Análisis bibliométrico como herramienta de gestión para la planificación estratégica institucional: producción bibliográfica del INIA Uruguay.
DOI:
https://doi.org/10.33255/3570/1905Palabras clave:
bibliometría, planificación estratégica, política institucionalResumen
Uno de los principales desafíos de las instituciones públicas de ciencia y tecnología radica en alinear las actividades y resultados de la investigación con la agenda de I+D y los lineamientos estratégicos definidos institucionalmente. Dentro de los factores que definen este alineamiento se encuentran las publicaciones científicas, consideradas incluso en muchos casos como el principal producto de las actividades de investigación. En el caso del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay se definió como política institucional el mejorar los indicadores de cantidad y calidad de publicaciones científicas arbitradas. Para cumplir este objetivo se definieron diferentes acciones a implementar. Con el objetivo de monitorear los resultados de estas se realizó un estudio bibliométrico de las publicaciones del INIA en el período 2011-2022. El artículo que aquí se propone presenta los resultados obtenidos, permitiendo la discusión acerca de la pertinencia estratégica, la evolución, la conformación de grupos de trabajo y las vinculaciones institucionales en relación con la publicación de artículos científicos. Este tipo de análisis contribuye a la revisión continua de la estrategia institucional de forma ágil, dinámica y eficiente.
Descargas
Citas
Agarwal, A., Durairajanayagam, D., Tatagari, S., Esteves, S.C., Harlev, A., Henkel, R., Roychoudhury, S., Homa, S., Puchalt, N. G., Ramasamy, R., Majzoub, A., Ly, K. D., Tvrda, E., Assidi, M., Kesari, K., Sharma, R., Banihani, S., Ko, E., Abu-Elmagd, M., Gosalvez, J., Bashiri, A. (2016). Bibliometrics: tracking research impact by selecting the appropriate metrics. Asian J. Androl, 18(2), 296-309. https://doi.org/10.4103/1008-682X.171582.
Aguirre, J. (2014). Inteligencia estratégica: un sistema para gestionar la innovación. Estudios Gerenciales 31(134), 100-110. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.07.001.
Beigel, F., Packer, A., Gallardo, O., Salatino, M. (2021). OLIVA: una mirada transversal a la producción científica indexada en América Latina. Diversidad disciplinar, colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.2653 .
Belter, C.W. (2015). Bibliometric indicators: opportunities and limits. J. Med. Libr. Assoc., 103(4), 219-21. https://doi.org/10.3163/1536-5050.103.4.014.
Fuglie, K. (2016). The growing role of the private sector in agricultural research and development world-wide. Global Food Secur., 10, 29-38. https://doi.org/10.1016/j.gfs.2016.07.005.
Gauna, D., Oviedo, S., Campos, S. K., Pena Junior, M. A. G., Vial, A., Szostak, J. (2019). Síntesis del estudio prospectivo: El Cono Sur ante una instancia crucial del desarrollo tecnológico global. Megatendencias, incertidumbres críticas y preguntas claves para el futuro de los sistemas agropecuarios y agroalimentarios del Cono Sur. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. https://www.procisur.org.uy/bibliotecas/documentos/sintesis-del-estudio-prospectivo/es
Heisey, P.W. & Fuglie, K. (2018). Agricultural Research Investment and Policy
Reform in High-Income Countries. ERR-249, U.S. Department of Agriculture, Economic
Research Service. https://www.ers.usda.gov/webdocs/publications/89114/err-249.pdf?v=0
Hicks, D., Wouters, P., Waltman, L., De Rijcke, S., Rafols, I. (2015). Bibliometrics: The Leiden Manifesto for research metrics. Nature 520, 429–431. https://doi.org/10.1038/520429a.
Kimball, R., & Ross, M. (2013). The Data Warehouse Toolkit: The Definitive Guide to Dimensional Modeling (3rd. ed.). Wiley Publishing.
Marcial, E. (2011). Análise estratégica. estudos de futuro no contexto da inteligência competitiva. Volume 2. Thesaurus.
Morris, M., Sebastian, A. R., Perego, V. M. E., Nash, J. D., Diaz-Bonilla, E., Pineiro, V., Laborde, D., Chambers, T. T., Prabhala, P.; Arias, J., De Salvo, C. P., Centurion, M. E. (2020). Future Foodscapes: Re-imagining Agriculture in Latin America and the Caribbean. World Bank Group. https://documents1.worldbank.org/curated/en/942381591906970569/pdf/Future-Foodscapes-Re-imagining-Agriculture-in-Latin-America-and-the-Caribbean.pdf
Ràfols, I., (2019). S&T Indicators in the Wild: Contextualization and Participation for Responsible Metrics. Research Evaluation 28(1), 7–22. https://doi.org/10.1093/reseval/rvy030.
Van Eck, N. J. & Waltman, L. (2010). Software survey: VOSviewer, a computer program for bibliometric mapping. Scientometrics 84(2), 523–538. https://doi.org/10.1007/s11192-009-0146-3.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sebastián Oviedo, Gabriela Molina, Juan Mechelk

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Todo el contenido es publicado bajo licencia internacional Creative Commons 4.0: Atribución-No Comercial-Compartir Igual.