Aproximaciones al trabajo precario en Argentina (2016-2019)
PDF
HTML

Palabras clave

mercado de trabajo
precariedad laboral
índice de precariedad
empleo asalariado
Argentina

Cómo citar

Favieri, F. N. N., & Orellano, V. (2022). Aproximaciones al trabajo precario en Argentina (2016-2019). Ciencia, Docencia Y Tecnología, 33(64(ene-abr). https://doi.org/10.33255/3263/1046

Resumen

El trabajo precario es un fenómeno persistente a nivel mundial. En Argentina, la crisis socio-económica de los últimos años refleja el deterioro de los principales indicadores económicos y del mercado de trabajo. El objetivo del presente artículo consiste en caracterizar el comportamiento de la precariedad laboral en Argentina durante 2016-2019 en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), a partir de la construcción de un índice que exprese las variaciones e impacto relativo del fenómeno en la población ocupada asalariada sobre diferentes aspectos sociodemográficos y del mercado de trabajo.  Concluimos que durante los años bajo estudio, persisten mayores concentraciones de casos en niveles de precariedad alto y extremo en mujeres, jóvenes de 16 a 29 años de edad, personas sin calificación, sin instrucción, que desarrollan sus actividades en establecimientos de hasta 5 personas y en el sector de comercio.

https://doi.org/10.33255/3263/1046
PDF
HTML

Citas

Aguado, M. L., & Provecho, M. L. G. (2019). Cómo realizar e interpretar un análisis factorial exploratorio utilizando SPSS. REIRE: revista d’innovació i recerca en educació, 12(2), 1-14.

Antunes, R. (2009). Diez tesis sobre el trabajo del presente (y el futuro del trabajo) En Neffa, JC, de la Garza Toledo, E y Muñiz Terra, L "Trabajo, empleo, calificaciones profesionales e identidades laborales". CAICYT-CLACSO: Buenos Aires

Anzaldo, C., & Prado, M. (2006). Indices de marginación, 2005 (1. ed). Consejo Nacional de Población.

Barattini, M. (2009). El trabajo precario en la era de la globalización: ¿Es posible la organización? Polis (Santiago), 8(24). https://doi.org/10.4067/S0718-65682009000300002

Caire, G. (1982). Précarisation des emplois et régulation du marché du travail. Sociologie du Travail, 24(2), 135-158.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2016.

CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40825-balance-preliminar-economias-america-latina-caribe-2016

__________ (2017). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/42651-balance-preliminar-economias-america-latina-caribe-2017

__________ (2018). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44326-balance-preliminar-economias-america-latina-caribe-2018

__________ (2019). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45000-balance-preliminar-economias-america-latina-caribe-2019

Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) (2007). Los mapas de Pobreza en México Anexo técnico metodológico.

Córdova, E. (1983). Nuevas formas y aspectos de las relaciones de trabajo atípicas [Ponencia]. XI Congreso internacional de derecho del trabajo y la seguridad social, Caracas.

Dalenius, T., & Hodges, J. L. (1959). Minimum Variance Stratification. Journal of the American Statistical Association, 54(285), 88-101. https://doi.org/10.1080/01621459.1959.10501501

de la Garza Toledo, E. (2009). Hacia un concepto ampliado de trabajo. En Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales (CAICyT, Vol. 1). CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-11000-00---off-0clacso--00-1----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--11-es-Zz-1---20-about---00-3-1-00-0--4----0-0-01-00-0utfZz-8-00&a=d&cl=CL1.17&d=D11066.4

__________. (2013). Trabajo no clásico y flexibilidad. Caderno CRH, 26(68), 315-330. https://doi.org/10.1590/S0103-49792013000200007

de Oliveira, O. (2006). Jóvenes y precariedad laboral en México. Papeles de población, 12(49), 37-73.

Delfini, M. (2016). Determinantes de la precarización laboral en Argetnina entre 2003-2013: Entre los cambios y las continuidades. Investigación & Desarrollo, 24(1), 53-75. https://doi.org/10.14482/indes.24.1.8684

EPH-INDEC. (2019). Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH). Segundo trimestre de 2019 (N.o 5; Trabajo e ingresos, p. 28). Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).

Favieri, F. N. (2016). Precariedad laboral: Concepto, variables y propuesta de análisis. De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales., 5(7), Article 7. https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/10465

Fernández Massi, M. (2014). Dimensiones de la precariedad laboral: Un mapa de las características del empleo sectorial en la Argentina. Cuadernos de Economía, 33(62), 231-257. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v33n62.43675

Galin, P., & Novick, M. (1990). La precarización del trabajo en la Argentina. Centro Interamericano de Administración del Trabajo.

Gallie, D., & Paugam, S. (2000). The Welfare Regimes and the Experience of Unemployment in Europe.

García, B. (2006). La situación laboral actual: Marcos conceptuales y ejes analíticos pertinentes. Sociología del Trabajo, 58, 3-32.

García, E. R. (2011). CASTEL, Robert (2010): El ascenso de las incertidumbres: trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Cuadernos de Trabajo Social, 24, 167-169.

INDEC. (2003). La nueva Encuesta Permanente de Hogares de Argentina. 2003. INDEC.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). Nota técnica. Estratificación univariada. INEGI.

Kaiser, H. F. (1970). A second generation little jiffy. Psychometrika, 35(4), 401-415. https://doi.org/10.1007/BF02291817

Longo, J., & Busso, M. (2017). Precariedades. Sus heterogeneidades e implicancias en el empleo de los jóvenes en Argentina. Estudios del Trabajo. Revista de la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET), 53, Article 53. https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/6

Mauro, M. D. (2019). Rotar en la precariedad o sobre el trabajo de los jóvenes. A Contracorriente: una revista de estudios latinoamericanos, 16(3), 139-160.

Maza, O. M., & Martínez, M. G. P. (2020). Concepción del Trabajo en Ámbitos Precarios. Los jóvenes trabajadores de Moroleón y Uriangato, Guanajuato. ILUMINURAS, 21(52), Article 52. https://doi.org/10.22456/1984-1191.96185

Mendoza-González, M. Á., Cruz-Calderón, S. F., & Valdivia-López, M. (2020). Niveles y subniveles de precariedad extrema en México: Una metodología de grupos con condiciones laborales ordenadas. Estudios Demográficos y Urbanos, 35(2), 405-448. https://doi.org/10.24201/edu.v35i2.1784

Neffa, J., Suarez Maestre, A., Battistuzzi, A., Biaffore, E., & Hayes, S. (2008). La informalidad, la precariedad laboral y el empleo no registrado en la provincia de Buenos Aires.

OIT. (1972). Employment, Incomes and Equality: A Strategy for Increasing Productive Employment in Kenya | WIEGO. OIT. https://www.wiego.org/publications/employment-incomes-and-equality-strategy-increasing-productive-employment-kenya

Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) – Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2012). Del trabajo precario al trabajo decente: Documento final del simposio de los trabajadores sobre políticas y reglamentación para luchar contra el empleo precario (Oficina Internacional del Trabajo / Oficina de Actividades para los Trabajadores). OIT.

Piñeiro, D. E. (2011). Precariedad objetiva y subjetiva en el trabajo rural: Nuevas evidencias. Revista de Ciencias Sociales, 24(28), 11-33.

Pol, M. A., Guilló, M., & Maradona, G. (2015). Precariedad laboral en el Gran Mendoza [Ponencia]. 7° Pre Congreso Regional de Especialistas en estudios del Trabajo, Mendoza. https://bdigital.uncu.edu.ar/10519

Rodgers, G., & Rodgers, J. (1992). El trabajo precario en la regulación del mercado laboral: Crecimiento del empleo atípico en Europa Occidental (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España). Centro de Publicaciones, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Román Sánchez, G. (2013). Impactos sociodemográficos y económicos en la precariedad laboral de los jóvenes en México. Región y sociedad, 25(58), 165-202.

Sáinz, J. P. P. (2010). Minor Mora Salas. Ajuste y empleo: La precarización del trabajo asalariado en la era de la globalización. México : Guatemala : El Colegio de México, 2009. 323 p. Estudios sociológicos, 28(83), 607-610.

Salas, M. M. (2005). Ajuste y empleo: Notas sobre la precarización del empleo asalariado. Revista de Ciencias Sociales (Cr), II(108), 27-39.

Salas, M. M. (2012). La medición de la precariedad laboral: Problemas metodológicos y alternativas de solución. Revista Trabajo, 1(9), 89-122.

Samaniego, A. G., & Salas, J. A. U. (2018). Precarización del empleo en Morelia, Michoacán, México. Cimexus, 13(1), 31-50.

Schuschny, A., & Soto, H. (2009). Guía metodológica. Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. [Colección Documentos de Proyectos]. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Varela, P. (2021). La nueva ola feminista y las luchas de las mujeres trabajadoras: ¿por qué luchamos? O SOCIAL EM QUESTÃO, 1(49). https://doi.org/10.17771/PUCRio.OSQ.51125

Vejar, D. J. (2013). Contribuciones al estudio de Identidades e Identificaciones precarias en Chile. Polis (Santiago), 12(36), 407-429. https://doi.org/10.4067/S0718-65682013000300018

Vejar, D. J. (2020). Precariedad como gobierno de la pandemia: La experiencia de la precariedad laboral en Chile. HYBRIS, Revista de Filosofí­a, 11(2), 125-149. https://doi.org/10.5281/zenodo.4060500

Verdenelli, J. (2020). Trabajo artístico, precarización laboral y maternidad en bailarinas de tango y bailarinas contemporáneas en la ciudad de Buenos Aires. RELACult - Revista Latino-Americana de Estudos em Cultura e Sociedade, 6(2), Article 2. https://doi.org/10.23899/relacult.v6i2.1935

Vicent Valverde, L., & Vicent Valverde, L. (2017, julio 4). Precariedad laboral en la economía española. Una perspectiva de género. El mercado de trabajo en los primeros años del siglo XXI [Info:eu-repo/semantics/doctoralThesis]. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/49822/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Francisco Nicolás Nicolás Favieri, Verónica Orellano

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77