Percepción de la Educación Dual en Ingeniería: caso Tecnológico Nacional de México, Campus Tapachula
PDF

Palabras clave

Educación, Dual, Ingeniería, Percepción

Cómo citar

López Arroyo, M. de los Ángeles, Teco Bravo, J. I., Chang Velázquez, C., Contreras Aguilar, C. A., & López Calvo, A. Ángel. (2024). Percepción de la Educación Dual en Ingeniería: caso Tecnológico Nacional de México, Campus Tapachula. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 35(72 (set-dic). https://doi.org/10.33255/3572/2027

Resumen

El modelo educativo dual busca que los estudiantes aprendan simultáneamente en el aula y la empresa. El Tecnológico Nacional de México lo implementa en todos sus planteles, sin embargo, en el Campus Tapachula no se han evaluado los resultados de su aplicación. En este estudio se analizó la percepción del modelo dual en estudiantes de ingeniería industrial y empresas de la región mediante un cuestionario con escala Likert de 1-5 validado con el coeficiente de alfa de Cronbach y una nube de palabras para analizar palabras sobresalientes. Se obtuvo una percepción global de 4.26 en estudiantes y de 4.30 en empresas. Se concluye que la percepción del modelo dual fue de favorable a muy favorable para ambos casos. Para los estudiantes fue una experiencia satisfactoria que ayudó a integrarlos al ambiente laboral y a perfeccionar su formación profesional mientras que las empresas lo consideraron un modelo pertinente en la educación de los estudiantes y reconocieron su utilidad para la solución de sus problemáticas.

https://doi.org/10.33255/3572/2027
PDF

Citas

Alemán, J. (2015). El sistema dual de formación profesional alemán: escuela y empresa. Educ. Pesqui., 41(2), 495-511. doi:https://doi.org/10.1590/s1517-97022015021532

Araya, I. (2008). La formación dual y su fundamentación curricular. Revista Educación, 32(1), 45-61. doi:https://doi.org/10.15517/REVEDU.V32I1.523

Baca, G. (2010). Evaluación de Proyectos (6a. ed.). Mc Graw Hill Education.

Bravo, D., Peirano, C., Sevilla, M., & Weintraub, M. (2002). Formación Dual un desafío para Chile (1a. ed.). Universidad de Chile.

Carrión, R. (2003). Prospectiva, pertinencia y calidad de la educación universitaria. 6(1). doi:https://doi.org/10.15381/idata.v6i1.6018

Carvajal, R., Romero, A., & Álvarez, G. (2017). Estrategia para contribuir a la implementación de la formación dual de los profesionales de ciencias empresariales en las Pequeñas y Medianas empresas de la Provincia de Tungurahua, Ecuador. Formación Universitaria, 10(5). doi:10.4067/S0718-50062017000500004

Castro, F. (2000). El sistema de formación dual en los liceos técnico profesionales y en el mundo de la empresa. Una indagación exploratoria acerca de la percepción que poseen parte de los actores. Horizontes Educacionales (5), 66-74. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/979/97917880009.pdf

Checkland, P., & Scholes, J. (1994). La metodología de los sistemas suaves en acción (1a. ed.). Limusa.

Echauri, A., Minami, H., & Izquierdo, M. (2012). La escala de Likert en la evaluación docente: acercamiento a sus características y principios metodológicos. Perspectivas docentes (50), 31-40. doi: https://doi.org/10.19136/pd.a0n50.589

Escobedo, S., Pérez, J., Córdova, P., & Valdés, J. (2017). El modelo de educación dual y algunas experiencias en una institución mexicana de ingeniería. Revista Electrónica ANFEI digital, 4(7), 1-9. Obtenido de https://anfei.mx/revista/index.php/revista/article/view/375

Ferreira, D. (2015). El modelo Canvas en la formulación de proyectos. Cooperativismo y Desarrollo, 23(107). doi:https://doi.org/10.16925/co.v23i107.1252

Flores, G., & Vigier, H. (2020). El impacto del modelo educativo dual en la formación profesional del estudiante. Revista Colombiana de Educación, 78, 173-205. doi:10.17227/rce.num78-9535

Gros, B. (2008). Aprendizaje, conexiones y artefactos. La producción colaborativa del conocimiento. (1a. ed.). Barcelona: Gedisa Editorial.

Gutiérrez, P., Carreño, M., Villalón, M., & Vázquez, J. (2017). Implementación del modelo de educación dual a nivel superior en un Tecnológico. Revista de Sistemas y Gestión Educativa, 4(13), 1-9. Obtenido de https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Sistemas_y_Gestion_Educativa/vol4num13/Revista_de_Sistemas_y_Gestion_Educativa_V4_N13_1.pdf

Hernández, R. (2011). Instrumentos de recolección de datos en Ciencias Sociales y Ciencias Biomédicas. (1a. ed.). Universidad de los Andes.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). México: Mc Graw Hill.

López, C. (03 de agosto de 2019). Educación Dual en Dinamarca. El Heraldo de México. Obtenido de https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2019/8/3/educacion-dual-en-dinamarca-108483.html

Manzur, S., Martínez, M., & Cortés, A. (2019). El sistema de educación dual en México: caso universidad politécnica del valle de Toluca. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1(56). doi:https://doi.org/10.46377/dilemas.v28i1.1606

Martín, A., Barrientos, D., Moles, B., & Lope, A. (2019). Política de formación dual: discursos con Alemania en el imaginario. Política y Sociedad, 56(1), 145-167. doi:https://doi.org/10.5209/poso.60093

Morales, M. (2014). Sistema de aprendizaje dual: ¿una respuesta a la empleabilidad de los jóvenes? Revista Latinoamericana de derecho social (19), 87-110. doi:http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487899e.2014.19.9745

Mota, I., & Silva, B. (2019). Educación Dual: su análisis y desarrollo del modelo alemán para su implementación en el entorno laboral. European Scientific Journal, 15(4), 143-157. doi:https://doi.org/10.19044/esj.2019.v15n4p143

Narvarte, P., & Careaga, C. (2016). El modelo del sistema viable: Una referencia estratégica para el estudio organizacional del sector cooperativo chileno. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 121, 173-204. doi:https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2016.v121.49702

Oviedo, H., & Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/806/80634409.pdf

Palos, E., & Herráiz, M. (2013). El sistema de educación dual: nuevas avenidas en la cooperación bilateral entre Alemania y México. Revista mexicana de política exterior (99), 97-115. Obtenido de https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-mexicana-de-politica-exterior/articulo/el-sistema-de-educacion-dual-nuevas-avenidas-en-la-cooperacion-bilateral-entre-alemania-y-mexico

Rego, L., Barreira, E., & Rial, A. (2015). Formación profesional dual: comparativa entre el sistema alemán y el incipiente Modelo Español. Revista Española de Educación Comparada, 25, 149-166. doi:10.5944/reec.25.2015.14788

Reyes, I. (2020). Nube de palabras. Eutopía, 12(33), 55-56. Obtenido de http://revistas.unam.mx/index.php/eutopia/article/view/78913

Rojas, L. (2015). La formación dual en Colombia. El Caso de la Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá UNIEMPRESARIAL: los desafíos actuales en la percepción de egresados y empresarios. Revista Científica General José María Córdova, 13(15), 145-181. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v13n15/v13n15a06.pdf

TecNM. (2015). Modelo de educación dual para nivel licenciatura del Tecnológico Nacional de México. Obtenido de https://tapachula.tecnm.mx/Modelo_Educativo/Modelo_Dual_2015_TecNM.pdf

Tuapanta, J., Duque, M., & Mena, R. (2017). Alfa de Cronbach para validar un cuestionario de uso de TIC en docentes universitarios. Revista mktDescubre - ESPOCH FADE, 10, 37-48. doi:https://doi.org/10.36779/mktdescubre.v10.141

Ugalde, M., Vargas, M., & Fonseca, J. (2018). La formación dual desde la perspectiva del estudiante. Revista Internacional de Administración de Oficinas y Educación Comercial, 3(2), 1-16. doi:http://dx.doi.org/10.15359/respaldo.3-1.1

Vargas, M., Ríos, C., & Carey, C. (2017). Educación Dual. Mentoring y Desarrollo del Liderazgo. Revista Electrónica ANFEI Digital (7), 1-9. Obtenido de https://www.anfei.mx/revista/index.php/revista/article/view/384

Zamora, A., & Thalheim, L. (2020). El Modelo Mexicano de Formación Dual como modelo educativo en pro de la inserción laboral de los jóvenes en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 11(31), 48-67. doi:https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.31.705

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 María de los Ángeles López Arroyo, Jalsen Iván Teco Bravo, Carlos Chang Velázquez, Carlos Alberto Contreras Aguilar, Amel Ángel López Calvo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77