Aproximaciones al trabajo precario en Argentina (2016-2019)
PDF
HTML

Palabras clave

mercado de trabajo
precariedad laboral
índice de precariedad
empleo asalariado
Argentina

Cómo citar

Favieri, F. N. N., & Orellano, V. (2022). Aproximaciones al trabajo precario en Argentina (2016-2019). Ciencia, Docencia Y Tecnología, 33(64(ene-abr). https://doi.org/10.33255/3263/1046

Resumen

El trabajo precario es un fenómeno persistente a nivel mundial. En Argentina, la crisis socio-económica de los últimos años refleja el deterioro de los principales indicadores económicos y del mercado de trabajo. El objetivo del presente artículo consiste en caracterizar el comportamiento de la precariedad laboral en Argentina durante 2016-2019 en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), a partir de la construcción de un índice que exprese las variaciones e impacto relativo del fenómeno en la población ocupada asalariada sobre diferentes aspectos sociodemográficos y del mercado de trabajo.  Concluimos que durante los años bajo estudio, persisten mayores concentraciones de casos en niveles de precariedad alto y extremo en mujeres, jóvenes de 16 a 29 años de edad, personas sin calificación, sin instrucción, que desarrollan sus actividades en establecimientos de hasta 5 personas y en el sector de comercio.

https://doi.org/10.33255/3263/1046
PDF
HTML

Citas

Aguado, M. L., & Provecho, M. L. G. (2019). Cómo realizar e interpretar un análisis factorial exploratorio utilizando SPSS. REIRE: revista d’innovació i recerca en educació, 12(2), 1-14.

Antunes, R. (2009). Diez tesis sobre el trabajo del presente (y el futuro del trabajo) En Neffa, JC, de la Garza Toledo, E y Muñiz Terra, L "Trabajo, empleo, calificaciones profesionales e identidades laborales". CAICYT-CLACSO: Buenos Aires

Anzaldo, C., & Prado, M. (2006). Indices de marginación, 2005 (1. ed). Consejo Nacional de Población.

Barattini, M. (2009). El trabajo precario en la era de la globalización: ¿Es posible la organización? Polis (Santiago), 8(24). https://doi.org/10.4067/S0718-65682009000300002

Caire, G. (1982). Précarisation des emplois et régulation du marché du travail. Sociologie du Travail, 24(2), 135-158.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2016.

CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40825-balance-preliminar-economias-america-latina-caribe-2016

__________ (2017). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/42651-balance-preliminar-economias-america-latina-caribe-2017

__________ (2018). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44326-balance-preliminar-economias-america-latina-caribe-2018

__________ (2019). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45000-balance-preliminar-economias-america-latina-caribe-2019

Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) (2007). Los mapas de Pobreza en México Anexo técnico metodológico.

Córdova, E. (1983). Nuevas formas y aspectos de las relaciones de trabajo atípicas [Ponencia]. XI Congreso internacional de derecho del trabajo y la seguridad social, Caracas.

Dalenius, T., & Hodges, J. L. (1959). Minimum Variance Stratification. Journal of the American Statistical Association, 54(285), 88-101. https://doi.org/10.1080/01621459.1959.10501501

de la Garza Toledo, E. (2009). Hacia un concepto ampliado de trabajo. En Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales (CAICyT, Vol. 1). CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-11000-00---off-0clacso--00-1----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--11-es-Zz-1---20-about---00-3-1-00-0--4----0-0-01-00-0utfZz-8-00&a=d&cl=CL1.17&d=D11066.4

__________. (2013). Trabajo no clásico y flexibilidad. Caderno CRH, 26(68), 315-330. https://doi.org/10.1590/S0103-49792013000200007

de Oliveira, O. (2006). Jóvenes y precariedad laboral en México. Papeles de población, 12(49), 37-73.

Delfini, M. (2016). Determinantes de la precarización laboral en Argetnina entre 2003-2013: Entre los cambios y las continuidades. Investigación & Desarrollo, 24(1), 53-75. https://doi.org/10.14482/indes.24.1.8684

EPH-INDEC. (2019). Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH). Segundo trimestre de 2019 (N.o 5; Trabajo e ingresos, p. 28). Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).

Favieri, F. N. (2016). Precariedad laboral: Concepto, variables y propuesta de análisis. De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales., 5(7), Article 7. https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/10465

Fernández Massi, M. (2014). Dimensiones de la precariedad laboral: Un mapa de las características del empleo sectorial en la Argentina. Cuadernos de Economía, 33(62), 231-257. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v33n62.43675

Galin, P., & Novick, M. (1990). La precarización del trabajo en la Argentina. Centro Interamericano de Administración del Trabajo.

Gallie, D., & Paugam, S. (2000). The Welfare Regimes and the Experience of Unemployment in Europe.

García, B. (2006). La situación laboral actual: Marcos conceptuales y ejes analíticos pertinentes. Sociología del Trabajo, 58, 3-32.

García, E. R. (2011). CASTEL, Robert (2010): El ascenso de las incertidumbres: trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Cuadernos de Trabajo Social, 24, 167-169.

INDEC. (2003). La nueva Encuesta Permanente de Hogares de Argentina. 2003. INDEC.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). Nota técnica. Estratificación univariada. INEGI.

Kaiser, H. F. (1970). A second generation little jiffy. Psychometrika, 35(4), 401-415. https://doi.org/10.1007/BF02291817

Longo, J., & Busso, M. (2017). Precariedades. Sus heterogeneidades e implicancias en el empleo de los jóvenes en Argentina. Estudios del Trabajo. Revista de la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET), 53, Article 53. https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/6

Mauro, M. D. (2019). Rotar en la precariedad o sobre el trabajo de los jóvenes. A Contracorriente: una revista de estudios latinoamericanos, 16(3), 139-160.

Maza, O. M., & Martínez, M. G. P. (2020). Concepción del Trabajo en Ámbitos Precarios. Los jóvenes trabajadores de Moroleón y Uriangato, Guanajuato. ILUMINURAS, 21(52), Article 52. https://doi.org/10.22456/1984-1191.96185

Mendoza-González, M. Á., Cruz-Calderón, S. F., & Valdivia-López, M. (2020). Niveles y subniveles de precariedad extrema en México: Una metodología de grupos con condiciones laborales ordenadas. Estudios Demográficos y Urbanos, 35(2), 405-448. https://doi.org/10.24201/edu.v35i2.1784

Neffa, J., Suarez Maestre, A., Battistuzzi, A., Biaffore, E., & Hayes, S. (2008). La informalidad, la precariedad laboral y el empleo no registrado en la provincia de Buenos Aires.

OIT. (1972). Employment, Incomes and Equality: A Strategy for Increasing Productive Employment in Kenya | WIEGO. OIT. https://www.wiego.org/publications/employment-incomes-and-equality-strategy-increasing-productive-employment-kenya

Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) – Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2012). Del trabajo precario al trabajo decente: Documento final del simposio de los trabajadores sobre políticas y reglamentación para luchar contra el empleo precario (Oficina Internacional del Trabajo / Oficina de Actividades para los Trabajadores). OIT.

Piñeiro, D. E. (2011). Precariedad objetiva y subjetiva en el trabajo rural: Nuevas evidencias. Revista de Ciencias Sociales, 24(28), 11-33.

Pol, M. A., Guilló, M., & Maradona, G. (2015). Precariedad laboral en el Gran Mendoza [Ponencia]. 7° Pre Congreso Regional de Especialistas en estudios del Trabajo, Mendoza. https://bdigital.uncu.edu.ar/10519

Rodgers, G., & Rodgers, J. (1992). El trabajo precario en la regulación del mercado laboral: Crecimiento del empleo atípico en Europa Occidental (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España). Centro de Publicaciones, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Román Sánchez, G. (2013). Impactos sociodemográficos y económicos en la precariedad laboral de los jóvenes en México. Región y sociedad, 25(58), 165-202.

Sáinz, J. P. P. (2010). Minor Mora Salas. Ajuste y empleo: La precarización del trabajo asalariado en la era de la globalización. México : Guatemala : El Colegio de México, 2009. 323 p. Estudios sociológicos, 28(83), 607-610.

Salas, M. M. (2005). Ajuste y empleo: Notas sobre la precarización del empleo asalariado. Revista de Ciencias Sociales (Cr), II(108), 27-39.

Salas, M. M. (2012). La medición de la precariedad laboral: Problemas metodológicos y alternativas de solución. Revista Trabajo, 1(9), 89-122.

Samaniego, A. G., & Salas, J. A. U. (2018). Precarización del empleo en Morelia, Michoacán, México. Cimexus, 13(1), 31-50.

Schuschny, A., & Soto, H. (2009). Guía metodológica. Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. [Colección Documentos de Proyectos]. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Varela, P. (2021). La nueva ola feminista y las luchas de las mujeres trabajadoras: ¿por qué luchamos? O SOCIAL EM QUESTÃO, 1(49). https://doi.org/10.17771/PUCRio.OSQ.51125

Vejar, D. J. (2013). Contribuciones al estudio de Identidades e Identificaciones precarias en Chile. Polis (Santiago), 12(36), 407-429. https://doi.org/10.4067/S0718-65682013000300018

Vejar, D. J. (2020). Precariedad como gobierno de la pandemia: La experiencia de la precariedad laboral en Chile. HYBRIS, Revista de Filosofí­a, 11(2), 125-149. https://doi.org/10.5281/zenodo.4060500

Verdenelli, J. (2020). Trabajo artístico, precarización laboral y maternidad en bailarinas de tango y bailarinas contemporáneas en la ciudad de Buenos Aires. RELACult - Revista Latino-Americana de Estudos em Cultura e Sociedade, 6(2), Article 2. https://doi.org/10.23899/relacult.v6i2.1935

Vicent Valverde, L., & Vicent Valverde, L. (2017, julio 4). Precariedad laboral en la economía española. Una perspectiva de género. El mercado de trabajo en los primeros años del siglo XXI [Info:eu-repo/semantics/doctoralThesis]. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/49822/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Francisco Nicolás Nicolás Favieri, Verónica Orellano

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...