El rol del transporte aéreo y el turismo en la región Litoral Argentina
PDF ()

Palabras clave

turismo
transporte aerocomercial
regionalización turística Argentina- Región Litoral

Cómo citar

Servalli, N. (2018). El rol del transporte aéreo y el turismo en la región Litoral Argentina. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 29(57 nov-abr), 111–127. https://doi.org/10.33255/2957/365

Resumen

 El transporte en todas sus modalidades ha tenido gran importancia para el desarrollo de la actividad turística. Específicamente, el aéreo es fundamental para impulsar el turismo, sobre todo en destinos donde resulta imprescindible por sus características geográficas. En este sentido, dada la extensa geografía de la República Argentina, este trabajo pretende impulsar el análisis del transporte aéreo de pasajeros bajo el contexto regional del país, haciendo hincapié en la región Litoral. En particular se analizan los arribos a la región y algunas características del turismo. Mediante el estudio realizado en la semana del 6 al 12 de febrero de 2017 se observa que existe una red aérea de rutas que conectan destinos del país y, en algunos casos, permiten su vinculación con otros países. Aun así, continúa concentrándose la mayor parte de los vuelos en la región Buenos Aires y la conexión en la región Litoral resulta insuficiente.

https://doi.org/10.33255/2957/365
PDF ()

Citas

Aeropuertos Argentina 2000, En Internet: www.aa2000.com.ar [Consultado del 7 al 12 de febrero de 2017].

Aeropuerto Internacional de El Calafate “Cte. Armando Tola”, Recuperado de www.aeropuertoelcalafate.com, Consultado del 7 al 12 de febrero de 2017.

Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, En Internet: www.aeropuertorosario.com, Consultado del 7 al 12 de febrero de 2017.

Aeropuerto Internacional de Ushuaia “Malvinas Argentinas”, En Internet: www.aeropuertoushuaia.com, Consultado del 7 al 12 de febrero de 2017.

Antón Clavé, S. y González Reverté, F. (Coord.) (2005). Planificación Territorial Del Turismo. Barcelona: Editorial Uoc.

Ballistrieri, Carlos A. (2010). Hacia la Construcción del Futuro del Transporte Aéreo de Cabotaje en la Argentina. Revista Transporte y Territorio, N°2, 18-37. Universidad de Buenos Aires.

Bieger, T. & Wittner, A. (2006). Air transport and tourism—Perspectives and challenges for destinations, airlines and governments. Journal of Air Transport Management. Vol. 12, Issue 1, 40-46. January, 2006.

Cámara Argentina de Turismo (2006). Visión sobre el Transporte Aerocomercial en Argentina. Buenos Aires, CAT.

Chouldjian, A. (2009). Influencia del transporte aéreo en el desarrollo del turismo. En G. Güidi (Ed.). Primer Congreso Iberoamericano del Derecho del Turismo (81-88). Buenos Aires, Argentina: Ladevi Ediciones.

CIDeTur-EEyN-UNSAM (2013): Mirador Turístico Nº 4. Análisis Regional de la Actividad Turística en Argentina (En Línea). Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo. Escuela de Economía y Negocios. Universidad Nacional de San Martín (Consultado Febrero de 2017). Recuperado de http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/mirador/mirador4.pdf

CIDeTur-EEyN-UNSAM (2017). Turismo en Argentina. Estudios sobre Transporte Aéreo: Distribución Regional. Boletín Informativo CIDeTur Nº 20 (En Línea). Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo. Escuela de Economía y Negocios. Universidad Nacional de San Martín. Marzo de 2017. Recuperado de http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/cidetur/boletines/boletin_marzo_2017.pdf

CIDeTur-EEyN-UNSAM (2017). Turismo En Argentina. Estudios sobre Transporte Aéreo: Región Litoral Boletín Informativo CIDeTur Nº 21. (En Línea). Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo. Escuela de Economía y Negocios. Universidad Nacional de San Martín.Junio de 2017. Recuperado de http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/cidetur/boletines/boletin_marzo_2017.pdf

Dematteis, G. y Governa, F. (2005). Territorio y territorialidad en el desarrollo local. La contribución del Modelo Slot. Boletín de la A.G.E. Nº 39.

Dunjo, J. y Servalli, N. (2017). Análisis del turismo en los fines de semana largos. El caso de la Ciudad de Buenos Aires. Anales del VIII Simposio Internacional y XIV Jornadas Nacionales de Investigación -Acción en Turismo- (CONDET). Escuela de Economía y Negocios. Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires, del 4 al 6 de octubre de 2017.

Dunjo, J.A. (2015). La actividad turística de la Región Litoral. Revista Ciencias Económicas, 12(02), 43-64.

Expósito, E. M. (2013): Geografía Turística Argentina. Un recorrido por el país y su Patrimonio Natural y Cultural. Buenos Aires: Ediciones Turísticas.

Hernández Luis, J. (2008). Turismo de masas y transporte: el gran reto del turismo del siglo XXI. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de febrero de 2008. XII(258). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-258.htm

Hernández, R. (1996). Un modelo de desarrollo regional. Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Grupo Banco de la Provincia de Buenos Aires – Ediciones Macchi.

Hiernaux Nicolás, D. (1993). Modernización Económica, Territorio y Política. Diseño y Sociedad. Año 3 (3). Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.

INPROTUR (2012-15). Plan de Marketing Internacional Argentina 2012-15 (En Línea). Instituto Nacional de Promoción Turística. En Internet: www.argentina.travel, consultado en Agosto de 2015.

INPROTUR. Destinos. En internet https://www.argentina.travel/#!/region/5915e07079b15f002f3eec02, consultado el 12 de octubre de 2017.

Ley Nacional N°25997/04. De Turismo, sancionada el 16 de diciembre de 2004 y promulgada el 5 de enero de 2005.

MINTUR (2004). Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. Documento Base. Dirección de Desarrollo de la Oferta. Ministerio de Turismo de La Nación.

------------ (2011): Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. Actualización 2012-2020. Ministerio de Turismo de La Nación.

----------- (2015): Anuario Estadístico de Turismo 2015. Ministerio de Turismo de La Nación.

---------- (2016). Encuesta De Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH). Informe de Resultados. Dirección de Estudios de Mercado y Estadística. Subsecretaría de Desarrollo Turístico. Ministerio de Turismo de La Nación.

Molina, S. (1991): Conceptualización del turismo. México: Editorial Limusa.

OMT (1998). Introducción al Turismo. Madrid, Junio. 1º Edición. Organización Mundial Del Turismo.

-------- (2001). Apuntes de Metodología de la Investigación en Turismo. Organización Mundial Del Turismo.

-------- (2016). El turismo hacia 2030: panorámica mundial. Organización Mundial del Turismo.

Olariaga, O. y Lopez Rodríguez, A. (2016). Comportamiento e interrelación del turismo y el transporte aéreo en Colombia. Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 25 (1), 36-56.

Otero, A. (2009). La dinámica territorial del turismo. En N. Wallingre y A. Villar (Comp.). Desarrollo y gestión de destinos turísticos. Políticas y estrategias. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Paz, S. (2009). El desarrollo económico de los destinos turísticos. Redes empresariales, agrupamientos y la dinámica de los eslabonamientos productivos del turismo. En Wallingre, N. y Villar, A. (Comp.). Desarrollo y gestión de destinos turísticos. Políticas y estrategias. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Pérez Serradilla, M. y García López, A. M. (2012). El club de producto como herramienta de comercialización de productos turísticos. V Jornadas de Investigación en Turismo, Facultad de Turismo y Finanzas. Universidad de Sevilla, Sevilla, 17 y 18 de mayo de 2012, 428-444.

Schlüter, R. y Del Acebo Ibáñez, E. (2012). Diccionario de Turismo. Argentina: Editorial Claridad.

Schlüter, R. y Winter, G. (2003). Turismo. Una perspectiva empresarial. Buenos Aires: Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos (CIET).

UNESCO (2000). Unesco To Protect Masterpieces Of The Oral And Intangible Heritage Of Humanity (En Línea). Bureau Of Public Information (Bpi). United Nations Educational, Scientific And Cultural Organization. Recuperado de http://whc.unesco.org/en/list/303

Varisco, C. (2011). Economía del turismo. Revisión de trabajos presentados en CONDET, encuentro internacional de turismo “Consolidar el saber para la Acción en Turismo”. V Simposio Internacional y XI Jornadas Nacionales de Investigación-Acción en Turismo, Organizado por el Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con el Turismo (CONDET), Mar del Plata, Septiembre de 2011. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/1770/1/Apo2011a15v2pp103-124.pdf

Wallingre, N. (2009). Alternativas de desarrollo de los destinos turísticos. En Wallingre, N. y Villar, A. (Comp.). Desarrollo y gestión de destinos turísticos. Políticas y Estrategias. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2018 Natalia Servalli

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77