Construcción de modelos para el análisis del movimiento humano en aplicaciones clínicas, deportivas y ergonómicas de la industria
Palabras clave:
Biomecánica, ergonomía, movimiento humano, rehabilitación, deportesResumen
El análisis y modelado biomecánico tiene como principal objetivo establecer criterios para la toma de decisiones clínicas, quirúrgicas o de rehabilitación. Estos criterios permiten valorar métodos terapéuticos o quirúrgicos que disminuyen los períodos de rehabilitación, el costo en salud y mejoran la calidad de vida de los pacientes. El desarrollo del presente proyecto apunto a: i) modelar la evolución de los parámetros biomecánicos correspondientes a la rehabilitación post-quirúrgica de pacientes; ii) evaluar el movimiento en el uso de nuevas herramientas ergonómicamente innovadoras; y iii) caracterizar gestos deportivos, permitiendo evaluar el desempeño de los atletas. Las mediciones de la cinemática, dinámica y electromiografía que se requirieron para la validación de los equipos y dispositivos y para el desarrollo de los modelos biomecánicos se realizaron en la FI-UNER. Adicionalmente, se realizaron mediciones en campo en el centro de rehabilitación e investigación Dr. Esteban Laureano Maradona de Santa Fe, donde se contó con un número de elevado pacientes. La simulación del movimiento humano requirió la construcción de modelos de segmentos articulados y una estimación de parámetros antropométricos. Los resultados de este proyecto se transfirieron directamente al ámbito académico considerando que el trabajo se realizó principalmente en la FI-UNER, y al ámbito aplicado considerando que otras tres instituciones de Salud/Deportivas participaron del mismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Las reseñas firmadas son exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente expresan la opinión de la Dirección de la Revista.