.

DE LA CALLE, A. (2017). Universidad-Empresa: Transferencia e Innovación. II Jornadas Internacionales del posgrado en Iberoamérica: Posgrado Universitario. Baeza, España.

DOLABELA, F. (1999). O Segredo de Luisa. Cultura Editores Associados.

DOLABELA, F. (1999). Oficina de emprendedor. Cultura Editores Associados.

DOLABELA, F. (2005). Taller del Emprendedor, editorial Homo Sapiens- UNR, Rosario.

DURKHEIM, E. (1998). Las reglas del método sociológico. México: Ediciones Coyoacán S.A., tercera edición.

ECO, U. (1990). Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos. Gedisa Ediciones.

EMERY, M. A. Propiedad intelectual Ley 11723. Editorial Astrea.

FERNÁNDEZ AGUADO, J. (2000). 1000 Consejos para un emprendedor. CIE Dossat.

FILION, L. J (1999) “O emprendedorismo como tema de estudios superiores”. Conferencia feita no evento A Universidades Formando Emprendedores, CNI-EL. Nacional, Brasilia, 05/1999.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. y otros (2004). Metodología de la Investigación. Colombia: Editorial Mc Graw-Hill.

LAMBING, P. y Kuehl, C. (1998). Empresarios pequeños y medianos. México: Prentice Hall, p. 10.

MALFITANO CAYUELA, O. (1993). Recreando empresas. Buenos Aires: Ediciones Inter-oceánicas S.A., p. 6.

MENDEZ, A., Carlos,E. (1998). Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Colombia: Editorial McGraw-Hill, segunda edición.

OVIEDO, P. (1995). La encuesta como texto: un enfoque cualitativo. V Congreso Español de Sociología. Granada, septiembre de 1995. Universidad de Oviedo.

Pesquisa Tecnológica – ABIPTI – Rio de Janeiro 08 a 10 de Noviembro de 1998.

Políticas de propiedad e Intelectual, Negociação, Cooperacção, e Comercialização de

SABINO, C. A. (1996). El proceso de investigación. Buenos Aires: Editorial Lumen- Hvmanitas.

SALKIND, N. J. (1998). Métodos de Investigación. México: Editorial Prentice Hall. Tercera edición.

SIERRA BRAVO, R. (1996). Tesis Doctorales y trabajo de investigación científica. Madrid: Editorial Paraninfo, cuarta edición.

SIRVENT, M.T. (1998). Ficha de cátedra III: Cuadro comparativo entre lógicas según di-mensiones del diseño de investigación. Maestría en Política y gestión de la educación. Universidad Nacional de Luján.

Tecnologia em Universidades e Instituções de Pesquisa: Análise e Proposições;

Workshop Rede de tecnologia de Rio de Janeiro. Associação Brasileira das Instituções de

ZORRILLA, A. S. y Torres, X. M. (1997). Guía para elaborar la Tesis. México: Editorial McGraw-Hill, segunda edición.

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Todo el contenido es publicado bajo licencia internacional Creative Commons 4.0: Atribución-No Comercial-Compartir Igual.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77