Vinculación universidad-entorno en el contexto de pandemia. Análisis de una experiencia público-privada a partir de la emergencia sanitaria por COVID-19
HTML
PDF

Palabras clave

vinculación universidad-entorno
coproducción del conocimiento
COVID-19
excepcionalidad
red de actores

Cómo citar

Álvarez , M. ., Grandoli , M. E. ., & Xhardez, V. (2023). Vinculación universidad-entorno en el contexto de pandemia. Análisis de una experiencia público-privada a partir de la emergencia sanitaria por COVID-19. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 34(69 (set-dic). https://doi.org/10.33255/3468/1601

Resumen

El trabajo presenta resultados de una investigación que analiza una experiencia de colaboración y coproducción de conocimientos entre la universidad y su entorno. Estos procesos involucran dinámicas de interacción que implican estrategias de los protagonistas, experiencias previas y saberes, en un intercambio que implica modificaciones en las prácticas. Este artículo aborda el caso de una experiencia de vinculación, motivada en el contexto de emergencia por COVID-19, entre una universidad nacional, un centro tecnológico y una empresa privada, entre otros actores. Reconstruye el recorrido institucional, organizacional y sociotécnico para la producción de un ciclador respiratorio, analiza los factores claves que facilitan y obstaculizan su desarrollo, y busca definir las características de la coproducción de conocimientos en ese espacio de interacción. Como principal hallazgo se observa la incidencia de la excepcionalidad de la emergencia sanitaria en la ruptura con procesos tradicionales de vinculación universidad-entorno. Se destaca la amplia red de actores que se relacionan sin lazos previos, la colaboración y modificación de procesos burocráticos administrativos en tiempo récord y cierta ruptura con la lógica tradicional de relación con el conocimiento entre universidad-entorno.

https://doi.org/10.33255/3468/1601
HTML
PDF

Citas

ABELEDO, C. y Menéndez, G. (2018). Integración, extensión e investigación: ¿otra manera de

construir conocimientos? +E: Revista de Extensión Universitaria, 8(9).

ALCÁNTARA, M. (2016). El lugar del saber en la teoría social contemporánea. Unidad Sociológica I, 8(2), 1-15.

ANTONELLI, C.; Patrucco, P. y Rossi, F. (2008). The Economics Of Knowledge Interaction and the Changing Role of Universities. Working Paper Series, (2). Dipartamento di Economia “S. Cognetti de Martiis”.

ARISTIMUÑO, F. y Aguiar, D. (2015). Construcción de las políticas de ciencia y tecnología en la Argentina (1989-1999). Un análisis de la concepción de las políticas estatales. REDES, 21(40).

BARLETTA, F.; Robert, V. y Yoguel, G. (2014). Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico. Buenos Aires: Miño y Dávila/UNGS.

Barreiro Cavestany, F. (2000) Desarrollo desde el territorio. A propósito del desarrollo local. Universidad Nacional de Quilmes. Documento online. Disponible en: http://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Barreiro.pdf

BERCOVITZ, J. y Feldman, M. (2003). “Technology Transfer and the Academic Department: Who Participates and Why?” DRUID Summer Conference 2003 on Creating, Sharing and Transferring Knowledge. Copenhague.

BERCOVITZ, J. y Feldman, M. (2006). Entreprenurial Universities and Technology Transfer: A Conceptual Framework for Understanding Knowledge-Based Economic Development. Journal of Technology Transfer, 31, 175-188.

CARAYANNIS, E.G. y Campbell, D.F.J. (2012). Mode 3 Knowledge Production in Quadruple Helix Innovation Systems. Nueva York: Springer-Verlag.

CODNER, D.; Baudry, G. y Becerra, P. (2013). Las oficinas de transferencia de conocimiento como instrumento de las universidades para su interacción con el entorno. Universidades, LXIII(58).

DEL BELLO, J. (2016). Análisis de la evolución reciente de las políticas, instrumentos e instituciones de ciencia, tecnología e innovación en Brasil, Chile, Nueva Zelanda, Sudáfrica y España. Reflexiones y lecciones para Argentina. Inf. final. CECTCD.

DÍAZ, P, Beccaria C, De Gennaro M, Antonelli A, Mazinni R, Curiotti J, Belotti M, Iparraguirre S, Salinas F, Sinchi M, Cabaña E, Leiva C, Bono F, Bertoli J, Etchevers L, Facelli C, Ruiz E, Poque M, Orlandini A, Notaro U, Allassia M, Banega D, Salvetti N, Rey F, Kern M, Francesconi M, Bernasconi G, Ortega HH (2021). Prueba de concepto de la eficacia del equipo prototipo “Ciclador Automático para Resucitador” en un cerdo adulto. En FAVE – Sección Ciencias Veterinarias Suppl. 20 - 30; doi: https://doi.org/10.14409/favecv.v20iSuppl..11068

DI MEGLIO, F. (2017). La política de vinculación científico-tecnológica en dos universidades argentinas: una lectura a partir de sus “capacidades institucionales universitarias”. Ciencia, Docencia y Tecnología, 28(55). www.pcient.uner.edu.ar/cdyt/article/view/294

DIDRIKSSON, A. (2014). La universidad en la sociedad del conocimiento: hacia un modelo de producción y transferencia de conocimientos y aprendizajes. Revista da Avaliação da Educação Superior, 9(3).

DIDRIKSSON TAKAYANAGUI, A. (2014) La universidad en la sociedad del conocimiento: hacia un modelo de producción y transferencia de conocimientos y aprendizajes. En Revista da Avaliação da Educação Superior 9(3)

GIBBONS, M.; Limoges, C.; Nowotny, H.; Schwartzman, S.; Scoot, P. y Trow, M. (1994). The New Production of Knowledge. Cheltenham y Northampton: Edward Elgar.

GÓMEZ ARN, J. (2020). Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación. Análisis de una experiencia de planificación y desarrollo curricular (trabajo final de “Seminario de desarrollo curricular y evaluación de la calidad”, Maestría en Gestión y Evaluación

de la Educación). Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires.

GOPALAKRISHNAN S. y Santoro, M. (2004). Distinguishing between knowledge transfer and technology activities: the role of key organizational factors. IEEE Transactions on Engineering Management, 51(1), 57-69. http://dx.doi.org/10.1109/tem.2003.822461

GUERRA, A.; Álvarez, M. y Grandoli, E. (2020). La función de extensión universitaria y su vinculación con el entorno. Un análisis comparado en tres modelos de universidad. Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional e Internacional de Estudios

Comparados en Educación, Buenos Aires, septiembre de 2020.

GUTIÉRREZ, M.C. (2019). Tendencias en innovación en Rafaela. En Andretich, G. (coord.), Transitar el territorio. Reflexiones desde el proceso de formación en desarrollo territorial. UTN-OrKestra.

JASANOFF, S. (2004). States of Knowledge. The co-production of science and social order. Londres: Routledge.

JASANOFF, S. y Kim, S.-H. (2009). Containing the Atom: Sociotechnical Imaginaries and Nuclear Power in the United States and South Korea. Minerva, 47(2), 119-146.

JUARROS, F. y Naidorf, J. (2007). Modelos universitarios en pugna: democratización o mercantilización de la universidad y del conocimiento público en Argentina. Revista da Avaliação da Educação Superior, 12(3).

KABABE, Y.; Pizzarulli, F. y Gutti, P. (2018). La interacción público-privada y su contribución a la difusión de conocimientos en Argentina. Ciencia, Tecnología, Sociedad, 10(18), 131-148.

KNORR-CETINA, K. (1981). The Manufacture of Knowledge: An essay on the constructivist and contextual nature of science. Oxford: Pergamon Press.

KREIMER, P. (2019). Science and Society in Latin America: Peripheral Modernities. Londres: Routledge.

KREIMER, P. (2016). Co-producing Social Problems and Scientific Knowledge. Chagas Disease and the Dynamics of Research Fields in Latin America. En M. Merz, P. Sormani (eds.), The Local Configuration of New Research Fields, Sociology of the Sciences Yearbook

, DOI 10.1007/978-3-319-22683-5_10

LANDRY, R.; Amara, N. y Rherrad, N. (2006). Why are some university researchers more likely to créate spin-offs than others? Evidence from Canadian universities. Research Policy, 35(10), 1599-1615.

LANGER, A. (2008). El sistema científico y las universidades: revisión de teorías y enfoques en América Latina y Argentina. En Riquelme, G. (ed.), Las universidades frente a las demandas sociales y productivas. Capacidades de los grupos de docencia e investigación en la producción y circulación de conocimiento. Tomo I. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

LENGYEL, M. (octubre de 2016). La emergencia de ecosistemas productivos de alta tecnología en Argentina: Evidencia, aprendizajes y el rol de las políticas públicas. Documento de Trabajo, (156). Buenos Aires: CIPPEC.

LUNDVALL, B. (2009). Sistemas nacionales de innovación. Buenos Aires: UNSAM. Madoery, O. (2009). Un análisis de caso desde la perspectiva del desarrollo territorial. Rosario, argentina, 1995-2008 Semestre Económico, vol. 12, núm. 24, 2009, pp. 69-92

Universidad de Medellín Medellín, Colombia.

MOLAS-GALLART, J.; Salter, A.; Patel, P.; Scott, A. y Duran, X. (2002). Measuring Third Stream Activities. Final report to the Russell Group of Universities. SPRU, University of Sussex.

MONCAUT, N. y Robert, V. (2022). Develando la importancia de la demanda y las misiones en la vinculación efectiva universidad-empresa. Casos de estudio con participación de la UNSAM en el contexto de la pandemia Covid-19. Documento n.° 2/2022, Secretaría de Investigación. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES/UNSAM). www.unsam.edu.ar/escuelas/idaes/docs/25DOC1_22.pdf

OEI (2015). Horizontes y desafíos estratégicos para la ciencia en Iberoamérica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD Y RED IBEROAMERICANA DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (2017). El estado de la ciencia. Principales indicadores de Ciecnia y Tecnología Iberoamericanos /

Interamericanos. 2017. RICYT. http://www.ricyt.org/wp- content/uploads/2017/10/files_Estado-de-la-Ciencia-

_El_Estado_de_la_Ciencia_2017_Completo.pdf

PLOTKIN, M. y Zimmermann, E. (comps.). (2012). Los saberes del Estado. Buenos Aires: Edhasa.

RÉBOLA, R. (2019). El desafío de lo político: Desarrollo territorial una construcción relacional. Diálogo y Capacidades en Rafaela (Santa Fe, Argentina). En Andretich, G. (coord.), Transitar el territorio. Reflexiones desde el proceso de formación en desarrollo

territorial. UTN-OrKestra.

RÉBOLA, R. (2017). Lo político in situ. Capacidades relacionales en la experiencia territorial de Rafaela (Santa Fe, Argentina). Desarrollo y Territorio: Revista de difusión del desarrollo territorial en América Latina y Caribe, (2), 51-61.

REVALE, H. y Fernández, V. (2021). Pymes, Innovación y Desarrollo, 9(3).

ROMERO, L.; Buschini, J.; Vaccarezza, L. y Zabala, J. (2015) La universidad como agente político en su relación con el entorno municipal. Ciencia, Docencia y Tecnología, 26(51).

SIEGEL, D.; Waldman, D. y Link, A. (2003). Assessing the impact of organizational practices on the relative productivity of university technology transfer offices: An exploratory study. Research Policy, 32(1), 27-48. Doi: 10.1016/S0048-7333(01)00196-2 UNRAF (s.f.) Historia Institucional. www.unraf.edu.ar/index.php/la-universidad/historia

VACCAREZZA, L. (2015). Apropiación social e hibridación de conocimientos en los procesos de extensión universitaria. Cuestiones de Sociología, (12).

VASILACHIS DE GIALDINO, I.; Ameigeiras, A.; Chernobilisky, L.; Neiman, G.; Quartanta, G. y Soneira, A. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. En Vasilachis de Gialdino, I. (ed.), Buenos Aires: Gedisa. https://doi.org/978-84-9784-374-4

YIN, R. (1994). Case Study Research. Design and Methods. Thousand Oaks. California: Sage Publications.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Marisa Álvarez , María Eugenia Grandoli , Veronica Xhardez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...