Análisis de portadas de aulas virtuales
PDF ()

Palabras clave

Aulas virtuales
Portadas
Diseño
Multimodalidad
Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje

Cómo citar

Svensson, V. C. (2018). Análisis de portadas de aulas virtuales. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 29(56 may-oct), 156–185. https://doi.org/10.33255/2956/329

Resumen

El objetivo de este trabajo fue analizar las portadas de las aulas virtuales de una carrera de grado de modalidad semipresencial, con el fin de diagnosticar los modos de uso desde la mirada del ‘usuario autor’ productor, a partir de los interrogantes ¿cómo diseñamos la portada?, ¿de qué manera se organiza la información en la interfaz?, ¿en qué medida y con qué sentido aparece la multimodalidad? Los datos se obtuvieron según dos categorías semióticas básicas ‘imagen’ y ‘texto’; y se sistematizaron teniendo en cuenta otras como: ‘usabilidad’, ‘legibilidad’, ‘lecturabilidad’ y ‘diseño’. Los resultados obtenidos muestran que aún los ‘usuarios autores’ en cierta medida construyen las portadas bajo parámetros ligados más a los textos lineales y monomodales que a los multimodales.
https://doi.org/10.33255/2956/329
PDF ()

Citas

ADELL, J; CASTELLET, J. M.; PASCUAL, J. (2004): Selección de un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje de código fuente abierto para la Universitat Jaume I. Centro de Educación y Nuevas Tecnologías de la UJI. Disponible en: <http://cent.uji.es/doc/eveauji_es.pdf > [20 de enero 2016]

AREA MOREIRA, M; MEDINA, M.C.; GARCÍA, A.; NOARBE, R.; GONZÁLEZ, C.S.; RODRÍGUEZ, W et al. (2002) Los Campus Virtuales Universitarios en España. Análisis del estado actual, en Actas II Congreso europeo TIEC. Barcelona: Junio, 2002. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/242168212_Los_Campus_Virtuales_Universitarios_en_Espana_Analisis_del_estado_actual_1 [10 de marzo de 2017]

AREA MOREIRA, M.; GROS SALVAT, B.; MARZAL GARCÍA-QUISMONDO, M.A. (2008). Alfabetizaciones y Tecnologías, de la Información y la Comunicación. Madrid: Editorial Síntesis S.A.

BARBERÁ, E.; BADIA, A. (2005) Hacia el aula virtual. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red, en Revista Iberoamericana de Educación, OEI. Disponible en <http://rieoei.org/index.php> [20 de diciembre de 2017]

BESEMER, J.; KRESS, G. (2016) Multimodality, Learning and Communication: A Social Semiotic frame. Abingdon: Routledge.

BONSIEPE, G. (1999). Del objeto a la interfase. Mutaciones del diseño. Buenos Aires: Ediciones Infinito.

BURBULES, N. (2004) Rethinking the virtual, en Revista Informática na Educação: teoria & prática, Porto Alegre, 7 (1): 89-107. Disponible en http://www.seer.ufrgs.br/InfEducTeoriaPratica/article/viewFile/4942/3343 [30 de noviembre de 2016]

COLORADO AGUILAR, B.; EDEL NAVARRO, R. (2012) La usabilidad de TIC en la práctica educativa, en: Revista de Educación a Distancia, (30): 1-11. Disponible en http://www.um.es/ead/red/30 [25 de marzo de 2017]

DIOSDADO, S. (2012).14 reglas de usabilidad para crear hipervínculos Papers Blogs. Disponible en: <http://www.samueldiosdado.com/10/14-reglas-de-usabilidad-para-crear-hipervinculos/> [27 de marzo de 2017]

FAINHOLC, B. (2012). Una tecnología educativa apropiada y crítica. Nuevos conceptos. 1ª ed. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas.

FRASCARA, J. (1997). Diseño gráfico para la gente. Comunicaciones de masa y cambio social. Buenos Aires: Ediciones Infinito.

GOMBRICH, E. (2000) La imagen y el ojo. Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica. Trad. Alfonso López Lago y Remigio Gómez Díaz. Madrid: Debate.

HORTON, W. (2000) Designing Web-Based Training: How to Teach Anyone Anything Anywhere Anytime. New York: Wiley & Sonc Inc.

INSUASTY PORTILLA, E. (2013) Lectura y lecturabilidad icónica en objetos de aprendizaje soportados por plataformas virtuales. Universidad de Salamanca.

JEWIT, C.; BEZEMER, J. & O’HALLORAN, K. (2016) Introducing Multimodality. Abingdon: Routledge.

JIMDO GmbH (2017) Matthias Henze, Hamburg, Germani.

KRESS, G. (2003) Literacy in the New Media Age. Abingdon: Routledge.

KRESS, G. (2005) El alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicación. Granada: Ediciones El Aljibe-Enseñanza Abierta de Andalucía.

KRESS, G.; VAN LEEUWEN, T. (2010) Multimodality: a social semiotic approach to contemporary communication. New York: Roultedge.

LADAGA, C.; CALVENTE, P. (2015) La comunicación visual. Recurso para la producción de materiales didácticos digitales. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Seminario de Posgrado La comunicación visual: recursos para la producción de materiales didácticos digitales.

LÉVY, P. ([1997] 2007) Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. Informe al Consejo de Europa. Barcelona: Anthrophos; México: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Disponible en https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/levy-p-1997-cibercultura.pdf [20 de enero 2017]

MONTESINOS, J. L.; MAS HURTUNA, M. (2007) Manual de tipografía. Valencia: Campgràfic.

PÉREZ, S. (2009). Los medios y los modos: una mirada semiótica a los entornos virtuales de aprendizaje (pp.55-66). En PÉREZ S. y IMPERATORE, A. (Comp.) Comunicación y Educación en entornos virtuales de aprendizaje: perspectivas teórico-metodológicas. 1a ed. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, Panel de Expertos I.

PRESSMAN, R. (2002) Ingeniería del Software. Un enfoque práctico. 5ª ed. México: McGraw-Hill.

SANZ, G. (2006). La comunicación con los estudiantes en el entorno virtual, Universitat Oberta de Catalunya. Disponible en:

<https://eformacion.files.wordpress.com/2008/02/comunicacion_estudiantes.pdf> [10 de marzo 2017]

SCOLARI, C. (2015) Ecología de los medios: entornos, evoluciones e interpretaciones. Barcelona: Gedisa.

SIGAUD-SELLOS, P. (2010) Aproximación a los conceptos de legibilidad y lecturabilidad. Aplicación a la lectura de textos digitales. Pamplona. Universidad de Navarra. Disponible en http://www.academia.edu/4137854/Aproximaci%C3%B3n_a_los_conceptos_de_legibility_y_readability_aplicaci%C3%B3n_a_la_lectura_de_textos_digitales [30 de marzo de 2017]

SONEIRA, A. (2009) La ‘Teoría Fundamentada en los datos (Grounded Theory) de Glaser y Strauss (pp.153-173). En VASILACHIS DE GIALDINO (Coord.) Estrategias de investigación cualitativa, México: Gedisa.

YUS, F. (2010). Ciberpragmática 2.0. Nuevos usos del lenguaje en Internet. 1ª ed. Barcelona: Ariel.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2017 Viviana Corina Svensson

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77