Sobre las diferencias salariales y la atomización de los agentes en la migración calificada
PDF ()

Palabras clave

migración calificada
ciencia
teoría neoclásica

Cómo citar

Moreno, M. V. (2016). Sobre las diferencias salariales y la atomización de los agentes en la migración calificada. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 27(53). Recuperado a partir de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/128

Resumen

Este artículo se desprende de una tesis doctoral en curso que indaga a adultos que emigraron a Estados Unidos (EE.UU.) para realizar su doctorado o posdoctorado en ciencias exactas y naturales y retornaron a Argentina.  Su objetivo es reflexionar sobre la pertinencia de la teoría neoclásica; particularmente, analizar el peso de las diferencias salariales existentes entre países y la atomización de los agentes. Para ello, se implementó una estrategia metodológica cualitativa; buscando contribuir al campo de estudios, centrado en la cuantificación de los flujos.  Se realizaron treinta entrevistas semi-estructuradas. Veinticinco de ellas a actores que atravesaron la experiencia descripta, tres a personas con el mismo nivel educativo, pero con otras vivencias migratorias para reflexionar sobre los movimientos estudiados y dos a informantes clave, expertos en la materia. Las reflexiones finales iluminan la importancia de considerar múltiples dimensiones y niveles de análisis para favorecer una mejor comprensión y definición de propuestas.  

PDF ()

Citas

ALBORNOZ, M.; FERNÁNDEZ POLCUCH, E.; ALFARAZ, C. (2002). Hacia una estimación de la “fuga de cerebros”, en: Redes, 9 (18): 63-84. Disponible en <http://www.redalyc.org/pdf/907/90701803.pdf> [30 de abril de 2011].

ANSAH, E. (2002). Theorizing the Brain Drain, en: African Issues, 30 (1): 21-24. Disponible en <http://www.jstor.org/stable/1167085>. [25 de enero 2010].

ARANGO, J. (2000). Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, 165: 33-47.

BENGOCHEA, J; TOMASSINI, C. (2013). La migración calificada en Uruguay: el desafío de la movilidad y el retorno. En Pellegrino, A.; Bengochea, J.; Koolhaas, M. La migración calificada desde América Latina. Tendencias y consecuencias. Montevideo: Unidad Multidisciplinaria, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

BOURDIEU, P. (2003): Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Quadrata Editorial.

DNRI/ MINCyT (2011): Programa Raíces. Una política de Estado, Buenos Aires, DNRI/ MINCyT. Disponible en <http://www.raices.mincyt.gov.ar/documentos/Programa%20Raices%202011.pdf> [25 de agosto de 2013].

FLORES, P. B. (2010). Principales evidencias de la movilidad internacional de graduados universitarios argentinos, en: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 5 (14): 1-20. Disponible en <http://www.scielo.org.ar/pdf/cts/v5n14/v5n14a03.pdf> [25 de julio de 2014].

GAINZA, P. (2013). Caracterización de la migración calificada reciente a Brasil (pp. 171-195). En PELLEGRINO, A.; BENGOCHEA, J.; KOOLHAAS, M. La migración calificada desde América Latina. Tendencias y consecuencias. Montevideo: Unidad Multidisciplinaria, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

GRANOVETTER, M. (1973). The strength of weak ties, en: American Journal of Sociology, 78 (6): 1360 - 1380. Disponible en <http://www.jstor.org/stable/2776392> [2 de enero de 2015].

IZCARA-PALACIOS, S. P. (2011). Redes migratorias versus demanda laboral: los elementos que moldean los procesos migratorios, en Convergencia, 18 (57): 39-59. Disponible en <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140514352011000300002&lng=es&tlng=es> [13 de enero de 2015].

JOHNSON, H. (1979). Some Economic Aspects of the Brain Drain, en: A Journal of Opinion, 9 (4): 7-14. Disponible en <http://www.jstor.org/stable/1166894> [12 de diciembre de 2012].

KREIMER, P. (2010): Ciencia y Periferia. Nacimiento, muerte y resurrección de la Biología Molecular en Argentina. Buenos Aires: Eudeba.

LUCHILO, L. (2010): Movilidad y migración de científicos e ingenieros: el caso argentino. (Tesis de Maestría no publicada), Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires.

MARTINEZ PIZARRO, J. (2005). Globalizados, pero restringidos. Una visión latinoamericana del mercado global de recursos humanos, en Serie Población y Desarrollo: 1-43. Disponible en <http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/21133/LCL2233e-P.pdf.> [17 de enero de 2012].

MASEEY, D.; ARANGO, J.; HUGO, G.; KOUAOCI, A.; PELLEGRINO, A. (1993). Theories of International Migration: A Review and Appraisal, en Population and Development Review, 19, (3): 431-466. Disponible en <http://www.jstor.org/stable/2938462> [25 de julio de 2011].

MEYER, J. B.; CHARUM, J. (1994). ¿Se agotó el Brain Drain? Paradigma perdido y nuevas perspectivas, en Integración, Ciencia y Tecnología, 1: 47-54.

MORENO, M. V. (2011). Una sistematización de la crítica a la teoría neoclásica sobre la emigración científica desde países periféricos, en Anais Fórum Universitário do Mercosul, FoMerco, XII Congreso Internacional.

MORENO, M. V. (2014). Reflexiones sobre la migración de científicos argentinos hacia los Estados Unidos. ¿Es pertinente el modelo centro-periferia para analizarla?, en Odisea. Revista de Estudios Migratorios, 1: 146-170. Disponible en <http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/odisea/article/view/504>

MYERS, R. (1968). The Brain Drain by Walter Adams Review, en The American Economic Review, 58, (5): 1490-1492. Disponible en http://www.jstor.org/stable/1814098 [19 de enero de 2012].

OTEIZA, E. (2011). Flujos, stocks y diásporas en la conformación de comunidades científicas localizadas en el tiempo y en el espacio (pp.53-73). En HERNÁNDEZ, V.; MERA, C.; MEYER, J.B.; OTEIZA, E. (coord.). Circulación de saberes y movilidades internacionales: perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Biblos,

PEDONE, C. (2005). Tú siempre jalas a los tuyos. Cadenas y redes migratorias de las familias ecuatorianas hacia España (pp. 105-143). En HERRERA G.; CARRILLO, M.C.; TORRES, A. (eds.). La migración ecuatoriana: transnacionalismo, redes e identidades. Quito: Flacso,

PELLEGRINO, A. (2001). ¿Drenaje o Éxodo? Reflexiones sobre la migración calificada, Montevideo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Disponible en <http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos/Bibliodigi/Documentos%20de%20Trabajo%20del%20Rectorado%2012.%20Drenaje%20o%20Exodo..pdf> [28 de julio de 2010].

PELLEGRINO, A. (2001). Éxodo, movilidad y circulación: nuevas modalidades de la migración calificada, Montevideo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Disponible en <http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/8852/lcg2124P_4.pdf> [19 de julio de 2010].

ROVELLI, L. I. (2012). Expansión universitaria y movilidad académica: trayectorias de investigadores universitarios en el área metropolitana de Buenos Aires. Revista Pilquen, 15. Disponible en <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-31232012000200001&lng=es&tlng=es> [5 de Mayo de 2015].

SAUTU, R. ; BONIOLO, P. ; DALLE, P. ; ELBERT, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: CLACSO.

SIEGLIN, V. ; ZUÑIGA, M. (2010). Brain drain en México. Estudio de caso sobre expectativas de trabajo y disposición hacia la migración laboral en estudiantes de Ingeniería y Ciencias Naturales, en Perfiles Educativos, 32 (128): 55-79. Disponible en <http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v32n128/v32n128a4.pdf> [19 de diciembre de 2014].

SOLIMANO, A. (2002). Globalizing Talent and Human Capital: Implications for Developing Countries, en Series Macroeconomics and Development: 1-41. Disponible en <http://www.cepal.org/en/publications/globalizing-talent-and-human-capital-implications-developing-countries> [6 de enero de 2012].

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Todo el contenido es publicado bajo licencia internacional Creative Commons 4.0: Atribución-No Comercial-Compartir Igual.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77