Trabajo colaborativo en un entorno virtual para el aprendizaje de Matemática de ingresantes a carreras de Ingeniería. Dificultades y desafíos didácticos
PDF ()

Palabras clave

EVA
Aprendizaje Colaborativo
Articulación
Universidad

Cómo citar

Aguirre, J. I., & Goin, M. M. (2018). Trabajo colaborativo en un entorno virtual para el aprendizaje de Matemática de ingresantes a carreras de Ingeniería. Dificultades y desafíos didácticos. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 29(57 nov-abr), 128–148. https://doi.org/10.33255/2957/324

Resumen

Diseñar una propuesta educativa en el campo virtual implica otorgar un lugar central al aprendizaje entre pares (Schwartzman, 2009), supone cambios, rupturas respecto de un modelo didáctico tradicional basado principalmente en la transmisión de conocimientos.  Según Gros (2000), la cooperación es una estructura de interacción diseñada para facilitar metas, donde cobra significado el intercambio de ideas, análisis y discusión entre participantes y la retroalimentación de lo aprendido. En el marco del estudio se acompañó a un grupo de veinticuatro jóvenes (pertenecientes a escuelas secundarias rururbanas) en el ingreso a carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Negro a través de la modalidad virtual. El abordaje investigativo exploratorio fue cuali-cuantitativo, tomando en cuenta los alcances, límites y potencialidades de una propuesta virtual referida al campo de la matemática. Los hallazgos dan cuenta de la construcción de estrategias didácticas que integran las tecnologías y potencian el aprendizaje
https://doi.org/10.33255/2957/324
PDF ()

Citas

Aponte-Hernández, E. (2008). Desigualdad, inclusión y equidad en la educación superior en América Latina y el Caribe: tendencias y escenario alternativo en el horizonte 2021. En Gazzola, A. L; Didriksson, A. (Comp.) Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Caracas: Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe/ Ministerio de Educación Superior de la República Bolivariana de Venezuela/Asociación Colombiana.

Barkley, F., et al. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid: Morata.

Baudelot, Ch., Establet, R. (1999). El aparato escolar y la reproducción. En Fernández Enguita, M. (Comp.). Sociología de la educación. Barcelona: Ariel.

Bourdieu, P., Saint Martin, M. (1998). Las categorías del juicio profesoral. Revista Propuesta Educativa, 9(19), 4-18.

Braslavsky, C. (1985). La discriminación educativa en la Argentina. Buenos Aires: FLACSO.

Collazos, C., Mendoza, J. (2006). Cómo aprovechar el “aprendizaje colaborativo” en el aula. Educación y Educadores, 9(2), 61-76. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83490204 (11/7/2014).

Di Gresia, L. et al. (2005). Rendimiento y productividad de los estudiantes. El caso de las universidades públicas argentinas. En Porto, A. (Comp.). Economía de la Educación Universitaria: Argentina, Brasil y Perú, La Plata, Edulp.

Driscoll, M.P.; Vergara, A. (1997). Nuevas tecnologías y su impacto en la educación del futuro. Pensamiento Educativo, 21, 81-99.

Espinoza et al. (2009). Un modelo de equidad para la educación superior: análisis de su aplicación al caso chileno, Revista de Educación Superior, 37(150), 97-112.

Forés Miravalles A. F. et al. (2014). Salir de la zona de confort. Dilemas y desafíos en el EEES. Revista Tendencias Pedagógicas, 23, 205-214.

Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI.

Goldenersh, H. et al., (2011). Deserción estudiantil: desafíos de la Universidad Pública en un horizonte de inclusión. Revista Argentina de Educación Superior RAES, 3(3), 96-120.

Grinberg, S. (2006). Educación y gubernamentalidad en la era del gerenciamiento. Revista Argentina de Sociología, 4(6): 1-20.

Gros, B. (2000). El ordenador invisible. Barcelona: Gedisa.

Hernández Sampieri, R. et al. (2006). Metodología de la Investigación. Madrid. McGraw-Hill.

Horton, W. (2001). Evaluating e-learning. California: ASTD.

Johnson, D., Johnson, R., (1999) Aprender juntos y solos. Buenos Aires: AIQUE.

Johnson, D. W. et al. (1991). Active Learning: Cooperation in the College Classroom, Minnesota: Interaction Book Company.

Kirschner, P.A. (2002). Three Worlds of CSCL. Can We Support CSCL. Heerlen: Open University of the Netherlands.

Lemaitre, M. J. (2005). Equidad en la educación superior. Un concepto complejo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación (REICE), 3(2), 70-79.

Lion, C. (2006). Imaginar con tecnologías. Relaciones entre tecnologías y conocimientos. Buenos Aires: La Crujía.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2008). Conferencia Internacional de Educación. La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Ginebra, Suiza, 25-28 de noviembre de 2008. Recuperado de <http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48-3_Spanish.pdf> [14 de marzo de 2009].

Parrino, M. C. (2010). Deserción en el primer año universitario. Desafíos y logros. Ponencia presentada en el X Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, Mar del Plata, 8, 9 y 10 de diciembre. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/30377642.pdf [4 de octubre de 2010].

Polo Friz, E.; Romero, L. (2016). Procesos de desgranamiento y lentificación en la Educación Superior Argentina: el caso de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural. Praxis educativa, 20(3): 32-37. Recuperado de <https://dx.doi.org/http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200304> [27 de febrero de 2017].

Sacristán, G. J. (1997). Poderes inestables en Educación. Madrid: Morata.

Schwartzman, G. (2009). El aprendizaje colaborativo en intervenciones educativas en línea: ¿juntos o amontonados? Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Ediciones.

Secretaria de Políticas Universitarias - SPU (2009). Anuario de estadísticas universitarias 2009. Ministerio de Educación. Argentina. Recuperado de <http://www.me.gov.ar/spu/documentos/> [4 de febrero de 2009]. Actualmente en Repositorio Institucional del Ministerio de Educación y Deportes: Recuperado de < http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/66203/Anuario-2009.pdf?sequence=1 > [11 de julio de 2018].

Silva Laya, M. (2012). Equidad en la educación superior en México: la necesidad de un nuevo concepto y nuevas políticas, Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 20(4),1-28.

Terigi, F. (2017). Trayectorias educativas y trayectorias escolares. Especialización Docente en Programas y Políticas Socioeducativas. INFOD. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

Tobón, S. et al. (2015). Sociedad del Conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y completa. Revista Paradigma, XXXVI (2), 7-36.

Valle López, G., López, M.B. (2004). El aprendizaje colaborativo y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Universidad Nacional de la Plata. Recuperado de

<https://faenf.cayetano.edu.pe/images/pdf/Revistas/2009/enero/ART5_OBANDO.pdf> [15 de julio de 2009].

Zañartu Correa, L. (2003). Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de diálogo interpersonal y en red. Revista digital de Educación y nuevas Tecnologías. Contexto Educativo. Recuperado de <http://contextoeducativo.com.ar/2003/4/nota-02.htm> [1 de febrero de 2010].

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2018 Jimena Isabel Aguirre, Martin Mariano Goin

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77