Las transformaciones globales en la producción de semillas y su impacto en el conflicto por el uso propio en Argentina
PDF
HTML

Palabras clave

biotecnología - semillas GM - uso propio - regalías

Cómo citar

Pérez Trento, N. (2019). Las transformaciones globales en la producción de semillas y su impacto en el conflicto por el uso propio en Argentina. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 30(59 nov-abr). https://doi.org/10.33255/3059/689

Resumen

En este trabajo nos proponemos analizar algunas de las transformaciones en la producción de semillas de soja vinculadas con el conflicto desatado en la Argentina en torno al cobro de regalías por el uso propio. En particular, presentaremos la diferenciación de los capitales que intervienen en la producción de dichas semillas tras la consolidación de la biotecnología en la rama agrícola. Esto, a su vez, profundizó algunas tendencias que ya habían comenzado a manifestarse anteriormente, tales como el incremento de la inversión privada en el desarrollo de nuevas variedades y la centralización de los capitales. Esto desató una serie de conflictos, ya que los agricultores pueden reproducir semillas de soja conservando inalterada su carga genética, lo que dio lugar a la emergencia de nuevas formas de apropiar ganancias por parte de los capitales, sobre la base de limitar o impedir el uso propio.

https://doi.org/10.33255/3059/689
PDF
HTML

Citas

Agrolink (2018). Syngenta mantendrá la marca Nidera y espera liderar el mercado global de semillas. 13 de febrero. Recuperado el 9 de agosto de 2018, de https://agrolinkweb.com.ar/syngenta-mantendra-la-marca-nidera-espera-liderar-mercado-global-semillas/
Agronegocios (2016). Gerardo Bartolomé sobre la ley de semillas: “Si no es el de ASA, me quedo con el proyecto del Poder Ejecutivo". 3 de noviembre. Agronegocios - El blog de Javier Preciado Patiño/RIA Consultores. Recuperado el 17 de julio de 2018, de http://www.xn--javierpreciadopatio-d4b.com/2016-11-03/gerardo-bartolome-sobre-la-ley-de-semillas-si-no-es-el-de-asa-me-quedo-con-el-del-poder-ejecutivo.html
Agrovoz (2013). Luego de 10 años, Monsanto vuelve al mercado local de semillas de soja. 28 de junio. Recuperado el 9 de agosto de 2018, de http://agrovoz.lavoz.com.ar/la-voz-del-campo/luego-de-10-anos-monsanto-vuelve-al-mercado-local-de-semillas-de-soja
Alapin, H. (2008). Rastrojos y algo más. Historia de la siembra directa en Argentina. Buenos Aires: Teseo.
Arza, V. (2014). Modernización tecnológica en transgénicos como estrategia de negociación política de multinacionales. Realidad económica, 288, 16-28.
Bichos de Campo. (2017). Extienden a la campaña 2017/18 el sistema BolsaTech, que verifica el origen de la semilla de soja. 18 de octubre. Recuperado el 20 de 7 de 2019, de http://bichosdecampo.com/extienden-a-la-campana-201718-el-sistema-bolsatech-que-verifica-el-origen-de-la-semilla-de-soja/
Brieva, S. (2006). Dinámica socio-técnica de la producción agrícola en países periféricos: configuración y reconfiguración tecnológica en la producción de semillas de trigo y soja en Argentina, desde 1970 a la actualidad. Tesis de doctorado. Buenos Aires: FLACSO.
Burk, D. (2007). Legal Constraint of Genetic Use Restriction Technologies. En J. Kesan, Agricultural biotechnology and intellectual property. Seeds of change (págs. 83-96). Oxfordshire/Cambridge: CABI.
Caligaris, G. (2017). Los países productores de materias primas en la unidad mundial de la acumulación de capital: un enfoque alternativo. Cuadernos de Economía Crítica(6), 15-43.
Casella, A. (2005). Federación Agraria profundiza en contenidos. En FAA, Patentamiento y regalías en semillas: un país que resigna soberanía. Accionar y posición de Federación Agraria Argentina, 55-175. Rosario: FAA.
Ceverio, R., Brieva, S. & Iriarte, L. (2008). Obtentores de semillas, agricultores y Estado: el conflicto por los derechos de propiedad intelectual en la Argentina. Cadernos de Ciência & Tecnologia, 25(1/3), 9-35.
Charles, D. (2001). Lords of the Harvest: Biotech, Big Money, and the Future of Food. New York: Basic books.
Clarín (2012). Monsanto ya se aseguró el cobro de las regalías por su nueva súper soja. 22 de agosto. Recuperado el 9 de 8 de 2019, de https://www.clarin.com/economia/monsanto-aseguro-regalias-nueva-super_0_BJRBpFe3P7g.html
------- (2013). Cómo se concretará el pago de las regalías. 22 de febrero. Recuperado el 17 de 7 de 2019, de https://www.clarin.com/rural/concretara-pago-regalias_0_r13PkpcsP7e.html
Correa, C. (diciembre de 2010). A Monsanto perde sua patente. Le monde diplomatique.
Dhar, T. & Foltz, J. (2007). The impact of intellectual property rights in the plant and seed industry. En J. Kesan, Agricultural biotechnology and intellectual property. Seeds of change, 161-171. Oxfordshire/Cambridge: CABI.
FAA. (2005). Patentamiento y regalías en semillas: un país que resigna soberanía. Accionar y posición de Federación Agraria Argentina. Rosario: FAA.
Fernández Cornejo, J. (2004). The seed industry in U.S. agriculture: an exploration of data and information on crop seed markets, regulation, industry structure, and research and development. Agriculture Information Bulletin Number 786. Washington: United States Department of Agriculture.
Fitzsimons, A. & Starosta, G. (2017). Global capital, uneven development and national difference: critical reflections on the specificity of accumulation in Latin America. Capital & class, 1-24.
Fuglie, K., Ballenger, N., Day Rubinstein, K., Klotz, C., Ollinger, M., Reilly, J. y otros. (1996). Agricultural Research and Development: Public and Private Investments Under Alternative Markets and Institutions. USDA: Agricultural economic report No. AER-735.
Gutiérrez, M. (1988). Semillas mejoradas: desarrollo industrial e impacto sobre la producción agrícola. En AAVV, La agricultura pampeana. Transformaciones productivas y sociales, 176-211. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
----------------- (1994). El debate y el impacto de los derechos de obtentor en los países en desarrollo. El caso argentino. Buenos Aires: IICA.
Gutiérrez, M. & Penna, J. (2004). Derechos de obtentor y estrategias de marketing en la generación de variedades públicas y privadas. Documento de trabajo no. 31. INTA.
INASE (2017). Registro de usuarios de semillas: soja 2016/2017.
Iñigo Carrera, J. (1998). La acumulación de capital en la Argentina. XVI Jornadas de Historia Económica. Quilmes.
----------------------- (2007). La formación económica de la sociedad argentina. Volumen I. Renta agraria, ganancia industrial y deuda externa. 1882-2004. Buenos Aires: Imago Mundi.
----------------------- (2013 [2003]). El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia. Buenos Aires: Imago Mundi.
---------------------- (2017). La renta de la tierra. Formas, fuentes y apropiación. Buenos Aires: Imago mundi.
ISF (2015). Generating value in the soybean chain production through royalty collection: an international study. ISF.
Just, R. & Hueth, D. (1993). Multimarket exploitation: the case of biotechnology and chemicals. American journal of agricultural economics, 75, 936-945.
Kesan, J. & Gallo, A. (2007). Insecure property rights and plant varieties: the effects on the market for seeds and on farmers in Argentina. En J. Kesan, Agricultural biotechnology and intellectual property. Seeds of change, 216-230. Oxfordshire/Cambridge: CABI.
Kimle, K. & Hayenga, M. (1993). Structural change among agricultural input industries. Agribusiness, 9(1), 15-27.
Kloppenburg, J. (2004). First the seed. The political economy of plant biotechnology, 1492-2000 (second edition). Madison: Cambridge University Press.
La Nación (2004a). Temor por el futuro de la tecnología de los cultivos en la Argentina. 24 de enero. Recuperado el 9 de agosto de 2018 de https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/temor-por-el-futuro-de-la-tecnologia-de-los-cultivos-en-la-argentina-nid566519
-------------- (2004b). La patente de la discordia. 25 de septiembre. Recuperado el 9 de agosto de 2018 de de www.lanacion.com.ar/639136-la-patente-de-la-discordia
-------------- (2005). Modificarán reglas para las semillas. 26 de enero. Recuperado el 9 de junio de 2018, de www.lanacion.com.ar/economia/modificaran-reglas-para-las-semillas-nid674157
-------------- (2012). La ley de semillas viene con polémica. 24 de septiembre. Recuperado el 17 de julio de 2018, de http://www.lanacion.com.ar/1511195-la-ley-de-semillas-viene-con-polemica
-------------- (2016). Multarán a quienes no informen el origen de las semillas. 26 de julio. Recuperado el 20 de julio de 2018, de https://www.lanacion.com.ar/economia/multaran-a-quienes-no-informen-el-origen-de-las-semillas-nid1921812
-------------- (2017). Syngenta compró Nidera Semillas y busca crecer más en la Argentina y Brasil. 6 de noviembre. Recuperado el 9 de agosto de 2018, de https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/syngenta-compro-nidera-semillas-y-busca-crecer-mas-en-la-argentina-y-brasil-nid2079793
Lombardo, L. (2014). Genetic use restriction technologies: a review. Plant biotechnology journal, 12(8), 995-1005.
Lowenstein, V. (2014). Propiedad intelectual y semillas. los registros que hablan. Realidad Económica, 288, 29-29.
Mascarenhas, M., & Busch, L. (2006). Seeds of change: intellectual property rights, genetically modified soybeans and seed saving in the United States. Sociologia ruralis, 46(2), 122-138.
Moschini, G. (2010). Competition issues in the seed industry and the role of intellectual property. Choices, 25(2), 1-12.
Murphy, P. (2007). Plant Breeding and Biotechnology. Cambridge: Cambridge University Press.
Oczek, J. (2000). In the Aftermath of the "Terminator" Technology Controversy: Intellectual Property Protections for Genetically Engineered Seeds and the Rights to Save and Replant Seed. Boston College law review, 41(3), 627-657.
Perelmuter, T. (2018). Propiedad intelectual en semillas: los dispositivos del cercamiento jurídico en Argentina. Mundo Agrario, 19(42), 1-18.
Pérez Trento, N. (2019). Dos décadas de conflicto en torno al uso propio de semillas de soja en Argentina: acumulación de capital, derechos de propiedad intelectual y actores sociales (1996-2018). Mundo Agrario.
Qaim, M. & Traxler, G. (2005). Roundup Ready soybeans in Argentina: farm level and aggregate welfare effects. Agricultural economics, 32, 73-86.
Rapela, M. (2006a). Características de la propiedad varietal general y de la oferta de semilla de trigo y soja en Argentina. En M. Rapela, & G. Schötz, Innovación y propiedad intelectual en mejoramiento vegetal y biotecnología agrícola : estudio preliminar y propuestas para la Argentina,1-62. Buenos Aires: Heliasta - Universidad Austral.
Rapela, M. (2006b). Sistemas de captura de valor de regalías en semillas. En M. Rapela, & G. Schötz, Innovación y propiedad intelectual en mejoramiento vegetal y biotecnología agrícola : estudio preliminar y propuestas para la Argentina, 537-562. Buenos Aires: Heliasta - Universidad Austral.
Romani, F., Codner, D. & Pellegrini, P. (2016). Laboratorios de agrobiotecnología: niveles de decisión en trayectorias de transferencia tecnológica. Ciencia, docencia y tecnología, 27(52), 207-239.
Strubbia, M. & Sánchez Herrero, A. (2006). La cláusula de regalía extendida en el contrato de compraventa de semillas. En M. Rapela, & G. Schötz, Innovación y propiedad intelectual en mejoramiento vegetal y biotecnología agrícola : estudio preliminar y propuestas para la Argentina, 433-474. Buenos AIres: Heliasta - Universidad Austral.
Teubal, M. (2006). La expansión del modelo sojero en Argentina. De la producción de alimentos a los commodities. Realidad económica, 220, 71-96.
United States General Accounting Office. (2000). Biotechnology: Information on prices of genetically modified seeds in the United States and Argentina.
Vara, A. (2005). Argentina, GM nation. Chances and choices in uncertain times. New York: Manuscrito.

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Todo el contenido es publicado bajo licencia internacional Creative Commons 4.0: Atribución-No Comercial-Compartir Igual.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77