Políticas para orientar la investigación: interdisciplina y vinculación con el entorno
PDF
HTML

Palabras clave

Universidad
Política universitaria
Universidad-Entorno
Interdisciplina

Cómo citar

Sarthou, N. F., López, M. P., López Bidone, E., Guglielminotti, C., & Piñero, F. (2022). Políticas para orientar la investigación: interdisciplina y vinculación con el entorno. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 33(66 (set-dic). https://doi.org/10.33255/3365/1316

Resumen

Este artículo analiza los resultados de la implementación de una política para orientar la investigación en una universidad intermedia argentina. Ante la emergencia de variadas políticas científicas que buscan dirigir el contenido y las prácticas de investigación, exploramos el diseño y los resultados de la aplicación de un instrumento de política universitaria. Mediante un estudio cuantitativo y cualitativo, los hallazgos indican que desde la gestión de la universidad se buscó promover el trabajo interdisciplinar y la vinculación con actores extra-académicos del entorno próximo de la institución, poniendo en tensión e interpelando rasgos tradicionales de las políticas de investigación universitaria.

https://doi.org/10.33255/3365/1316
PDF
HTML

Citas

Albornoz, Facundo; Anauati, Victoria; y Lembergman, Ezequiel (2016). Planes estratégicos y producción de conocimiento en Iberoamérica. El Estado de la ciencia. RICYT. http://www.ricyt.org/wp-content/uploads/2015/12/files_Estado-de-la-Ciencia-2015_E2015_Planesestrategicosyprodconocimiento.pdf.

Alonso, Mario (2021). Re-significaciones de los recursos institucionales de gobernanza de la “tercera misión” de las universidades: el caso de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) de Argentina. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 14(2), 205-227.

Baro, Silvana (2021). Mujeres y Universidad en Argentina: contextos y desafíos. Revista de la Educación Superior, 50(199), 117-128. https://doi.org/10.36857/resu.2021.199.1803

Bekerman, Fabiana (2016). El desarrollo de la investigación científica en Argentina desde 1950: entre las universidades nacionales y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Revista iberoamericana de educación superior, 7(18), 3-23.

Bianco, Mariela, Gras, Natalia & Sutz, Judith. (2014). “Reflexiones sobre la práctica de la evaluación académica”. En Bianco, M., & Sutz, J. (2014). Veinte años de políticas de investigación en la Universidad de la República: aciertos, dudas y aprendizajes. Ediciones Trilce, 209-233.

Braun, Dietmar (1998). The role of funding agencies in the cognitive development of science. Research policy, 27(8), 807-821.

Coria, Kuky y Porta Massuco, Camilo (2020). Galaxia Inter: una introducción a las problemáticas interdisciplinarias. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, UNICEN.

Di Bello, Mariana & Romero, Lucía (2018). Vinculación y extensión universitaria: la relación entre la universidad y sus entornos en las universidades nacionales de Quilmes y Lanús. Apuntes, 82, 145-171.

Emiliozzi, Sergio (2011). Políticas en ciencia y tecnología, definición de áreas prioritarias y universidad en Argentina. Revista Sociedad, 29(30), 1-17.

Erreguerena, Fabio (2021). El poder de los rectores en las universidades y en la política universitaria argentina: factores históricos y determinantes estructurales. Revista de la educación superior, 50(197), 1-18.

Feld, Adriana (2015). Ciencia y política(s) en la Argentina: 1943-1983, Bernal, UNQ.

Falkenberg, Ruth I. (2021). Re-invent Yourself! How Demands for Innovativeness Reshape Epistemic Practices. Minerva, 59(4), 423–444. https://doi.org/10.1007/s11024-021-09447-4

Gläser, Jochen (2019). How can governance change research content? Linking science policy studies to the sociology of science. In Handbook on science and public policy. Edward Elgar Publishing, Cap. 21, 419-447.

García, Rolando (2006). Sistemas complejos. Conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Guston, Dietmar (1996). “Principal-agent theory and the structure of science policy”. Science and Public Policy, Vol. 23, Nº 4: 229-240.

Heinze, Thomas (2008). How to sponsor ground-breaking research: a comparison of funding schemes. Science and public policy, 35(5), 302-318.

Jacobs, Jerry A. & Scott Fricke. (2009). Interdisciplinarity: A critical assessment. Annual Review of Sociology. Vol. 35, 43-65.https://doi.org/10.1146/annurev-soc-070308-115954

Molas-Gallart, Jordy, Rafols, Ismael & Tang, Puag. (2014). On the Relationship between Interdisciplinarity and Impact: Different modalities of interdisciplinarity lead to different types of impact. The Journal of Science Policy and Research Management, 29(2_3), 69-89.

Rovelli, Laura-Inés (2017), Expansión reciente de la política de priorización en la investigación científica de las universidades públicas de Argentina, en Revista Iberoamericana de Educación Superior, México, UNAM-IISUE/Universia, vol. viii, núm. 22, pp. 103-121.

Sábato, Jorge & Botana, Natalio (1968) La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina, Revista de la Integración, No. 3, 1-11.

Salmela, Mikko, MacLeod, Miles y Munck af Rosenschöld, Johan (2021) Internally Incentivized Interdisciplinarity: Organizational Restructuring of Research and Emerging Tensions. Minerva 59, 355–377. https://doi.org/10.1007/s11024-020-09431-4

Sarthou, Nerina y Piñero, Fernando.(2011). “Política y Gestión de la Investigación en las universidades públicas nacionales. El caso de la UNCPBA-Argentina”. En Transformaciones recientes de las Universidades Latinoamericanas. Agendas y actores en la producción de conocimiento, (Coord.) Campos, G., Piñero, F. y Figueroa, S. México: Editorial de la BUAP y de la UAZ.

Sarthou, Nerina (2019). Tendencias en la evaluación de la ciencia en Argentina: género, federalización y temas estratégicos. Ciencia, docencia y tecnología, (59), 37-73.

Sarthou, Nerina, Loray Romina y Castiglione Paloma (2020) “La promoción de la investigación estratégica en las universidades argentinas: apuntes para pensar la cooperación internacional”. En López, M. P. (Comp.), Perspectivas sobre la cooperación internacional en ciencia, tecnología y universidad: políticas, prácticas y dinámicas a principios del siglo XXI, 97-121.

Senejko, María Paula & Versino, Mariana (2018). La producción de conocimientos y la resolución de problemas sociales: Análisis de las convocatorias a proyectos de investigación orientados en la UBA (2003-2015). Horizontes sociológicos, 6.

Spinello, Andrea, Reale, Emanuela, & Zinilli, Antonio (2021). Outlining the Orientation Toward Socially Relevant Issues in Competitive R&D Funding Instruments. Frontiers in Research Metrics and Analytics, 6.

Steen, Jan Van. (2012) Modes of public funding of research and development: Towards internationally comparable indicators. OECD Science, Technology and Industry Working Papers 2012/04. http://dx.doi.org/10.1787/5k98ssns1gzs-en

Unzué, Martín & Rovelli, Laura Inés (2017). Las políticas científicas recientes en las universidades nacionales. Política Universitaria, 4, 14-23.

Vasen, Federico. (2013) Las políticas científicas de las universidades nacionales argentinas en el sistema científico nacional”. Ciencia, Docencia y Tecnología, Año XXIV, Nº 46, 9-32.

Velho, Lea (2011) La ciencia y los paradigmas de la política científica, tecnológica y de innovación. Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina, 99-125.

Fuentes

Bases de la Primera Edición de la Convocatoria a Programas Interdisciplinarios Orientados, Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología, SECAT, UNICEN, 2018.

Bases de la Segunda Edición de la Convocatoria a Programas Interdisciplinarios Orientados, Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología SECAT, UNICEN, 2019.

Estatuto de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 1984.

Formulario del Proyecto UNICEN presentado ante la Secretaría de Políticas Universitarias para el Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en las Universidades Nacionales, 2017.

Informes Finales de PIO financiados en la Primera Edición de la Convocatoria a Programas Interdisciplinarios Orientados, Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología, SECAT, UNICEN, 2018.

Informes Finales de PIO financiados en la Primera Edición de la Convocatoria a Programas Interdisciplinarios Orientados, Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología, SECAT, UNICEN, 2019.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Nerina Fernanda Sarthou, María Paz López, Elizabeth López Bidone, Cristian Guglielminotti, Fernando Piñero

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77