Rizoma de saberes: educación, cuerpo y territorio

Contenido principal del artículo

Katia Riveros Zepeda

Resumen

Este relato testimonial, situado y transcurrido relata la experiencia vivida por la autora durante su estadía en Nicaragua como estudiante del Doctorado en
Educación y Eco-transformación de la Universidad Internacional Antonio de
Valdivieso. A lo largo de tres semanas recorriendo universidades, escuelas,
territorios y memorias vivas se construye una mirada crítica y afectiva sobre el
proceso de reactivación educativa que se vive es ese país El texto entrelaza
reflexión pedagógica, compromiso ético y sentido latinoamericano, dando cuenta de
una práctica educativa que se vive cotidianamente como acto de justicia, afecto y dignidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Riveros Zepeda, K. (2025). Rizoma de saberes: educación, cuerpo y territorio. El Cardo, (21), 1–8. https://doi.org/10.33255/18511562/2312
Sección
Experiencias

Citas

Arríen, J. B. (s/f). Objetivo: desmantelar la educación sandinista. Revista Envío.

Coplin, J. C. (1996). The Politicization of Public Education in Nicaragua (1967-1994). University of North Texas.

Cruzada Nacional de Alfabetización (1980). Documentos históricos. Ministerio de Educación de Nicaragua.

Cardozo, G. (2022). Gabriela Mistral: letras para Sandino, hombre heróico, héroe legítimo. Revista de frente. https://www.revistadefrente.cl/gabriela-mistral-letras-para-sandino-hombre-heroico-heroe-legitimo/

Ginsburg, M., Espinoza, O., Poplin, M. y Ter Horst, L. (1984). Educational Reform in Nicaragua. UNESCO.

Revista Soberanía. (2024). Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades. Casa de la Soberanía Miguel d’Escoto, N.º 12.

Van de Velde, H. (2023). Logros y desafíos de la educación en la Nicaragua sandinista. Cuaderno Sandinista.

Viglietti, D. (2008). Declaración de amor a Nicaragua [canción]. En Trabajo de hormigas. Ayuí. Tacuabe.