Enseñanza escolar y subjetividad joven: De la voz de los expertos a la voz de los estudiantes. De las prescripciones a la investigación.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo forma parte del trabajo de investigación desarrollado en el marco de la tesis doctoral Estudiantes en la escuela secundaria de la Ciudad de Buenos Aires (2011- 2021) Relaciones entre la enseñanza y la producción de subjetividad joven. La pregunta principal sobre la que se desarrolla la investigación es ¿de qué modo participa la enseñanza de la escuela secundaria en la producción de subjetividad joven? Se trata de una investigación con un enfoque interpretativo hermenéutico que aplica una metodología cuantitativa. En este artículo se aborda un estado del arte en relación a como se ha abordado el vínculo entre subjetividad, escuela y enseñanza escolar en el campo de la didáctica. El autor avanza desde los inicios de la disciplina hasta nuestros días, poniendo especial énfasis en las investigaciones de las primeras dos décadas del siglo XXI.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Aisenson, D.; Virgili, N. y Polastri, G. (2013). Construcción de experiencias, anticipaciones de futuro y transformaciones subjetivas en jóvenes que finalizan la escuela secundaria. En Anuario de Investigaciones, XX, 105-113. Universidad de Buenos Aires.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139949044
Aguirre Lora, M. E. (2017). Juan Amós Comenio, o de las historias entramadas en el Magno Arte de la Didáctica. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(11), e019. DOI: https://doi.org/10.24215/23468866e019
Álvarez Uría, F. (1997). Escuela y subjetividad. Educación y ciudad, N.º 3, 48-67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5705151
Apple, M. (1982). Education and power. Routlege.
Aronson, P. (2007). El retorno de la teoría del capital humano. Fundamentos en Humanidades, Año viii, N.° 2., 9-26. Universidad Nacional de San Luis.
Baeza Correa (2001). Ser Alumno. La experiencia cotidiana del estudiante de Liceo de sector popular urbano. Revista Chilena de Temas Sociológicos, N.° 8, 108-132.
Balardini, S. (2000). De los jóvenes, la juventud y las políticas de juventud. Revista Última Década, N.° 13, 11-24. CIDPA.
Balduzzi, M. (2006). Los estudiantes como objeto de estudio. Espacios en Blanco N.° 16, 239-274.
Baquero, R. (2006). Sujetos y aprendizaje. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005218.pdf
Baricco, A. (2008). Los bárbaros: ensayo sobre la mutación. Anagrama.
Bordignon, F.; Daza, D.; Di Próspero, C.; Dughera, L. y Peirone, F. (2020). Exploración de las estrategias de aprendizaje tecnosocial entre los y las jóvenes ingresantes a la educación superior. El caso UNIPE - UNPAZ - UNSAM, Propuesta Educativa, 29(53), 9-24.
Bravo, H. (1994). La descentralización educacional. Sobre la transferencia de establecimientos. CEAL.
Braslavsky, C. y Birgin, A. (1992). Formación de profesores. Impacto, pasado y presente. Miño y Dávila.
Bulfón, P. (2013). Las relaciones intersubjetivas y su vinculación con el riesgo educativo: rasgos de estilo y cultura de la escuela estudiada. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 0(8). DOI: https://doi.org/10.35305/rece.v0i8.152
Bolívar, A. y Domingo, J. (2006). Biographical and Narrative Research in Iberoamerica: Areas of Development and Current Situation. Forum Qualitative Sozialforschung Forum: Qualitative Social Research, 7(4). DOI: https://doi.org/10.17169/fqs-7.4.161
Cabrera, C. (2015). Prácticas autogestivas, relaciones sociales y subjetividad: La experiencia del Bachillerato Popular para Jóvenes y Adultos en IMPA, empresa recuperada. Disponible en: Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires.
http://biblioteca.psi.uba.ar//cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=52014
Calderón, F. y Castells, M. (2019). La nueva América Latina. Serie breviarios. Fondo de Cultura Económica.
Cazas, F. (2017). Un encuentro complejo entre el Psicoanálisis y el Conductismo. La formación en Didáctica para la carrera de profesorado en Psicología en la uba durante el período 1960-1970. Espacios en Blanco, N.° 27, 113-128
Cazas, F. (2019). Los modos de enseñar. Cambios y permanencias en los formatos de clases escolares del nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires (1984-2010).Teseo.
Cols, E. (2007). Problemas de la enseñanza y propuestas didácticas a través del tiempo. En: de Camilloni, A. et al. (Comps.). El saber didáctico. Paídos.
Comenio, J. A. (1971). Didáctica Magna. Porrúa.
Coulon, A. (2017). Le métier d’étudiant : l’entrée dans la vie universitaire. Educação e Pesquisa, 43(44), 1239-1250. DOI: https://doi.org/10.1590/S1517-9702201710167954
Cueto, S. (2009). Conocer, debatir y actuar con base en evidencias empíricas es clave para mejorar la educación primaria en América Latina. Debate, N.º 8. SITEAL, OEI, IIPE-UNESCO.
Cuevas, V. e Ibañez, M. (2012). Ser alumno en la nocturna: entre el oficio y la posibilidad. Revista Praxis Educativa, 16(2), 43-51. https://www.redalyc.org/pdf/1531/153124711004.pdf
Davini, M. C. (1991). Modelos teóricos sobre la formación de docentes en el contexto latinoamericano. Revista Argentina de Educación, N.° 15.
Delgado, P.; Amud, C.; Salas, J. (2020). Sentidos y finalidades de la experiencia escolar de estudiantes de escuelas secundarias de Resistencia y Corrientes. Revista del IICE, N.° 47, 219-235. DOI: https://doi.org/10.34096/iice.n47.9648
Delory-Momberger, C. (2016). Ser alumno: Entre ritualizaciones escolares y la construcción de sí. En: Cardona, M. Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria. CLACSO.
Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. Biblioteca Nueva.
Dewey, J. (1995). Democracia y educación. Morata.
Diamant, A.; Cazas, F. y Duhalde, M. (2016). Formación docente, traza didáctica y subjetividad. Anuario de Investigaciones, Vol. 22, 99-106. Facultad de Psicología de la UBA.
Dussel, I. (2006). Currículum y conocimiento en la escuela media Argentina, Anales de la educación común. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Año 2, N.° 4 / Filosofía política del currículum, 95-105.
Dussel, I. (2011). Usos de las nuevas tecnologías en las aulas: experiencias y alternativas en Aprender y enseñar en la cultura digital. Santillana.
Dussel, I. y Caruso, M. (1999). La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Santillana.
Eivers, E. (2010). PISA: issues in implementation and interpretation. The Irish Journal of Education / Iris Eireannach an Oideachais, 38, 94-118. http://www.jstor.org/stable/20789130
Feixa, C.; Fernández-Planells, A. y Figueras-Maz, M. (2016). Generación Hashtag. Los movimientos juveniles en la era de la web social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 107-120.
Feldman, D. (1994). Curriculum, maestros y especialistas. Del Quirquincho.
Fenstermacher, G. (1989). Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza. En: Wittrock, M. (Comp.), La investigación de la enseñanza. Paidós.
Fernández, A. M. (1999). Instituciones Estalladas. Eudeba.
Foglino, A.; Falconi, O. y López Molina, E. (2009, 3, 4, y 5 de diciembre ). Experiencia escolar y subjetividad en adolescentes en condiciones de pobreza: nuevas interpelaciones a la escuela media [Ponencia]. 3er Foro Interdisciplinario sobre Educación: El derecho a la palabra. Mesa: Innovaciones educativas en la enseñanza media. Instituto de Altos Estudios. FLACSO Uruguay, Montevideo, Uruguay. http://baseries.flacso.org.ar/uploads/productos/0798_03.pdf
Freire, P. (1987). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Frigerio, G. (1991). Currículum presente, Ciencia ausente. Normas, teorías y críticas. Miño y Dávila Editores.
Furlán, A. y Avolio de Cols, S. (2011). El campo de las Ciencias de la Educación en la trayectoria de los actores: Entrevistas a Alfredo Furlán y Susana Avolio de Cols. Archivos de Ciencias de la Educación, 5(5). https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ARCHv05n05a06
García Bastán, G.; Tomasini, M. y Gallo, P. (2019) Juventudes y Escuela en Argentina. Una revisión crítica de los estudios sobre desigualdad, violencia y conflictividad. Espacios en Blanco, 30(1), 59-79. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Giaccaglia, M. A.; Méndez, M. L.; Ramírez, A.; Santa María, S.; Cabrera, P.; Barzola, P. y Maldonado, M. (2009). Sujeto y modos de subjetivación. Ciencia, Docencia y Tecnología, 10(38). Universidad Nacional de Entre Ríos.
Grassi, A. y Córdova, N. (2010). Entre niños, adolescentes y funciones parentales. Editorial Entreideas.
Herbart, F. (1922). La psicología como ciencia. Gebrüdern Bornträger.
Herbart, F. (1923). Pedagogía general derivada del fin de la educación. Ediciones La Lectura.
Hernández González, J. y Resendiz García, N. (2020). Los significados de internet en estudiantes de bachillerato: Entre metáforas y prácticas culturales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(85), 351-374.
Kant, I. (2000). Filosofía de la Historia. Fondo de Cultura Económica.
Kaplan, C. (2008). Talentos, dones e inteligencias. El fracaso escolar no es un destino. Ediciones Colihue.
Kriger, M. y Daiban, C. (2015). Del ideal del ciudadano al ciudadano en situación: un estudio sobre los modelos de ciudadanía y los posicionamientos subjetivos de jóvenes ciudadanos en la Argentina actual (Buenos Aires y Conurbano, 2011-13). Revista Folios, (41), 87-102.
Larrondo, M. (2012). ¿Nuevos alumnos? La construcción de la identidad escolar en nuevos dispositivos de educación media. Un estudio de casos en contextos de pobreza de la ciudad de Buenos Aires. Revista Propuesta Educativa, (37), 109-111. https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/resen%cc%83a_larrondo.pdf
La Salle, Juan B. (1720). Guía de las escuelas. https://www.es.catholic.net/catholic_db/archivosWord_db/09-guia_escuelas_lasalle.pdf
Lave, J. (1996). La práctica del aprendizaje. En: Chaiklin, S. y Lave, J. (Comps.), Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto. Amorrortu.
Leones, M. (2015). Un estudio exploratorio-descriptivo de las identificaciones que construyen los alumnos en los procesos de evaluación de la Educación Secundaria, en dos instituciones educativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/handle/10469/8509
Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas: una nueva agenda para la enseñanza superior. Paidós.
Llach, J. J. et al. (2006). El desafío de la equidad educativa: diagnóstico y propuestas. Gránica.
Lugo, M. y Delgado, L. (2020). Hacia una nueva agenda educativa digital en América Latina. Documento de Trabajo, (188). Fundación CIPPEC.
Jackson, P. (2001). La vida en las aulas. Morata.
Johansson, S. (2018). Do students’ high scores on international assessments translate to low levels of creativity? The Phi Delta Kappan, 99(7), 57-61.
Kemmis, S. (1990). Introducción, en Carr, W. Hacia una ciencia crítica de la educación. Laertes.
Morduchowicz, R. (2021). Adolescentes, participación y ciudadanía digital. Fondo de Cultura Económica
Nóbile, M. (2016). Los egresados de las Escuelas de Reingreso: sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativa. Espacios en Blanco. Revista de Educación, (26), 187-210.
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/issue/view/27/PDF26
Oblinger, D. (2003). Boomers Gen-Xers Millennials Understanding the new student. educause Review. http://eta.health.usf.edu/PTO/module3/unit1/BoomersGenXers.pdf
Odetti, C., y Valentinuz, S. (2017). Jóvenes y educación: acerca de las relaciones con las tecnologías de la información y la comunicación en la escuela secundaria. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 1(12). DOI: https://doi.org/10.35305/rece.v1i12.283
Paviglianiti, N. (1995). La ley federal de educación como elemento de regulación de la realidad educacional argentina. OPFFyL.
Perrenoud, P. (2006). El oficio de alumno y el sentido del trabajo escolar. Editorial Popular.
Perrenoud, P. (2008). La construcción del éxito y el fracaso escolar. Morata.
Ripamonti, P. y Lizana, P. (2020). Trayectorias escolares desde singularidades resistentes: Una investigación educativa a través de relatos biográficos de jóvenes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(85), 291-316.
Rivas, A. (2015). América Latina después de pisa: lecciones aprendidas de la educación en siete países 2000-2015. Fundación CIPPEC.
Sacristán, G. (2003). El alumno como invención. Morata
Serres, M. (2013). Pulgarcita. Fondo de Cultura Económica.
Sirota, R. (1993). Le métier d'élève. Revue française de pédagogie, 104, 85-108. DOI: https://doi.org/10.3406/rfp.1993.1291
Souto, M. (1998). La clase escolar. Una mirada desde la Didáctica de lo grupal. En: Litwin E. (Comp.), Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós.
Southwell, M. (2020). Hacer posible la escuela: vínculos generacionales en la secundaria. UNIPE Editorial Universitaria.
Skiba, D. y Barton, A., (2006). Adapting your teaching to accommodate the net generation of learners. The Online Journal of Issues in Nursing, 11(2), Manuscript 4. DOI: https://doi.org/10.3912/OJIN.Vol11No02Man04
Skinner, B. F. (1968). The technology of teaching. Appleton-Century-Crofts.
Tadeu Da Silva, T. (1995). El proyecto educacional moderno ¿identidad terminal? Revista Propuesta Educativa, (13), 5- 10.
Tarasow, F.; Sevilla, H. y Luna, M. (Coords.). (2017). Educar en la era digital. Editorial Pandora.
Tyler, R. (1974). Principios básicos del curriculum. Troquel
Tenti Fanfani, E. (2000). Culturas juveniles y cultura escolar. Red Académica, N.° 40-41. unipe.
Terigi, F. (2007). Exploración de una idea. En torno a los saberes sobre lo escolar. En Baquero, R; Diker, G.& Frigerio, G. (Comp); Las formas de lo escolar. Del Estante Editorial.
Terigi, F. (2009). El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia una reconceptualizción situacional. Revista Iberoamericana de Educación, N.º 50, 23-39. https://rieoei.org/historico/documentos/rie50a01.pdf
Urresti, M. (2000). Paradigmas de participación juvenil: un balance histórico. La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20101023021715/10urresti.pdf.
Velázquez Reyes, L. (2007). Microculturas y trayectorias estudiantiles en el nivel medio superior. Tiempo de Educar, 8(15), 37-65. Universidad Autónoma del Estado de México.
Watkins, M. (2019). Indagar lo afectivo: sintonizando su impacto en la educación. Propuesta Educativa, Año 28 (51), 30-41.
Ziegler, S. (2011). La era de los exámenes: Bachillerato Internacional, regulaciones posburocráticas y trabajo docente. Propuesta Educativa, 2(36), Año 20, 45-57.