Peronización y radicalización de la ciencia en la trayectoria de Rolando García, 1968-1977
PDF
HTML

Palabras clave

Rolando García
Ciencia y política
Fronteras
Politización
Radicalización

Cómo citar

Friedemann, S. (2024). Peronización y radicalización de la ciencia en la trayectoria de Rolando García, 1968-1977. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 35(71 (may-ago). https://doi.org/10.33255/3571/1728

Resumen

El artículo reconstruye aspectos poco conocidos de la trayectoria de Rolando García relacionados con su desempeño político-profesional en los años sesenta y setenta y su integración al movimiento peronista. A través de fuentes escritas y orales se observan intervenciones en la revista Ciencia Nueva, su participación al frente del Consejo Tecnológico del Movimiento Nacional Justicialista, su actuación durante la apertura institucional de 1973 y un acercamiento a la organización Montoneros. También se comparten hallazgos respecto de sus primeros encuentros con Perón. Asimismo, el escrito aporta elementos para la problematización de categorías recurrentes en la bibliografía: politización, peronización, partidización y radicalización política. En especial, se detiene en observar la peronización desde el punto de vista de los actores y como un proyecto político del peronismo para ampliar sus bases de apoyo hacia los sectores medios. Discute con posicionamientos dicotómicos que han evaluado a la peronización ya sea como una transformación meramente espontánea, ya como un proceso forzado desde el Estado.

https://doi.org/10.33255/3571/1728
PDF
HTML

Citas

Acha, O. (2006). La nación futura: Rodolfo Puiggrós en las encrucijadas argentinas del siglo XX. Buenos Aires: Eudeba.

Acha, O. (2012). Un revisionismo histórico de izquierda y otros ensayos de política intelectual. Buenos Aires: Herramienta.

Antúnez, D. (2015). Caras extrañas. La Tendencia Revolucionaria del Peronismo en los gobiernos provinciales (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Cruz y Salta, 1973-1974). Rosario: Prohistoria.

Balibar, É. (2005). Fronteras del mundo, fronteras de la política. Alteridades, 15(30), 87–96.

Barletta, A. M., & Tortti, M. C. (2004). Desperonización y peronización en la universidad en los comienzos de la partidización de la vida universitaria. In P. Krotsch (Ed.), La universidad Cautiva. La Plata: Ediciones Al Margen.

Becerra, G., & Castorina, J. A. (2016). Una mirada social y política de la ciencia en la epistemología constructivista de Rolando García. Ciencia, Docencia y Tecnología, (52), 459–480.

Buchbinder, P. (2005). Historia de las Universidades Argentinas. Buenos Aires: Sudamericana.

Bustingorry, H. (2018). Oscar Bidegain. La fugaz experiencia del pacto social en la Provincia de Buenos Aires. La Plata: Asociación Amigos Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.

Carli, S. (2019). Las fronteras de la universidad pública , la circulación de saberes académicos y la intervención intelectual . Eccos. Revista Científica, (49), 1–19.

Carli, S. (2020). Las fronteras de las universidades públicas ante la pandemia. In A. R. Pérez Trujillo (Ed.), Comunidades epistémicas y generación del conocimiento. México: Editorial Balam.

Carnagui, J. L. (2020). Radicalización política en el campo de la derecha: la Concentración Nacional Universitaria (CNU) y la represión paraestatal en el Gran La Plata antes del golpe de estado. Contenciosa, VIII(10).

Carnota, R., & Braslavsky, S. E. (2022). El proyecto modernizador reformista en la Facultad de Ciencias Exactas y naturales (1956-1966). Desarrollo, quiebre, secuelas y reconstrucción mítica. In S. Carli (Ed.), Historia de la Universidad de Buenos Aires. Tomo III (1945-1983). Buenos Aires: Eudeba.

Cereijido, M. (2000). La nuca de Houssay. La ciencia argentina entre Billiken y el exilio. Mexico: FCE.

Chávez, F., & Puente, A. (2010). Visitantes de Juan Perón. Década 1963-1973. Buenos Aires: Instituto Nacional Juan Domingo Perón.

Comastri, H. (2015). Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955). Testimonios, 4(4), 65–86. Retrieved from http://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/44938

Comastri, H. (2017). Proyecto de creación y estudios conexos del futuro Conicet: las líneas de continuidad silenciadas respecto al primer peronismo. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos (REFA), 8(8), 199–216. Retrieved from http://www.refa.org.ar/contenido-autores-revista.php?idAutor=208

Confino, H. (2018). La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980) (Universidad Nacional de General San Martín). Universidad Nacional de General San Martín. Retrieved from http://ri.unsam.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/45/TDOC_IDAES_2018_CHE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Denaday, J. P. (2018). No todo fue violencia: un think tank en el retorno de Perón: el caso del Consejo de Planificación del Movimiento Nacional Justicialista (1970-1973). Universidad Torcuato Di Tella.

Devoto, F. (2017). Los intelectuales escriben a Perón. Las cartas del Archivo Hoover. In J. C. Chiaramonte & H. Klein (Eds.), El exilio de Perón. Los papeles del archivo Hoover. Buenos Aires: Sudamericana.

Díaz de Guijarro, E., Baña, B., Borches, C., & Carnota, R. (2015). Historia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba.

Dip, N. A. (2017). Libros y alpargatas. La peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la UBA (1966-1974). Rosario: Prohistoria.

Faierman, F. (2018). Ciencia y política en la universidad. Debates en la revista Ciencia Nueva (FCEN-UBA, 1970-1974). Universidad Nacional de San Martín.

Faierman, F. (2019). Ciencia Nueva (FCEN-UBA, 1970-1974): Revista cultural, universitaria y de política científica. Revista Pilquen, 22(4), 50–63.

Feld, A. (2015). Ciencia y politica (s) en la Argentina: 1943-1983. Universidad Nacional de Quilmes.

Friedemann, S. (2021a). Del “gabinete montonero” a la Universidad de Buenos (1973-1974). Páginas, 13(31). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35305/rp.v12i30.466

Friedemann, S. (2021b). La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. La reforma universitaria de la izquierda peronista, 1973-1974. Buenos Aires: Prometeo.

Friedemann, S. (2023). Hacia una crítica de los usos del archivo. El caso de un documento anónimo asociado a Arturo Jauretche entre los papeles de Perón. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 1(14), 109–124.

Ghilini, A. (2022). Intelectuales, universidad y política en los años sesenta. Las Cátedras Nacionales de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (Universidad Nacional de La Plata). Universidad Nacional de La Plata. Retrieved from http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138657

Gieryn, T. F. (1983). Boundary-Work and the Demarcation of Science from Non-Science: Strains and Interests in Professional Ideologies of Scientists. American Sociological Review, 48(6), 781. https://doi.org/10.2307/2095325

Gilman, C. (2012). Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.

González Canosa, M. (2012). Las Fuerzas Armadas Revolucionarias: Orígenes y desarrollo de una particular conjunción entre marxismo, peronismo y lucha armada (1960-1973). Universidad Nacional de La Plata.

González Canosa, M., & Chama, M. (2021). “Politización” y “radicalización”: reflexiones sobre sus usos y sentidos en la producción académica sobre la “nueva izquierda” en Argentina. In M. C. Tortti, M. González Canosa, & J. A. Bozza (Eds.), La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias. Rosario: Prohistoria.

Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura: crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lamont, M., & Molnár, V. (2002). The study of boundaries in the social sciences. Annual Review of Sociology, 28(1965), 167–195. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.28.110601.141107

Lichtmajer, L. (2023). Representar al líder. La correspondencia de Alberto Iturbe y el análisis de los intermediarios de Perón en el exilio. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos. Retrieved from https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refa/article/view/40540

Nievas, F. (1999). Las tomas durante el gobierno de Cámpora. Universidad de Buenos Aires.

Oberti, A., & Pittaluga, R. (2006). Memorias en montaje: Escrituras de la militancia y pensamiento sobre la historia. El Cielo por Asalto.

Pozzoni, M. (2015). La participación político-técnica de la izquierda peronista en el ministerio de educación bonaerense (1973-1974). Estudios, (34), 119–137. Retrieved from http://ref.scielo.org/fpqr5g

Prego, C. (2006). Modernización académica y politización cultural en los años 60. Cuestiones de Sociología.

Reisch, G. A. (2009). Cómo la Guerra Fría transformó la filosofía de la ciencia: Hacia las heladas laderas de la lógica. Universidad Nacional de Quilmes.

Rivera, S. (2004). Oscar Varsavsky y el cientificismo: las voces múltiples de una tensión. Perspectivas Metodológicas, 4(4).

Sarlo, B. (1985). Intelectuales: ¿escisión o mímesis? Punto de Vista, 25, 1–6.

Terán, O. (1991). Nuestros años sesentas: la formacion de la nueva izquerda intelectual en la Argentina 1956-1966. Buenos Aires: Puntosur Editores.

Tocho, F. (2020). Lógicas políticas en tensión: La Tendencia Revolucionaria del Peronismo y su participación en el gobierno constitucional de la provincia de Buenos Aires (1973-1974). Universidad Nacional de La Plata.

Unzué, M. (2020). Profesores, científicos e intelectuales. La Universidad de Buenos Aires de 1955 a su bicentenario. Buenos Aires: IIGG-CLACSO.

Varsavsky, O. (1969). Ciencia, política y cientificismo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Vezzetti, H. (2009). Sobre la violencia revolucionaria: memorias y olvidos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Visacovsky, S. (2005). El temor a escribir sobre historias sagradas. Memoria social, moralidad política y audiencias nativas en la Argentina. Frederic, Sabina y Soprano, Germán (Comps.), Cultura y Política En Etnografías Sobre La Argentina. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Sergio Friedemann

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77