Aportes para una comprensión del crecimiento y desarrollo e influencia familiar de niños de barrios de Concepción del Uruguay - Fase II

Autores/as

  • Jorge L. Pepe Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Liliana N. Mingillo Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Leonor Aguilar Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Claudia Roca Sallefranque Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Silvia H. Masini Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Julieta Canovas Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Matías Izaguirre Nores Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Augusto Sauré Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Yamil Villavicencio Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Julio Correa Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Ana P. Francisconi Universidad Nacional de Entre Ríos

Palabras clave:

desarrollo infantil, estimulación en el hogar, prueba de pesquisa nacional, redes sociales

Resumen

Esta investigación intenta comprender la cuestión referida crecimiento y desarrollo como estado de salud de los niños de 3 años para desarrollar una perspectiva teórica sobre la cuál basar las intervenciones a las morbilidades influenciadas por factores prenatales y postnatales (biológicos y socioambientales) puestos de manifiesto a lo largo de los primeros años de vida, con el fin de alcanzar mejoras y un pleno desarrollo de sus potencialidades. Esta problemática es de relevancia social y económica que se justifica en sí misma, la relevancia social es un hecho incuestionable, dado que este grupo niños pueden presentar con marcas biológicas, sicológicas y culturales, que en muchos casos condicionan y determinan su vida con episodios de fracasos escolares, futuros laborales e incluso de violencia en sus distintas modalidades. En cuanto a su relevancia económica estas morbilidades consumen importantísimas cuotas de recursos y esfuerzos familiares, profesionales y materiales, hipotecando el futuro de estos niños. Se espera contribuir no sólo a un mejor conocimiento de la epidemiología de los problemas de la niñez en la región, sino también a la promoción de enfoques epidemiológicos ambientales, fundados en una epistemología de la complejidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-11-08

Cómo citar

Pepe, J. L., Mingillo, L. N. ., Aguilar, L., Roca Sallefranque, C., Masini, S. H., Canovas, J., … Francisconi, A. P. . (2024). Aportes para una comprensión del crecimiento y desarrollo e influencia familiar de niños de barrios de Concepción del Uruguay - Fase II. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 14(17). Recuperado a partir de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/2109

Número

Sección

Facultad de Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.