Una experiencia de práctica de oralidad en la enseñanza universitaria de las ciencias morfológicas
PDF
HTML

Palabras clave

estrategias de enseñanza
expresión oral
Ciencias Morfológicas

Cómo citar

Teruel, M. T., Felipe, A. E., Herrera, M. F., Herrera, J. M., Guerrero, M., Dopazo, J., Díaz, M., Alzola, P., & Eyheramendy, V. (2020). Una experiencia de práctica de oralidad en la enseñanza universitaria de las ciencias morfológicas. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 31(60 may-oct), 286–305. https://doi.org/10.33255/3160/506

Resumen

La oralidad constituye no sólo una competencia de comunicación, sino también de apoyo a los procesos de lectura y escritura, y por ende a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para estimular el desarrollo de habilidades comunicativas, incorporamos en el curso de Histología, Embriología y Teratología, de la carrera de Medicina Veterinaria de la UNCPBA (Tandil), guías de oralidad con imágenes de maquetas y microfotografías del desarrollo de aves y mamíferos, y de preparaciones histológicas de tejidos y órganos en formato PowerPoint. El objetivo de este trabajo es describir las características y la implementación de la propuesta durante el año 2017, y la percepción de docentes y estudiantes sobre la misma.

https://doi.org/10.33255/3160/506
PDF
HTML

Citas

AGUIAR, M.A.; MELO, M.M. (2005). Pedagogia e faculdades de educação: vicissitudes e possibilidades da formação pedagógica e docente nas IFES, en: Educação & Sociedade, Campinas, 26(92): 959-982.

AGUIRRE, L. (2010). La oralidad en el ámbito universitario, en: Reflexión Académica en Diseño y Comunicación XI, (13):13-1.4

ALBELAIS LEON, M. (2015). Desarrollo de competencias comunicativas en los alumnos universitarios, tomando en cuenta su estilo de aprendizaje. Tesis de maestría. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Hermosillo, Sonora, México.

ANTÓN, A. (2012). Docencia universitaria: concepciones y evaluación de los aprendizajes. Estudio de casos [tesis doctoral] Universidad de Burgos, Burgos.

ARGUDÍN, Y. (2006). Educación Basada en Competencias: nociones y antecedentes. Editorial Trillas. México D. F

ARMENTA, N., PACHECO, C.; PINEDA, E. (2008). Factores socioeconómicos que intervienen en el desempeño académico de los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California, en: Revista IIPSI, Facultad de Psicología, 11(1):153-165.

BERMÚDEZ, L.; GONZÁLEZ, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones, en: Quórum Académico, 8(1):95-110.

CLERICI, C.; MONTEVERDE, A.; FERNÁNDEZ, A. (2015). Lectura, escritura y rendimiento académico en ingresantes universitarios, en: Ciencia, Docencia y Tecnología, 50:35-70.

DE MIGUEL DÍAZ, M. (Dir); ALFARO ROCHER, I.J.; APODACA URQUIJO, P.; ARIAS BLANCO, J.M.; GARCÍA JIMÉNEZ, E.; LOBATO.; FRAILE, C.; PÉREZ BOULLOSA, A. 2005. Modalidades de Enseñanza Centradas en el Desarrollo de Competencias. Orientaciones para Promover el Cambio Metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior. Ediciones Universidad de Oviedo. Pag. 159-172

FELIPE, A.; TERUEL, M.; HERRERA, M. (2016). Las percepciones de los estudiantes sobre el ambiente de aprendizaje en el curso de Histología, Embriología y Teratología, en: REFIEDU 9:77-90

FELIPE, A.; TERUEL, M.; HERRERA, M.; ALZOLA, P. (2017). Estrategias de enseñanza en Histología y Embriología. 1ras Jornadas Institucionales de la Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Facultad de Cs. Veterinarias UNCPBA. ISAN 0000-0004-8BA5-0000-W-0000-0000-F

GIULIANO, M.; PÉREZ, S.N.; SACERDOTI, A.; GIL, M.; BOSIO, A.; FERNÁNDEZ USSHER, J.M. (2013). Experiencia de implementación de múltiples estrategias de enseñanza en cursos de probabilidad y estadística para ingeniería. (pp.301-308). En: CONTRERAS, J., CAÑADAS, G., GEA, M. y ARTEAGA, P. (Eds.), Actas de las Jornadas Virtuales en Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Combinatoria Granada, Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada.

GÓMEZ BAHILLO, C.; GÓMEZ CAMPILLO, M. (2014). Retos y cambios en la organización universitaria. Hacia un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje, en: Revista Internacional de Organizaciones, 13:85–109.

HERRERA, M.; TERUEL, M.; GUERRERO, M.; EYHERAMENDY, V.; DOPAZO, J.; DÍAZ M.; FELIPE A. (2017a). Historia analítica previa y autopercepción académica de los estudiantes de Histología de la facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA. 16 Jornadas de Educación en Ciencias Morfológicas. Facultad de Ciencias Veterinarias, La Plata. Formato CD.

HERRERA, M.; TERUEL, M.; FELIPE, A.; GUERRERO, M.; DÍAZ, M.; DOPAZO, J.; EYHERAMENDY, V. (2017b). Percepciones de los estudiantes sobre el aprendizaje en el curso de Histología, Embriología y Teratología. 1ras Jornadas Institucionales de la Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Facultad de Cs. Veterinarias UNCPBA. ISAN 0000-0004-8BA5-0000-W-0000-0000-F

HYMES, D. (1971). Foundations in sociolinguistics: an ethnographic approach. Volume 6 (Reprinted in 2001 by Routledge) London. International Journal of Cross Cultural

IRIGOIN, M.; VARGAS, F. (2002). Competencia Laboral: Manual de Conceptos, métodos y aplicaciones en el sector salud. OPS-CINTERFOR. Montevideo. Uruguay.

MONTES DE OCA RECIO, N.; MACHADO RAMÍREZ, E. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior, en: Revista de Humanidades Médicas, 11(3):475-488.

NÚÑEZ CORTÉS, A.; MORENO-NÚÑEZ, A. (2017). Percepción de los estudiantes universitarios iberoamericanos sobre la competencia comunicativa y la alfabetización académica, en: Revista del Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de Idiomas Universidad del Norte, 26:ISSN 2145-9444 (electrónica) http://dx.doi.org/10.14482/zp.26.10212

OLIVEIRA, C.; VASCONCELLOS, M. (2011). A formação pedagógica institucional para a docência na Educação Superior, en: Interface (Botucatu), Botucatu, 15:(39)1011-1024.

PEREZ RASETTI, C. ; FANELLI, A. (2002). Comisión de Mejoramiento de la Educación Superior. Informe de la Subcomisión 3.

PERRENOUD, PH. (2008). Construir las competencias, ¿es darles la espalda a los saberes?, en: Red U. Revista de Docencia Universitaria [S.l.], p. 1-16, sep. 2008. ISSN 1887-4592. Disponible en: https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6270 > [17 de octubre de 2018].

REYZÁBAL, M. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa, en: REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4):63-77.

ROBERTSON, S. L. (2009). O processo de Bolonha da Europa torna-se global: modelo, mercado, mobilidade, ¿força intelectual ou estratégia para construção do Estado?, en: Revista Brasileira de Educação, 14(42):407-422.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, R.; HERNÁNDEZ NANCLARES, N.; DÍAZ FONDÓN, M. (2007). Docencia universitaria. Cómo planificar asignaturas para el aprendizaje de competencias. Documentos ICE, Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo, Oviedo.

RODRÍGUEZ-IZQUIERDO, R.M. (2014). Modelo formativo en el Espacio Europeo de Educación Superior: valoraciones de los estudiantes, en: Aula Abierta, 42:106-113.

ROMERO ROMERO, N. (2015) Competencias en expresión oral y escrita para los estudiantes del programa de sistemas de información y documentación de la Universidad de la Salle. Trabajo de Grado para optar al título de Profesional en Sistemas de Información y Documentación. Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - Programa de sistemas de información y documentación. Bogotá

SAN MARTÍN GUTIÉRREZ, S.; JIMÉNEZ TORRES, N.; SÁNCHEZ-BEATO, E. (2016). La evaluación del alumnado universitario en el Espacio Europeo de Educación Superior, en: Aula Abierta, 44: 7-14.

SILVA LAYA, M. (2011). El primer año universitario. Un tramo crítico para el éxito académico, en: Perfiles educativos, 33:102-114.

SÁNCHEZ, J. M.; BRITO, N. (2015) Desarrollo de competencias comunicativas mediante la lectura crítica, escritura creativa y expresión oral, en: Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 13(1):117-141.

SANTÁCHITA, D. (2000). La proyección de la comunicación oral dentro y fuera del ámbito universitario, en: Reflexión Académica en Diseño y Comunicación, 1:65-66.

SOLANES PUCHOL, A.; NÚÑEZ NÚÑEZ R.; RODRÍGUEZ MARÍN, J. (2008). Elaboración de un cuestionario para la evaluación de competencias genéricas en estudiantes universitarios, en: Apuntes de Psicología, 26(1):35-49.

TERUEL, M., FELIPE, A., HERRERA, M., DOPAZO, J., DÍAZ, M., GÓMEZ, S., EYHERAMENDY, V.; GUERRERO, M. (2014a). Una Propuesta de Evaluación Formativa en Ciencias Morfológicas, en: International Journal of Morphology, 32(4):1207-1211.

TERUEL, M.; FELIPE, A.; HERRERA, M.; DOPAZO J. (2014b). Estrategias para desarrollar actividades con principios de evaluación formativa en Ciencias Morfológicas. Primer Encuentro Internacional de Educación. Espacios de investigación y divulgación. Eje I: Educación Superior: problemáticas y perspectivas. Facultad de Ciencias Humanas UNCPBA (Trabajo completo).

TERUEL, M.; FELIPE, A.; HERRERA, M. (2017). Estrategias didácticas para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes del Curso Histología, Embriología y Teratología, en: Espacios en Blanco. Serie Indagaciones, 27:153-176.

TOVAR-GÁLVEZ, J.C.; GARCÍA CONTRERAS, G.A. (2012). Investigación en la práctica docente universitaria: obstáculos epistemológicos y alternativas desde la Didáctica General Constructivista, en: Educação e Pesquisa, 38(4):881-895.

VÉLEZ VAN MEERBEKE, A.; ROA GONZÁLEZ, C. (2005). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina, en: Educación Médica 8(2):74-82.

VERANO-TACORONTE, D.; GONZÁLEZ-BETANCOR, S.M.; BOLÍVAR-CRUZ, A.; FERNANDEZ-MONROY, M.; GALVÁN SÁNCHEZ, I. (2016). Valoración de la competencia de comunicación oral de estudiantes universitarios a través de una rúbrica fiable y válida, en: Revista Brasileira de Educação, 21:39-60.

VILLA SÁNCHEZ, A; POBLETE RUIZ, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Cap. II, 183-196. Universidad de Deusto. Bilbao

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Todo el contenido es publicado bajo licencia internacional Creative Commons 4.0: Atribución-No Comercial-Compartir Igual.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77