Aporte docente en el diseño de Ambientes Virtuales Colaborativos para educación preescolar
PDF ()

Palabras clave

educación preescolar
tecnología
ambientes virtuales colaborativos
docentes
juegos virtuales

Cómo citar

Paniagua-Esquivel, C., Alfaro, R., & Fornaguera, J. (2016). Aporte docente en el diseño de Ambientes Virtuales Colaborativos para educación preescolar. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 27(52). Recuperado a partir de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/164

Resumen

El uso de la tecnología ha representado un cambio en varios ámbitos cotidianos; entre esos, la educación. Para la educación preescolar, se propone que el ingreso de herramientas como la computadora, sea a través del aprendizaje colaborativo. La presente investigación muestra los resultados del diseño de un prototipo de juego que promueve la colaboración entre niños de nivel preescolar. Por medio de grupos focales, 21 docentes de dos centros educativos especializados en preescolar de San José, Costa Rica, fueron criterio experto y aportaron en el diseño de escenarios, obstáculos, música y texturas del videojuego; además, participaron de talleres donde se desarrollaron tres ejes teóricos: colaboración, tecnología y desarrollo sociocognitivo. Un grupo de niños evaluó la estética y dinámica del juego. El resultado es una herramienta educativa denominada “Sistema Solar”: un ambiente virtual, en la cual se requiere del aporte de tres niños para poder llegar a la meta final.

PDF ()

Citas

BLUMBERG, F. y ALTSCHULER, E. (2011). From the playroom to the classroom: children’s views of video game play and academic learning. Child development perspectives, 5(2), 99 – 103.

BOYAN, A. y SHERRY, J. (2011). The challenge in creating games for education: aligning mental models with game models. Child development perspectives, 5(2), 82-87.

CALDERÓN, M., PADILLA-MORA, M. y FORNAGUERA, J. (2011). Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas de Preescolares Públicos de Costa Rica: el panorama actual. En M. Camacho (Directora), VI Congreso “Estado actual y perspectivas de la Educación Inicial Costarricense: retomando la magia del Jardín de Niños y Niñas”. San José: Costa.

CALDERÓN, M., PADILLA, M., y FORNAGUERA, J. (2013). Introducción de tecnologías en el aula de dos preescolares públicos costarricenses: estrategias de autogestión, alcances y limitaciones. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 13(2), 1-23.

CARDEMIL, C., y ROMÁN, M. (2014). La importancia de analizar la calidad de la educación en los niveles Inicial y Preescolar. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(1), 9-11.

CASAS, I., COLLAZOS, C., GUERRERO, L., LEIVA, C., OCHOA, S. y PUENTE, J. (2010). Addressing computer-supported collaborative learning in the classroom: Experiences in engineering education. Procedia Social and Behavioral Sciences, 2, 2685–2688. DOI:10.1016/j.sbspro.2010.03.396.

COTO, M y MORA, S. (2004). SENIP: Software educativo para niños en edad preescolar. Actas VII Congreso Iberoamericano de Informática Educativa. (P.p. 1221-1230). Monterrey: México.

COTTONE, P., PIETI, L., SCHIAVINATO, V., SORU, D., MARTINELLI, M., VAROTTO, D., et al. (2009). ‘‘Solving’’ ambiguity in the virtual space: Communication strategies in a collaborative virtual environment. Cogn Tech Work, 11, 151–163.

ESQUIVEL, A. y PANIAGUA-ESQUIVEL, C. (2010). Software Libre para el diseño de herramientas virtuales: aplicaciones psicológicas y educativas. En L. Calderón (Presidenta), Memorias del I Congreso Internacional de Psicología y Educación (p.p.400-414). Ciudad de Panamá: Panamá.

EUGÍA, J.L., ESPINOSA, C., y ALBAJES, S. (2011). Video games as a cognitive resource. In 6th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI 2011) (pp. 1-6).

HALL, L., WOODS, S. y HALL, M. (2009). Lesson learned using theory of mind methods to investigate user social awareness in virtual role-play. Human technology, 5(1), 68-89.

HOJHOLT, C. (2005). El desarrollo infantil a través de sus contextos sociales. Psicología y ciencia social, 7(1-2), 22-40.

HOURCADE, J.P. (2007). Interaction Design and Children. Foundations and Trends in Human–Computer Interaction, 1(4), 277–392.

KEGLER, E.A. (2013). Impacto de la tecnología en el aprendizaje colaborativo y el rendimiento académico. Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 5(5), 15-18.

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2014). Programa de estudios de ciclo de preescolar. Ciclo materno infantil (grupo interactivo II), Ciclo de Transición. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública. Disponible en: < http://goo.gl/p1tLbG > [8 de agosto de 2015].

ORTEGA, C. (2009). Dimensión formativa de la alfabetización tecnológica. Revista electrónica teoría de la educación: Educación y cultura en la sociedad de la información, 10 (2), 108–126.

ORTEGA, I. (2009). La Alfabetización tecnológica. Revista electrónica teoría de la educación: Educación y cultura en la sociedad de la información, 10(2):11-24. Disponible en < http://goo.gl/bL9CLd >.

PANIAGUA-ESQUIVEL, C., CALDERÓN JIMÉNEZ, M.A., ALFARO RODRÍGUEZ, R. y FONAGUERA-TRÍAS, J. (2014). Tecnología en preescolar: de las iniciativas autogestionadas al diseño de aplicaciones educativas. Ponencia presentada en el XVI Congreso EDUTEC 2013, San José, Costa Rica.

ROJAS ABASOLO, V. (2013). Ambiente de aprendizaje colaborativo: una experiencia para desarrollar la creatividad en los niños de primer año de preescolar. Tesis de Licenciatura en Educación Preescolar, Universidad de Montemorelos, México. Disponible en < http://goo.gl/7z4ylU >.

ROMERO, E., ORTEGA, R. y MONKS, C. (2008). Impacto de la actividad lúdica en el desarrollo de la competencia social. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(2), 193-202.

RUBIA, B. y GUITERT, M. (2014). La revolución de la enseñanza. El aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (CSCL). Comunicar 42. 10 – 14. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-a2.

RUGGIERI, S., BOCA, S. y GARRO, M. (2013). Leadership styles in synchronous and asynchronous virtual learning environments. TOJET: The Turkish journal of educational technology, 12(4). 96-102.

SANCHO, P. (2009). Núcleo: un sistema para el aprendizaje virtual colaborativo escenificado a través del rol multi-juego. Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en < http://goo.gl/ucZtTj >.

Tagua, M. (2010). Prácticas educativas mediadas por tecnologías en un ambiente virtual de aprendizaje. En memorias del Sexto Encuentro en Línea de Educación Cultura y Software Libres. [En línea] México Instituto de Investigaciones Económicas, Proyecto de investigación Psicoeducativa y Biné: La Comunidad Académica en Línea. Disponible en < http://goo.gl/HHdaAC >.

The Blender Foundation. (2004). Blender. Disponible en < http://goo.gl/cJ3ugv > [09 de setiembre de 2014].

TROMP, J. (2001). Systematic usability design and evaluation for collaborative virtual environments. Tesis de doctorado, University of Nottingham, Inglaterra. Disponible en < http://goo.gl/aGbcaQ >.

TUDOR, S. y LAZARESCY, L. (2013). Specificities of collaborative learning in virtual environment. Ponencia presentada en la 9th international scientific conference eLearning and Software for Education (p.p. 458­463). Bucharest: Rumanía. Disponible en < http://goo.gl/pYh9tP >.

VALDÉS, C. A., ANGULO, A. J., URÍAS. M. M., GARCÍA, L. R. y MORTIS, L. S. (2011). Necesidades de capacitación de docentes de educación básica en el uso de las TIC. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (39). 211- 223.

VYGOTSKY, L.S. (1978). Mind in society. The development of higher psychological processes. Massachusetts: Harvard University Press.

ZAÑARTU, L. (2003). Aprendizaje colaborativo: Una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Contexto Educativo, (28). Disponible en < http://goo.gl/mE20c6 >.

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Todo el contenido es publicado bajo licencia internacional Creative Commons 4.0: Atribución-No Comercial-Compartir Igual.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77