Trabajo colaborativo en un entorno virtual para el aprendizaje de Matemática de ingresantes a carreras de Ingeniería. Dificultades y desafíos didácticos
PDF ()

Palabras clave

EVA
Aprendizaje Colaborativo
Articulación
Universidad

Cómo citar

Aguirre, J. I., & Goin, M. M. (2018). Trabajo colaborativo en un entorno virtual para el aprendizaje de Matemática de ingresantes a carreras de Ingeniería. Dificultades y desafíos didácticos. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 29(57 nov-abr), 128–148. https://doi.org/10.33255/2957/324

Resumen

Diseñar una propuesta educativa en el campo virtual implica otorgar un lugar central al aprendizaje entre pares (Schwartzman, 2009), supone cambios, rupturas respecto de un modelo didáctico tradicional basado principalmente en la transmisión de conocimientos.  Según Gros (2000), la cooperación es una estructura de interacción diseñada para facilitar metas, donde cobra significado el intercambio de ideas, análisis y discusión entre participantes y la retroalimentación de lo aprendido. En el marco del estudio se acompañó a un grupo de veinticuatro jóvenes (pertenecientes a escuelas secundarias rururbanas) en el ingreso a carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Negro a través de la modalidad virtual. El abordaje investigativo exploratorio fue cuali-cuantitativo, tomando en cuenta los alcances, límites y potencialidades de una propuesta virtual referida al campo de la matemática. Los hallazgos dan cuenta de la construcción de estrategias didácticas que integran las tecnologías y potencian el aprendizaje
https://doi.org/10.33255/2957/324
PDF ()

Citas

Aponte-Hernández, E. (2008). Desigualdad, inclusión y equidad en la educación superior en América Latina y el Caribe: tendencias y escenario alternativo en el horizonte 2021. En Gazzola, A. L; Didriksson, A. (Comp.) Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Caracas: Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe/ Ministerio de Educación Superior de la República Bolivariana de Venezuela/Asociación Colombiana.

Barkley, F., et al. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid: Morata.

Baudelot, Ch., Establet, R. (1999). El aparato escolar y la reproducción. En Fernández Enguita, M. (Comp.). Sociología de la educación. Barcelona: Ariel.

Bourdieu, P., Saint Martin, M. (1998). Las categorías del juicio profesoral. Revista Propuesta Educativa, 9(19), 4-18.

Braslavsky, C. (1985). La discriminación educativa en la Argentina. Buenos Aires: FLACSO.

Collazos, C., Mendoza, J. (2006). Cómo aprovechar el “aprendizaje colaborativo” en el aula. Educación y Educadores, 9(2), 61-76. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83490204 (11/7/2014).

Di Gresia, L. et al. (2005). Rendimiento y productividad de los estudiantes. El caso de las universidades públicas argentinas. En Porto, A. (Comp.). Economía de la Educación Universitaria: Argentina, Brasil y Perú, La Plata, Edulp.

Driscoll, M.P.; Vergara, A. (1997). Nuevas tecnologías y su impacto en la educación del futuro. Pensamiento Educativo, 21, 81-99.

Espinoza et al. (2009). Un modelo de equidad para la educación superior: análisis de su aplicación al caso chileno, Revista de Educación Superior, 37(150), 97-112.

Forés Miravalles A. F. et al. (2014). Salir de la zona de confort. Dilemas y desafíos en el EEES. Revista Tendencias Pedagógicas, 23, 205-214.

Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI.

Goldenersh, H. et al., (2011). Deserción estudiantil: desafíos de la Universidad Pública en un horizonte de inclusión. Revista Argentina de Educación Superior RAES, 3(3), 96-120.

Grinberg, S. (2006). Educación y gubernamentalidad en la era del gerenciamiento. Revista Argentina de Sociología, 4(6): 1-20.

Gros, B. (2000). El ordenador invisible. Barcelona: Gedisa.

Hernández Sampieri, R. et al. (2006). Metodología de la Investigación. Madrid. McGraw-Hill.

Horton, W. (2001). Evaluating e-learning. California: ASTD.

Johnson, D., Johnson, R., (1999) Aprender juntos y solos. Buenos Aires: AIQUE.

Johnson, D. W. et al. (1991). Active Learning: Cooperation in the College Classroom, Minnesota: Interaction Book Company.

Kirschner, P.A. (2002). Three Worlds of CSCL. Can We Support CSCL. Heerlen: Open University of the Netherlands.

Lemaitre, M. J. (2005). Equidad en la educación superior. Un concepto complejo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación (REICE), 3(2), 70-79.

Lion, C. (2006). Imaginar con tecnologías. Relaciones entre tecnologías y conocimientos. Buenos Aires: La Crujía.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2008). Conferencia Internacional de Educación. La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Ginebra, Suiza, 25-28 de noviembre de 2008. Recuperado de <http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48-3_Spanish.pdf> [14 de marzo de 2009].

Parrino, M. C. (2010). Deserción en el primer año universitario. Desafíos y logros. Ponencia presentada en el X Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, Mar del Plata, 8, 9 y 10 de diciembre. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/30377642.pdf [4 de octubre de 2010].

Polo Friz, E.; Romero, L. (2016). Procesos de desgranamiento y lentificación en la Educación Superior Argentina: el caso de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural. Praxis educativa, 20(3): 32-37. Recuperado de <https://dx.doi.org/http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200304> [27 de febrero de 2017].

Sacristán, G. J. (1997). Poderes inestables en Educación. Madrid: Morata.

Schwartzman, G. (2009). El aprendizaje colaborativo en intervenciones educativas en línea: ¿juntos o amontonados? Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Ediciones.

Secretaria de Políticas Universitarias - SPU (2009). Anuario de estadísticas universitarias 2009. Ministerio de Educación. Argentina. Recuperado de <http://www.me.gov.ar/spu/documentos/> [4 de febrero de 2009]. Actualmente en Repositorio Institucional del Ministerio de Educación y Deportes: Recuperado de < http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/66203/Anuario-2009.pdf?sequence=1 > [11 de julio de 2018].

Silva Laya, M. (2012). Equidad en la educación superior en México: la necesidad de un nuevo concepto y nuevas políticas, Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 20(4),1-28.

Terigi, F. (2017). Trayectorias educativas y trayectorias escolares. Especialización Docente en Programas y Políticas Socioeducativas. INFOD. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

Tobón, S. et al. (2015). Sociedad del Conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y completa. Revista Paradigma, XXXVI (2), 7-36.

Valle López, G., López, M.B. (2004). El aprendizaje colaborativo y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Universidad Nacional de la Plata. Recuperado de

<https://faenf.cayetano.edu.pe/images/pdf/Revistas/2009/enero/ART5_OBANDO.pdf> [15 de julio de 2009].

Zañartu Correa, L. (2003). Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de diálogo interpersonal y en red. Revista digital de Educación y nuevas Tecnologías. Contexto Educativo. Recuperado de <http://contextoeducativo.com.ar/2003/4/nota-02.htm> [1 de febrero de 2010].

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2018 Jimena Isabel Aguirre, Martin Mariano Goin

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...