Educación virtual en la universidad: un estudio de Investigación-acción para la enseñanza de la asignatura Tecnología educativa
PDF ()

Palabras clave

entornos virtuales de aprendizaje
universidad
investigación-acción
enseñanza

Cómo citar

González López Ledesma, A. E., Alvarez, G., & Bassa, L. (2018). Educación virtual en la universidad: un estudio de Investigación-acción para la enseñanza de la asignatura Tecnología educativa. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 29(57 nov-abr), 201–234. https://doi.org/10.33255/2957/357

Resumen

En este trabajo presentamos los avances de un estudio cualitativo, enmarcado en el diseño de la Investigación-acción, que busca indagar en las dimensiones tecnológicas y didáctico-metodológicas del diseño y la implementación de la asignatura Tecnología Educativa de la Licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de General Sarmiento, tal cual fuera impartida en el año 2016. Para ello exponemos primero el marco teórico del que nos valemos. Luego, avanzamos sobre algunas precisiones en cuanto a la metodología de la investigación y las características de la asignatura que configura el objeto de este trabajo. Por último, presentamos un análisis tecnológico y didáctico que articula dimensiones vinculadas tradicionalmente al campo de la Tecnología educativa, como son la hipermedia y el trabajo colaborativo en propuestas de entornos virtuales de aprendizaje del nivel superior, con variables metodológicas de la propuesta de enseñanza.
https://doi.org/10.33255/2957/357
PDF ()

Citas

Álvarez, G., González López Ledesma, A. (2014). Modalidades de inclusión de TIC en propuestas de abordaje de contenidos de Lengua y Literatura, en: Revista Q Tecnología Comunicación Educación, 8(16), 1-23. Recuperado de

<https://revistas.upb.edu.co/index.php/revista_Q/article/view/7729/7052> [5 de

septiembre de 2017].

Asignatura Tecnología Educativa (2016a). Foro de actividades. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Asignatura Tecnología Educativa (2016b). Material didáctico, Documento base. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Asignatura Tecnología Educativa (2016c). Documentos compartidos en Googledrive. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Asignatura Tecnología Educativa (2016d). Correos electrónicos. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Barberá, E., Badia, A. (2004). Educar con aulas virtuales. Orientaciones para la innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Madrid: Antonio Machado Libros S.A.

Barbero, J. M. (1987). De los medios a las mediaciones. México: Editorial Gili.

Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial.

De Angelis, B., Gergich, M., Imperatore, A. (2010). Materiales didácticos en construcción: una historia posible frente a los desafíos de la Web 2.0. En J. M. Pérez Tornero (Coord.). Alfabetización mediática y culturas digitales. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Díaz Barriga, A. (1994). Currículo y Tecnología Educativa. En Seminario Internacional de Tecnología Educativa en el Contexto Latinoamericano. Ciudad de México: ILCE.

Dillenbourg, P. (1999). What do you mean by collaborative leraning? En: DILLENBOURG, P. (Ed). Collaborative-learning: Cognitive and Computational Approaches. Oxford: Elsevier.

---------------- (2002). Over-scripting CSCL: The Risks of Blending Collaborative Learning with Instructional Design. En P. A. Kirschner (ed.). Three Worlds of CSCL: Can we Support CSCL? Herleen, Open Universiteit.

Duart, J. M. & Sangrà, A. (2000). Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior. En Aprender en la virtualidad. Barcelona: Editorial Gedisa.

Dussel, I. (2011). Aprender y enseñar en la cultura digital. VII Foro Latinoamericano de Educación. Buenos Aires: Fundación Santillana.

Edelstein, G. (1996). Un capítulo pendiente: el método en el debate didáctico contemporáneo. En Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós.

Fundación Evolución (2014). Estrategias de diseño e implementación de cursos online. Recuperado de http://fundacionevolucion.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2013/12/Estrategias-de-dise%C3%B1o-e-implementaci%C3%B3n-de-cursos-online-Fundaci%C3%B3n-Evoluci%C3%B3n-Wormhole.pdf [20 de marzo de 2017]

Gallino, M. (2013). La enseñanza mediatizada en entornos tecnológicos. Clase 3 del Módulo La enseñanza y el aprendizaje. Maestría en procesos educativos mediados por tecnología. Universidad Nacional de Córdoba.

Gergich, M., Imperatore, A., Schneider, D. (2010). Hacia una redefinición del hipermedia educativo en los tiempos de la web 2.0. En V Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. Quilmes, Argentina.

---------------------------------- (2010). La hipermodalidad como concepción para pensar el hipermedia educativo “extendido”. En V Seminario Internacional de RUEDA “De legados y horizontes para el siglo XXI. Argentina.

Gimeno Sacristán, J. (1986). Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículo. Madrid: Anaya.

González López Ledesma, A., Alvarez, G. (2014). Tipología de propuestas de abordaje de contenidos de Lengua y Literatura con inclusión de TIC. En Apertura, 6(2), 116-127. Recuperado de <http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/531/367> [20

de septiembre de 2017]

González López Ledesma, A. (2016). Los objetos de aprendizaje del Portal Educ.ar: inclusión de tecnologías digitales en materiales didácticos de Lengua y Literatura. En Álabe, 13. Recuperado de <http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/306/231> [5 de septiembre de 2017]

Gros Salvat, B. (ed.) (2011). Evolución y retos de la educación virtual. Barcelona: Editorial UOC.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4ª ed.). México: Mc Graw-Hill.

Landau, M. (2007). Análisis de Materiales Digitales. En Posgrado del Proyecto en Educación y Nuevas Tecnologías. Flacso Argentina.

Litwin, E. (1993). Presentación, en: Cuaderno de la Cátedra de Tecnología educativa. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Oficina de Publicaciones.

----------- (comp.) (1995). Tecnología Educativa. Buenos Aires: Paidós.

----------- (1997). Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Buenos Aires: Paidós.

Maggio M. (1995). Cuestiones y tendencias de la investigación. En E. Litwin (comp.). Tecnología educativa. Buenos Aires: Paidós.

---------------- (2012). Enriquecer la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.

Manovich, L. (2005). ¿Qué son los nuevos medios? En L. Manovich. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Odetti, V. (2012). El diseño de materiales didácticos hipermediales para los niveles medio y superior: experiencias incipientes en Argentina. En I Jornadas de jóvenes investigadores en Educación, FLACSO-Argentina. Recuperado de <http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/diseno-materiales-didacticos- hipermediales-para-niveles-medio-superior-e> [5 de septiembre de 2017]

Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. En RED. Revista de Educación a Distancia, número monográfico II, Febrero. Recuperado de <https://www.um.es/ead/red/M2/conferencia_onrubia.pdf> [5 de septiembre de

.

Pérez, S., Imperatore, A. (Comps.) (2009). Comunicación y educación en entornos virtuales de aprendizaje: perspectivas teórico-metodológicas. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Remedi, E. (1985). Notas para señalar: el maestro entre el contenido y el método. En Revista de Tecnología Educativa. México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Sandín Esteban, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw and Hill Interamericana de España.

Schwartzman, G., Odetti, V. (2011). Los materiales didácticos en la educación en línea: sentidos, perspectivas y experiencias. En Conferencia Internacional ICDE – UNQ 2011. Recuperado de < http://www.pent.org.ar/publicaciones/materiales-didacticos-educacion-linea-sentidos-perspectivas-experiencias> [5 de septiembre de 2017]

Scolari, C. (2008). De los nuevos medios a las hipermediaciones. En C. Scolari Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.

Stahl, G., Koschman, T., Suthers, D. (2006). Computer-supported collaborative learning: An historical perspective. En Cambridge handbook of the learning sciences. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Tedesco, J. C. (2008). Las TIC en la agenda política educativa. En C. Magadán & V. Kelly (Eds.), Las TIC: del aula a la agenda política. Buenos Aires: IPEE-UNESCO.

Watson, M.T. (2009). La producción académica en el campo de la tecnología educativa: aproximaciones a la identidad de su trayectoria universitaria en Argentina. En Pérez, S.; Imperatore, A. (Comps.) (2009). Comunicación y educación en entornos virtuales de aprendizaje: perspectivas teórico-metodológicas. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2017 Alejo Ezequiel González López Ledesma, Guadalupe Alvarez, Lorena Bassa

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77