Morfología del espacio científico-universitario argentino: una visión de largo plazo (1983-2014)
PDF ()

Palabras clave

Política científica-Capacidades de investigación-CONICET/Universidades Nacionales-Estructura disciplinar y regional-Asimetrías institucionales

Cómo citar

Bekerman, F. (2018). Morfología del espacio científico-universitario argentino: una visión de largo plazo (1983-2014). Ciencia, Docencia Y Tecnología, 29(56 may-oct), 18–46. https://doi.org/10.33255/2956/361

Resumen

Nuestro punto de partida está constituido por un conjunto de hallazgos alcanzados en trabajos previos en relación al desarrollo histórico de las políticas científicas y la configuración de una particular distribución de las capacidades de investigación (institutos e investigadores) en las instituciones que sostienen la ciencia en el país: CONICET y Universidades Nacionales Públicas. En este trabajo nos proponemos, en primer lugar, analizar los cambios estructurales ocurridos en el sistema científico-universitario que fueron configurando un espacio con fuertes asimetrías. En segundo lugar, profundizamos en el desarrollo particular de la estructura institucional del CONICET en tres momentos históricos que significaron cambios sustanciales para este organismo: 1983 (herencia del último gobierno militar), 1999 (consecuencia de las políticas de los noventa) y 2014 (resultante de las modificaciones impulsadas durante las últimas décadas). El trabajo empírico que presentamos fue realizado sobre la base de matrices de datos construidas ad hoc en el marco (proyecto)
https://doi.org/10.33255/2956/361
PDF ()

Citas

Referencias Bibliográficas

• ALBORNOZ, M. y GORDON, A. (2011). La política de ciencia y tecnología en Argentina desde la recuperación de la democracia (1983 – 2009), en: Albornoz, M. y Sebastián, J. (Eds.), Trayectorias de las políticas científicas y universitarias de Argentina y España, Madrid, CSIC: 1-46

• ALBORNOZ, M. (2004). Política científica y tecnológica en Argentina en Temas de Iberoamérica, Globalización, Ciencia y Tecnología. Sala de lectura CTS+I de la OEI.

• BEIGEL, F. (2015). Culturas [evaluativas] alteradas, en: Política Universitaria, IEC-CONADU, Nº2: 11-21.

• BEIGEL, F. (2016). Peripheral Scientists, between Ariel and Caliban. Institutional Capital and Circuits of Recognition in Argentina. The “career-best publications” of the researchers at CONICET, en: DADOS-Revista de Ciencias Sociais, vol. 59, N° 4, IESP-UERJ (English version on line): 215-255

• BEIGEL, F.; GALLARDO, O. y BEKERMAN, F. (2017). Institutional expansion and scientific development in the periphery. The structural heterogeneity of Argentina's academic field (1983-2015), en: Minerva. A Review of Science, Learning and Policy, en prensa.

• BEKERMAN, F. (2017). Distribución desigual de las capacidades de investigación en las ciencias sociales argentinas: una mirada relacional, en: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, en prensa.

• BEKERMAN, F. (2016). El desarrollo de la investigación científica en Argentina desde 1950: entre las universidades nacionales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en: Revista Iberoamericana de Educación Superior-RIES, número 18, vol. VII, pp. 3-23.

• BEKERMAN, F. (2013). The Scientific Field during Argentina's Latest Military Dictatorship (1976-1983): Contraction of Public Universities and Expansion of the National Council for Scientific and Technological Research (CONICET), en: Minerva. A Review of Science, Learning and Policy, Volumen 51, Issue 4, June 2013, Alemania: 253-269. Disponible en http://link.springer.com/article/10.1007/s11024-013-9227-9

• BEKERMAN, F. (2011). La expansión de las research capacities en tiempos de dictadura: la política de creación de institutos en el CONICET y su impacto en la estructura del sistema científico argentino (1974-1983), en: Revista Estudios - Centro de Estudios Avanzados (UNC- CEA), Enero-Junio, Número 25, Córdoba:121-141.

• BEKERMAN, F. (2010). Modernización conservadora: la investigación científica durante el último gobierno militar, en: BEIGEL, F. (Coord.) Autonomía y dependencia de las ciencias sociales: Chile y Argentina (1957-1980). Buenos Aires: BIBLOS: 207-232

• CARRIZO, E. (2011). Las políticas de CyT durante los años noventa: la triangulación entre el CONICET, la Secretaría de Políticas Universitarias, y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica en torno a la promoción de la investigación, Tesis (Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología), Universidad de Buenos Aires, Argentina.

• CHIROLEU, A.; IAZZETTA, O.; VORAS, C. y DÍAZ, C.. (2001). La política universitaria argentina de los 90: los alcances del concepto de autonomía, en: Education Policy Analysis Archives, Vol. 9, Num.22, junio 12:1-18. Disponible en http://epaa.asu.edu/ojs/article/viewFile/351/477

• ESCOTET, M. Á.; AIELLO, M.; SHEEPSHANKS, V. (2010). La actividad científica en la universidad: una exploración prospectiva de la investigación científica en el contexto de América latina. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

• GORDON, A. (2013). La configuración de las políticas de ciencia, tecnología y educación superior en Argentina y Brasil en perspectiva comparada, en: Unzué, M. y Emiliozzi, S. (Comp.), Universidad y políticas públicas ¿En busca del tiempo perdido? Argentina y Brasil en perspectiva comparada. Buenos Aires: Imago Mundi, pp. 75-115.

• HURTADO, D. y BUSALA, A. (2006). De la ´movilización industrial´ a la ´Argentina científica´: La organización de la ciencia durante el peronismo (1946-1955), en: Revista Da SBHC, junio, V.4, N°1:17-33.

• LUGONES, G.; HURTADO, D.; GUTTI, P.; MALLO, E.; BÁZQUE, H.; ALONSO, M. (2010). El rol de las universidades en el desarrollo científico-tecnológico en la década 1998 – 2007, Informe Nacional Argentina. Buenos Aires, CINDA-Universia: 1-96. Disponible en: http://www.cinda.cl/wp-content/uploads/2014/07/2010-Informe-Argentina.pdf]

• MOSTO, G. (2011). El gasto público en Ciencia y Tecnología. Análisis de la evolución del gasto público en ciencia y tecnología entre 1983 y 2009, Documento de Trabajo Nº 45, Buenos Aires: REDES.

• MYERS, J. (1992). Antecedentes de la conformación del Complejo Científico y Tecnológico, 1850-1958, en: Oteiza, E. (Dir.) La política de investigación científica y tecnológica en Argentina. Historias y perspectivas, Buenos Aires: CEAL: 87-125.

• OREGIONI, M. S. y SARTHOU, N. (2013). La dinámica de la relación entre CONICET y dos universidades nacionales argentinas, en: Ciencia, Docencia y Tecnología, Año XXIV, N°46, Mayo: 33-68.

• PREGO, C. y VALLEJOS, O. (Comp.). (2010). La construcción de la ciencia argentina: instituciones, procesos y actores en la universidad argentina del siglo XX, Buenos Aires: Biblos.

• PREGO, Carlos. (2010), “La gran transformación académica en la UBA y su política a fines de los años 50”, en Prego, C. y Vallejos, O. (Comp.) La construcción de la ciencia argentina: instituciones, procesos y actores en la universidad argentina del siglo XX, Buenos Aires, Biblos, pp. 133-163.

• VASEN, F. (2012). La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986-1994). Tesis (Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas), Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.

• VASEN, F. (2013). Las políticas científicas de las universidades nacionales argentinas en el sistema científico nacional, en: Ciencia, Docencia y Tecnología, Año XXIV, N°46, mayo: 9-32.

Documentos consultados y citados

• CONICET. (2016), CONICET en cifras, disponible en: http://www.CONICET.gov.ar/acerca-de-CONICET-en-cifras/

• SPU. (2014), Anuario Estadísticas Universitarias, disponible en: http://portales.educacion.gov.ar/spu/investigacion-y-estadisticas/anuarios/

• MINCYT. (2005, 2015 y 2016), Indicadores de Ciencia y tecnología Argentina 2013, disponible en: http://www.mincyt.gob.ar/publicaciones

• SIGEVA- CONICET, 2014

• Memoria IIGG 2014-2015

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2017 Fabiana Bekerman

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77