An university experience about e-learning in covid-19 times: wishes, expectations and what is lost
Main Article Content
Abstract
From a university classroom situation, which we bring to the analysis as an ethnographic fact, we will address a problematization of the ways in which we are learning and teaching in university teaching in the context of Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) and Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DiSPO). From the experience of a student in relation to distance education and that -being part of the collective experience (or of some groups) in educational spaces- we will delve into discussions about mediations, the place of desires, expectations and other projections of students, as well as the scope of the issue in terms of the right to education.
Downloads
Metrics
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Las ediciones no tienen cargos para las y los autores ni para las y los lectores, y se incita a las y los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento son un bien de todos y para todos. El Cardo permite la reutilización luego de su edición (Post print) citando la autoría y la fuente original de su publicación. Su uso no puede ser con fines comerciales.
References
ACHILLI, E. (2013). Investigación socioantropológica en educación. Para pensar la noción de contexto. En: Elichiry, N.(comp.). Historia y vida cotidiana en educación. Manantial: Buenos Aires.
ALVES, N. y NUNES CALDAS, A. (2018). Pedagogía con las emociones y los sentimientos. En: Kaplan, C. (Ed.) Emociones, sentimientos y afectos. Miño y Dávila: Buenos Aires.
DEWEY, J. (1878). Democracia y Educación. Losada: Buenos Aires.
HUERGO, J. (2004). Hacia una genealogía de la Comunicación/ Educación. Rastreo de algunos anclajes político –culturales. Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata: La Plata.
MARTÍN BARBERO, J. (1991). De los medios a las mediaciones. G. Gili: Ciudad Nezahualcoyotl.
----------(2019). Comunicación en Jesús Martín-Barbero: incursión a tres obras fundantes. En: Rincón, O. (Ed.) Un nuevo mapa para investigar la mutación cultural. CIESPAL: Quito.
PERLO, C. (2019). Abordaje indisciplinario de la educación, revalorización de su naturaleza instintiva-salvaje. En: Perlo, C. y Costa, L. Saber estar en las organizaciones. La Hendija: Paraná.
PINEAU, P. [En línea] (2008). La educación como derecho. [Consulta: el 2 de junio de 2020]. Disponible en: http://blogs.unlp.edu.ar/pec/files/2015/04/Pineau-laeducacioncomoderecho.pdf
WILLIAMS, R. (2008). Marxismo y literatura. Las cuarenta: Buenos Aires.