Evaluación del estado actual y potencial de los bosques nativos de Entre Ríos en su aspecto productivo y de conservación
Palabras clave:
Bosques nativos, conservación, fauna nativa, flora nativa, inteligencia artificialResumen
La provincia de Entre Ríos cuenta con ambientes naturales y antrópicos particulares que la distinguen de otras provincias del país. Los bosques nativos, hasta el momento, no han sido evaluados con precisión a una escala de paisaje, siendo que fueron, y aún continúan, fuertemente afectados por la deforestación. Por eso, es indispensable generar herramientas, criterios y metodologías unificadas para evaluar temporalmente la dinámica de ecosistemas tan complejos, para conocer cuáles son áreas reales y prioritarias para conservar recursos naturales. Esto fue el objetivo fundamental del proyecto, en esta trayectoria han surgido numerosas líneas de investigación futuras que permitan indagar la situación de nuestro territorio. En términos vegetales, se presentó una nueva y novedosa herramienta de diagnóstico de las superficies de ocupación de cada ambiente teniendo en cuenta el ciclo fenológico de las especies vegetales que la conforman. Para ello se apoyó en tecnologías de público conocimiento, como la inteligencia artificial. Al mismo tiempo se iniciaron estudios vinculados a precisar las etapas sucesionales de cada tipo de bosque mediante la dendrocronología y sus consecuencias del cambio climático. Como su fauna es diversa, se analizó con un criterio conservacionista grupos particulares y claves para el diseño de estrategias de conservación pública-privada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rafael A. Sabattini, Julián A. Sabattini, Norberto Muzzachiodi, Irina Treisse, Rodrigo Penco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Las reseñas firmadas son exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente expresan la opinión de la Dirección de la Revista.