La formación docente en la voz de futuros profesores: percepción sobre la realidad y asuntos pendientes

Autores/as

  • Franklin Castillo-Retamal Universidad Católica del Maule
  • Bárbara Muñoz-Aravena Universidad Católica del Maule
  • Gerald Rosales-Gutiérrez Universidad Católica del Maule
  • Pía Muñoz-Jiménez Universidad Católica del Maule
  • Daniela Tapia-Ibarra Universidad Católica del Maule
  • Matías Oses-Cancino Universidad Católica del Maule

DOI:

https://doi.org/10.33255/3675/2056

Palabras clave:

educación; docentes; satisfacción

Resumen

El objetivo de este trabajo fue analizar el nivel de satisfacción de estudiantes de pedagogía de una Universidad del centro-sur de Chile. Se utilizó una metodología cualitativa de tipo descriptiva en la que participaron diez profesores en formación que estaban cursando sus últimos años de universidad. Para la recogida de datos se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada y el análisis de datos, a través de una lógica inductiva de categorización. Los resultados indican que existe un alto grado de satisfacción, sin embargo, se hace necesario considerar la realidad escolar para optimizar la pertinencia de la formación. Se concluye que es fundamental que los docentes continúen actualizándose y adaptando metodologías para responder a las demandas actuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcón, J., Salas, M. & Valderrama, R. (2022). Percepción de estudiantes de pedagogía en educación física de la Universidad Católica de la Santísima Concepción hacia sus profesores en tiempo de pandemia. [Tesis de Licenciatura]. Repositorio académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3116

Alonso, P. (2019). El perfil del buen docente universitario desde una perspectiva del alumnado. Educação e Pesquisa,45 (1), 1-22. https://goo.su/nLgOMG

Almonacid-Fierro, A. A., & Almonacid Fierro, M. A. (2021). Percepción de adultos mayores chilenos en relación a la salud y el ejercicio físico en pandemia Covid-19 (Perception of Chilean older adults in relation to health and physical exercise in pandemic Covid-19). Retos, 42, 947–957. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.89678

Ávalos, B. & Larraín, B. (2002). Profesores para Chile: historia de un proyecto. Santiago, Chile: Mineduc. http://repositorio.cultura.gob.cl/handle/123456789/2219

Bahamondes, V., Flores, E., Maureira, F., Vargas, R., Gavotto, O., Véliz, C., & Aravena, C. (2021). Percepciones de los estudiantes de Educación Física sobre el desempeño del profesorado. Retos. 40. 180-185 https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.82160

Barrera, L. (2023). Herramientas para abordar entornos virtuales de aprendizaje. En Gabalán, J., Maluenda, J. & Pozo, E. Educación 4.0: Una mirada sobre la educación superior actual para enfrentar el futuro. pp. 35-50. https://doi.org/10.26871/Edunica.978.9942.27.194.5

Bergas, A. (2021). Experiencia de “gamificación” en Derecho Financiero y Tributario. La integración de dinámicas propias de juego y sus resultados: el efecto Kahoot!. Revista De Educación Y Derecho, 24, 1-9. https://doi.org/10.1344/REYD2021.24.36299

Caiceo, J. (2022). A 100 años de la ley de instrucción primaria obligatoria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. Historia De La Educación, 40(1), 393–407. https://doi.org/10.14201/hedu202140393407

Castillo-Retamal, F., Almonacid-Fierro, A., Castillo-Retamal, M., & Bássoli de Oliveira, A. A. (2020). Formación de profesores de Educación Física en Chile: una mirada histórica (Physical Education teacher training in Chile: a historical view). Retos, 38, 317–324. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73304

Castro, J. (2017). La formación inicial docente en Chile: una parte de su historia y los desafíos de aprendizaje por competencias. Praxis educativa, 21(2), 12-21. http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2017-210202

Contreras-Sanzana, G., & Villalobos, A. (2010). La formación de profesores en Chile: una mirada a la profesionalización docente. Educación y Educadores, 13(3), 397-417. https://doi.org/10.5294/edu.2010.13.3.5

Cox, C. & Gysling, J. (1990). La formación del profesorado en Chile, 1842-1987. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación CIDE, Universidad Alberto Hurtado. https://goo.su/Ro7wu

Fernández Río, F. J., Calderón Luquin, A., Méndez Giménez, A., & Rolim Marques, R. J. (2014). Teoría construccionista del aprendizaje en formación del profesorado: perspectivas de alumnado y profesorado desde la investigación cuantitativa y cualitativa. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 18(3), 213-228. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19334

Figueroa, A. (2019). Innovaciones en la formación inicial docente y los desafíos para el desarrollo profesional docente. Revista Saberes Educativos, 2, 103-119. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2019.52120

González, J. (2012). Breve análisis sobre la evolución jurídico-constitucional del derecho a la educación y la libertad de enseñanza en Chile. Derecho Público Iberoamericano, 1, 85-124. https://revistas.udd.cl/index.php/RDPI/article/view/14

González-Fernández, K. (2021). Del aula presencial a la remota y de regreso: la enseñanza en situaciones de pandemia e incertidumbre. Revista Panamericana De Pedagogía, 31, 10-25. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i31.2116

Martínez, J. (2020). Percepciones de un grupo de estudiantes de pedagogía, de 4° y 5° año, de tres universidades de Santiago de Chile, respecto de su formación y futuro profesional. Calidad en la Educación, 53,147-181. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n53.778

Maluenda, J., Galdames, A., & Varas, M. (2023). Recomendaciones para los procesos de enseñanza-aprendizaje en educación superior desde la mirada de la educación 4.0. En J. Gabalán, J., Maluenda, J. & Pozo, E. Educación 4.0: Una mirada sobre la educación superior actual para enfrentar el futuro. pp. 63-76. https://doi.org/10.26871/Edunica.978.9942.27.194.5

Moliner, L., Jaume, U., & Loren, C. C. (2010). La Formación Continua como proceso clave en la profesionalización docente: buenas prácticas en Chile Continuing Education as key process in teacher professional development: good practices in Chile. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 4(1). 25-44 http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num1/RLEI_4,1.pdf#page=23

Moreno-Zaragoza, A., (2015). Enfoques en la formación docente. Ra Ximhai, 11(4), 511-518. https://raximhai.uaim.edu.mx/index.php/rx/article/view/614

Montenegro, J. (2020). La calidad en la docencia universitaria. Una aproximación desde la percepción de los estudiantes. Educación, 29(56), 116-145. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.202001.006

Ortiz, F., & Paredes, J. (2020). Ley de instrucción primaria en Chile, importancia e intrascendencia [Seminario para optar al grado académico de Licenciado en Educación, Universidad de Atacama]. Repositorio Digital UDA. https://repositorioacademico.uda.cl/handle/20.500.12740/16357

Rocha, M. (2022). O papel do professor de Educação Física escolar frente ao comportamento sedentário em crianças e adolescentes do Ensino Fundamental. [Bachelor's thesis], Universidade Federal do Rio Grande do Norte). https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/46274

Rodrigues, F. (2023). A utilidade da tecnologia para a promoção de estilos de vida ativos em crianças de idade escolar. [Doctoral dissertation]. Repositório Científico do Instituto Politécnico de Santarém. http://hdl.handle.net/10400.15/4574

Ruffinelli, A. (2013). La calidad de la formación inicial docente en Chile: la perspectiva de los profesores principiantes. Calidad en la educación, 39, 117-154. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652013000200005

Ruiz, M. & Aguilar, R. (2017). «Competencias del profesor universitario: elaboración y validación de un cuestionario de autoevaluación». Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 8(21), 37-65. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2017.21.212

Sotomayor, C. & Walker, H. (2009). Formación continua de profesores: ¿Cómo desarrollar competencias para el trabajo escolar? Editorial Universitaria de Chile.

Vélez, R. (2020). Retos de las universidades latinoamericanas en la educación virtual. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 59, 1-3. https://doi.org/10.35575/rvucn.n59a1

Descargas

Publicado

2025-11-03

Cómo citar

Castillo-Retamal, F., Muñoz-Aravena, B., Rosales-Gutiérrez, G., Muñoz-Jiménez , P., Tapia-Ibarra , D., & Oses-Cancino , M. (2025). La formación docente en la voz de futuros profesores: percepción sobre la realidad y asuntos pendientes. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 36(75 (sep-dic). https://doi.org/10.33255/3675/2056

Número

Sección

Comunicaciones

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.