Ontología compartida, una mirada desde las redes de aprendizaje, estado del arte
PDF ()

Palabras clave

Ontología compartida
competencias cognitivas
aprendizaje colaborativo en línea
comunidad de aprendizaje
análisis de redes sociales.

Cómo citar

Londoño, O. L., Maldonado Granados, L. F., Hernández Barrero, J. C., Cubillos Lancheros, J. J., & Rodríguez Quesada, E. M. (2015). Ontología compartida, una mirada desde las redes de aprendizaje, estado del arte. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 26(51), 217–243. Recuperado a partir de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/90

Resumen

Este artículo muestra los resultados de un ejercicio de revisión de investigaciones que dan la base referencial al concepto de ontología compartida desde cuatro perspectivas: 1. Presenta la definición y el significado de representación ontológica de conocimiento a través del software SIMAS; 2. Relación entre el aprendizaje de estructuras ontológicas y el desarrollo de competencias; 3. Incorporación de tecnología para favorecer las dinámicas de interacción y colaboración y, promover la construcción de ontologías compartidas; 4. Relaciona el concepto de ontología compartida con el de comunidad virtual de aprendizaje y resalta la importancia de mirar las interacciones entre actores mediante el análisis de redes sociales. Las estructuras ontológicas son útiles en la organización efectiva de información para el aprendizaje; en la medida en que se dan procesos de colaboración aflora el concepto de ontología compartida, que se constituye en elemento importante para entender la dinámica de las comunidades de aprendizaje.
PDF ()

Citas

AVIV, R., ERLICH, Z., RAVID, G.; GEVA, A. (2003). Network analysis of knowledge construction in asynchronous learning networks. Journal of Asynchronous learning Networks, 7 (3) 1-23.

BINWALL, J.C.; LALHMACHHUANA. (2001). Knowledge representation concept. Techniques and the analytic-synthetic paradigm. Knowledge Organization, 28 (1) 5-16.

BLAIR, D.C. (1990). Language and representation in information retrieval. Amsterdam: Elsevier.

COLL, C. (2004). Las comunidades de aprendizaje. Nuevos horizontes para la investigación y la intervención en psicología de la educación. Nuevos Horizontes en Psicología de la Educación. 1-22.

COLL, C., ROCHERA, M.J.; DE GISPERT, I. (2014). Supporting online collaborative learning in small groups: Teacher feedback on learning content, academic task and social participation. Computers & Education, 75, 53–64.

CORTEZ, E.M. (1995). The hybrid application of an inductive learning method and a neural network for intelligent information retrieval. Information Processing and Management, 31 (6) 789-813.

DACONTA, M.C.; OBRST, L.J.; SMITH, K.T. (2003). The semantic Web. A guide to the future of XML, Web services, and knowledge management. Canadá: Willey Publishing.

DIK, S.C. (1997). The Theory of Functional Grammar. Part 1. En: The Structure of the Clause. 2nd ed. Berlin: Mouton de Gruyter.

DILLENBOURG, P. (1999). Collaborative Learning: Cognitive and Computational Approaches. Pergamon. Pp. 1-19.

FERNÁNDEZ, M.; VALVERDE, J. (2014). A Community of Practice: An Intervention Model based on Computer Supported Collaborative Learning. Comunicar, 21 (42) 97-105.

GAIRÍN, J.; MUÑOZ, L. (2006) Las comunidades virtuales de aprendizaje. Educar. 37, 41-64.

GARCÍA-MÉNDEZ, E. (2005). Aplicación de las ontologías para la representación del conocimiento. Gascón, Burguillos y Pons (Coord). La dimensió humana de l'organització del coneixement. Barcelona: ISKO. Capítulo Español, 224-237.

GARCÍA, A., BASILOTTA, V.; LÓPEZ, C. (2014). ICT in Collaborative Learning in the Classrooms of Primary and Secondary Education. Comunicar, 21(42), 65-74.

GARCÍA, N. (2002). Sistemas de trabajo con las TICs en el sistema educativo y en la formación de profesionales: las comunidades de aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia. 6, 2-10.

GARCÍA, M. (2010). Conformación de comunidades de aprendizaje en red. Revista de comunicación Estudios venezolanos de comunicación. Tercer trimestre 2010. 151, 72-81 disponible http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2010151.pdf

GARCÍA, M.; CRUZATA, R. (2012). Comunidades virtuales de aprendizaje: aproximación a su estudio en la Universidad de Ciencias Informáticas. Ciudad de la Habana. 1-16 Disponible en: http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/handle/123456789/3166. [8 de octubre de 2014]

GROOT, R.; DRACHMAN, R.; SCHWARZ, B.; HOPPE, U.; HARRER, A.; DELAAT, M.; et al., (2007). Computer Supported Moderation of E-discussions: The ARGUNAUT Approach. Proceedings of the Conference on Computer Supported Collaborative Learning (CSCL-07), 8, 165-167. ‘Drop-out’ row hits soft spot for UK universities, Nature; sept 1, 1994; 371, 6492; academic Research Library.

GRUBER, T.R. (1993). A Translation Approach to Portable Ontology Specifications. Knowledge Acquisition. 5 (2)199-220.

GÜRBÜZ, R.; ERDEM, E.; FıRAT, S. (2012). The Effects of Teaching Mathematics Performed with the Help of CSCM on Conceptual Learning. Creative Education, 3 (7) 1.231-1.240.

HERNÁNDEZ, J.; VALBUENA, W. (2010). Visibilidad de los actores en una comunidad de aprendizaje, una mirada desde el análisis de redes sociales. Revista de Investigaciones UNAD Suplemento Memorias V Encuentro Nacional de Investigación, 9, 15–26.

HERNÁNDEZ, J.; MATEUS N.; GONZÁLES, A. (2013). Gestión de Conocimiento en el Ámbito Educativo Local: el caso de la Escuela Normal Superior de Ubaté. Revista RIBIE. (1) 104-119.

HEUER, H.; KEELE, S.W. (1996). Handbook of perception and action. Acadademic Press.

HOLLAND, J.H.; HOLYOAK, K.J.; NISBETT, R.E.; THAGARD, P. (1986). Induction: processes of inference, Learning and discovery. Cambridge, M.S.: The MIT Press.

KITO, A.; MORIYAMA, J.; MATSUURA, M. (2007). The structure of students’ knowledge and self-concepts. Part A: The structure of students’ knowledge formed in information education. Int J Technol Des Educ (2007) 17:37–44.

KURAHASHI, S.; KUNIYOSHI, K. (2014). Effects of collaborative learning on a complex doubly structured network. Procedia Computer Science 35 ( 2014 ) 910 – 917 18th.

LANDAZÁBAL, D.P.; PINEDA, E.; PÁEZ, D.I. (2013). Diseño de una innovación pedagógica para la formación en investigación apoyada en ambientes digitales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte, 40, 4 – 30.

LONDOÑO, G. (2008). Aprendizaje colaborativo presencial, aprendizaje colaborativo mediado por computador e interacción: Aclaraciones, aportes y evidencias. Revista Q, 2(4)

LONDOÑO, O.L. (2009). La hipertextualidad desde la Inteligencia Sintiente. Aproximación documental. Revista de Investigaciones UNAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Bogotá, diciembre de 2009. 8 (2) 249-267.

LONDOÑO, O.L. (2010). Las narrativas desde la hipertextualidad. Características, modelo y metodología a partir de la inteligencia sintiente. Revista de Investigaciones UNAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Bogotá, junio de 2010. 9 (1) 55-74.

LONDOÑO, O.L.; HERNÁNDEZ, J.C. (2011). El papel del investigador-autor en los escenarios contemporáneos para la recuperación del patrimonio cultural en ambientes digitales. Dialéctica Revista de Investigación. Bogotá: Fundación Universitaria Panamericana, 28 (28) 115-129.

MA, J.Y.; LEE, H. (2012). Incorporating an Authentic Learning Strategy Into Undergraduate Apparel and Merchandising Curriculum. Journal of Experiential Education, 35 (1) 272–289.

MALDONADO, L.F. (1998). Línea de inteligencia artificial y procesos de razonamiento. Tecne Episteme y Didaxis. Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional 3, 9-40.

MALDONADO, L.F.; ORTEGA, N.; SANABRIA, L.B.; MACÍAS, D. (2001). Ontología y aprendizaje de la geografía. Software para representar y software para comprender. Bogotá: Magisterio.

MALDONADO, L.F.; LÓPEZ, J.; IBÁÑEZ, H.; ROJAS; SARMIENTO, L. (2002). Desarrollo de competencias en las áreas de tecnología y matemáticas a través de marcos conceptuales. Tecné Episteme y Didaxis. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 12,78-97.

MALDONADO, L.F; SANABRIA, L.B., ORTEGA, N.; MACÍAS, D. (2003). Hilos conductores del aprendizaje autónomo y los procesos de razonamiento. Tecné, Episteme y Didaxis. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 13, 58-73.

MALDONADO, L.F.; PINEDA, E.; QUINTERO, V.J.; SEQUEDA, J.B.; LIZCANO, A.R. (2008a). Comunidades de aprendizaje mediadas por redes informáticas. Educación y Educadores. Bogotá: Universidad de la Sabana. 11 (1) 199-224.

MALDONADO, L.F; URIBE, V; LIZCANO, A; SEQUEDA, J.; PINEDA, E. (2008b). Comunidades de aprendizaje mediadas por redes informáticas. Educación y Educadores, 199-224.

MALDONADO, L.F.; LANDAZÁBAL, D.P.; GROOT, R.; DRACHMAN, R. (2009a). Estilos argumentativos y capacidades resilientes en un escenario de argumentación colaborativa apoyada por computador: comparación de una muestra de estudiantes colombianos con otra de estudiantes israelíes. En: Suárez, C.C. Cuadernos de la maestría en docencia universitaria. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.

MALDONADO, L.F.; LEAL, L.; MONTENEGRO, M. (2009b). Análisis de Interacciones en Foro y Chat: Consolidación de Grupo y Liderazgo Comunicativo en un Curso de Lógica matemática. RIED 12 (2) 189-210.

MALDONADO, L.F.; MACÍAS, D.; GROOT, R.; RODRÍGUEZ, M. (2012). Argumentación en el acompañamiento como estrategia para el aprendizaje exitoso y el control de la deserción. En: Maldonado, L.F., Drachman, R. y Groot, R. ed. Argumentación para el aprendizaje colaborativo de la matemática. Bogotá: Universidad Central.

MARQUES, E.; BICHIR, R.; MOYA, E. (2014). Notas sobre el análisis de redes sociales en Brasil. Revista hispana para el análisis de redes sociales. 25 (1) 85-96.

MESQUITA, R.; PINHEIRO L.; MOREIRA P.; GILVANI C. (2008). Análise de redes sociais informais: aplicação na realidade da escola inclusiva. Interface – Comum, Saúde, Educ. 12 (26) 549-62.

MINSKY, M. (1975). A framework for representing knowledge. The psychology of computer vision. New York: McGraw-Hill, 211-277.

MONTAGUD MASCARELL, M.D.; GANDÍA CABEDO, J.L. (2014). Entorno virtual de aprendizaje y resultados académicos: evidencia empírica para la enseñanza de la Contabilidad de Gestión. Revista de Contabilidad, 17(2) 108–115.

NASCIMBENI, F. (2013). Una mirada hacia comunidades de aprendizaje con lentes apropiadas: sugerencias e ideas desde ciencia de redes. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 14 (1) 32-50.

PALACIO, J.; VÉLEZ, G. (2014). Análisis de redes en Colombia: expansión e irrupción en el campo global. Revista hispana para el análisis de redes sociales 25 (1) 68-84.

PINEDA, E.; MENESES, T.; TÉLLEZ, F. (2013). Análisis de redes sociales y comunidades virtuales de aprendizaje. Antecedentes y perspectivas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (38) 40-55.

QUINE, W.V.O. (1969). Ontological Relativity & other essays. New York: Columbia University Press.

RALLÓ, R.; M. GISBERT (2008). Análisis de una comunidad on-line a partir de su lista de discusión. El caso de Edutec-L. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa 25, 11-29.

RAMOS, I.; CONTRERAS, C.; GARCÍA, A. (2014). México: Un eje central en el desarrollo de las redes hispanas. Revista hispana para el análisis de redes sociales. 25 (1) 49-66.

REBOLLO, M.A.; GARCIA, R.; BUZÓN, O.; BARRAGÁN, R. (2012). Las comunidades virtuales como potencial pedagógico para el Aprendizaje Colaborativo a través de las TIC. Enseñanza & Teaching, 30(2), 105-126.

REINOSO, J.F. (2012). Aplicación de un ambiente virtual de aprendizaje orientado a la formación empresarial. Estudios Gerenciales, 28(122) 105–119.

ROIG, A.E.; MARTÍ, M.M. (2012). Indicadores de análisis de procesos de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales de formación universitaria. Enseñanza & Teaching, 30(1), 85-114.

RUEDA, R. (2008). Cibercultura: Metáforas, prácticas sociales y colectivos en red. Nómadas. 28, 8-20.

SANABRIA, L.B.; MACÍAS, D.; RODRÍGUEZ, M.; LIZCANO, A.R. (2013). La representación verbal en el desarrollo de la competencia de modelamiento matemático. En: Maldonado, L.F. ed. El modelamiento matemático en la formación del ingeniero. Bogotá: Universidad Central.

SANZ, L. (2003). Análisis de Redes Sociales: o como representar las estructuras sociales subyacentes. Apuntes de Ciencia y Tecnología. 7. 21-29.

SANZ-MARTOS, S. (2013). Las Comunidades de práctica son tendencia. Comein, Revista de Estudios de la Información y la Comunicación, 19. 1-5

SHECKLEY, B.G.; BELL, S. (2006). Experience, Consciousness and learning: implications for instruction. En: Johnson, S. y Taylor, K. ed. The neuroscience of adult learning. New directions for adult and continuing education, No 110.

SOERGEL, D. (1993). Information Structure Management: A Unified Framework for Indexing and Searching in Database, Expert, Information-Retrieval, and Hypermedia Systems. Services technical report. University of Maryland: College of Library and Information.

SOWA, J.F. (2000). Knowledge Representation: Logical, Philosophical, and Computational Foundations. California: Brooks Cole Publishing Co., Pacific Grove, CA.

TORRAS, M. (2013). El aprendizaje colaborativo en línea y la ética del cuidado. (Spanish). Estudios Sobre Educación, 24, 149-171.

TORRES, C.; BELTRÁN, Á.; MARTÍNEZ, F.; AGUAYO, Z. (2009). Análisis curricular del bachillerato general por competencias de la Universidad de Guadalajara: Un enfoque desde la teoría de redes. Investigación y Postgrado. 24 (3) 115-140.

TOULMIN, S. (1958). The uses of argument. Cambridge: Cambridge University Press.

UZUN, L. (2014). Utilising technology for intercultural communication in virtual environments and the role of English. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 116(Lc), 2407–2411.

VAN DIJK, T. (1976). Macroestructuras y conocimiento. Pittsburgh: Carnegie Mellon University.

VERGARA, M.; CASTILLO, J.E. (2008). Competencias en ciencias: los ambientes digitales SIMAS y Cool Modes. Nómadas. Bogotá: Universidad Central, 29, 213-225.

VIGOTSKY, L. (1978a). Mind in society. Cambridge, M. A.: Harvard University Press.

VIGOTSKY, L. (1978b). Interaction Between Learning and Development. Cambridge, MA: Harvard University Press. 79–91.

VIGOTSKY, L. (1985). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: Pléyade.

WILLGING, P.A. (2008). Técnicas para el análisis y visualización de interacciones en ambientes virtuales. REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales, 14 (6). Disponible en: http://revistes.uab.cat/redes/article/view/122/132. [15 de octubre de 2014]

WITTEN, I.H.; FRANK, E. (2005). Data mining: practical machine learning tools and techniques. Elsevier: San Francisco.

YEH, Y. (2010). Integrating collaborative PBL with blended learning to explore preservice teachers’ development of online learning communities. Teaching and Teacher Education, 26(8) 1630–1640.

ZHU, E. (2006). Interaction and cognitive engagement: An analysis of four asynchronous online discussions. Instructional Science, 34(6), 451–480.

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Todo el contenido es publicado bajo licencia internacional Creative Commons 4.0: Atribución-No Comercial-Compartir Igual.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...