Teacher training in psychology: themes, topics and research problems at the Higher Education in Argentina

Main Article Content

Federico Gastón Waissmann

Abstract

This essay aims to conduct a narrative literature review of research on teacher training in psychology. To this end, it examines the contributions produced within the context of teacher training in psychology in Higher Education in Argentina. These contributions are examined in relation to the institutional framework they recover —in terms of the historization that gives meaning to the constitution of a field— the research topics they define —setting out questions that establish a working horizon— and the research problems that shaped the study groups at each university. 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Waissmann, F. G. (2025). Teacher training in psychology: themes, topics and research problems at the Higher Education in Argentina. Utopías. Segunda época, (4), 1–13. https://doi.org/10.33255/26181800/2271
Section
Ensayos

References

Arpone, S., Fernández Francia, M. J., Miranda, A., y Szychowski, A. (2016). La construcción de modelos mentales situacionales para el análisis y la resolución de problemas educativos en profesores de psicología en formación. VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIII Jornadas de Investigación, XII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Bourband, L. (2022). Haciendo Historias. 20 años de la carrera de Psicología de la FHAyCS-UADER. Laborde Editor.

Cardós, P. D., Iglesias, I., Scharagrodsky, C. J. (2009). Contexto histórico y profesionalización del psicólogo. I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación ,Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Cardós, P. D., Scharagrodsky, C. y Szychowski, A. (2009). Inserción del psicólogo en el campo educativo: representaciones sociales sobre su formación y sus prácticas profesionales. II Congreso Internacional de Investigación 2-14 de noviembre de 2019 La Plata, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología.

Cardós, P. D., y Scharagrodsky, C. J. (2011). El psicólogo en contexto educativo: trayectorias e identidades profesionales. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Cardós, P. D. (2013). La profesionalización de los profesores en psicología: seguimiento de egresados de la UNLP. Trabajo Final de Investigación de la carrera de Especialista en Docencia Universitaria. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata.

Cardós, P. D., Szychowski, A., Izurieta, M. R. y Guerrero, L. E. (2014). Profesionalización docente y perspectivas sobre docencia: un estudio en profesores. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.

Cazas, F. (2017a). Surgimiento y primeros años de la carrera de Profesorado en Psicología en la UBA (1957-1971). En 39 ISCHE. Educación y emancipación.

Cazas, F. (2017b). «Aristócratas» o «diplomados». Las tensiones en la formación docente de los primeros psicólogos de la Universidad de Buenos Aires. Educación, Lenguaje y Sociedad, 14(14).

Cazas, F. (2017c). Un encuentro complejo entre el Psicoanálisis y el Conductismo. La formación en Didáctica para la carrera de profesorado en Psicología en la UBA durante el período 1960-1970. Espacios en blanco. Serie indagaciones , 27(2), 113-128.

https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-94852017000200001&lng=es&tlng=es

Compagnucci, E. R., y Cardós, P. D. (2006a). Dispositivos de formación para la enseñanza en psicología. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Compagnucci, E. R., y Cardós, P. D. (2006b). Los contextos de enseñanza y aprendizaje en la formación del profesor en psicología. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Compagnucci, E. R., y Cardós, P. D. (2008). El desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo: Estudio de graduados de la UNLP, su inserción en el campo educativo. Orientación y sociedad, (8), 253-264.

Dagfal, A. (2014). La identidad profesional como problema: El caso del «psicólogo-psicoanalista» en la Argentina (1959-1966). Psicologia em Pesquisa, 8(1).

Diamant, A., Moreau, L., Salles, N. y Feld, J. (2006). Fuerzas concurrentes en la conformación de la identidad profesional de los psicólogos. Anuario de investigaciones, 13, 137-145.

Diamant, A. (2007). Cómo explicar —50 años después— la creación de la Carrera de Psicología en la UBA. In XIV Jornadas de Investigación y el Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Diamant, A. (2009). Recorridos iniciales en la construcción de la identidad profesional de los psicólogos en la Universidad de Buenos Aires de los 60. Anuario de investigaciones, 16, 163-172.

Diamant, A., Feld, J., Duhalde, M. y Cazas, F. (2011a). La conformación de la identidad docente de los primeros graduados de la carrera de psicología de la UBA. Anuario de investigaciones, 18, 173-181.https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862011000100072&lng=es&tlng=es

Diamant, A., Salles, N., Antonelli, C., Tejera, R., y Urrutia, J. P. (2011b). La traza didáctica en los primeros Profesores de Psicología-UBA: el entramado de la formación intelectual y la formación profesional. Anuario de investigaciones, 18, 265-273.

Diamant, A., y Cazas, F. (2013). Los primeros psicólogos de la UBA y los saberes para el ejercicio de la profesión docente. Anuario de investigaciones, 20(2), 199-206.

https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862013000200025&lng=es&tlng=pt.

Diamant, A., Cazas, F., y Duhalde, M. C. (2015). Formación docente, traza didáctica y subjetividad. Anuario de investigaciones, 22(1), 99-106.

Diamant, A. Duhalde, M. C., Etcheverry, P. y Osorio, N. V. (2016). Interpelaciones al desdibujamiento del profesorado en psicología (UBA) en clave histórica (1957-1976). VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIII Jornadas de Investigación, XII Encuentro de Investigadores en Psicología. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Diamant, A, Osorio, N. V., Urrutia, J. P., Juvenal, A. y Cazas, F. (2021). Capacitación docente en la Carrera de Psicología de la UBA entre dictadura y democracia: Hallazgo de una experiencia velada que inicia a fines de los 70. Hilos Documentales, 2(4), e-031.

https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/11366

Erausquin, C., Basualdo, M. E., García Labandal, L. B. y Ortega, G. (2008). Pensando el aprendizaje desde la práctica de la enseñanza de la Psicología. Experiencia educativa y profesionalización de profesores de Psicología en formación. XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Erausquin, C. y Meschman, C. (2013a). Narrativas autobiográficas, escrituras de experiencias de profesores en psicología. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del . Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Erausquin, C. y Meschman C. (2013b). Narrativa autobiográfica y construcción de identidad profesional en profesores de Psicología en formación inicial. XXXIV Congreso Interamericano de Psicología. Sociedad Interamericana de Psicología, Brasilia.

Ferramola, R. S. (2000). La psicología como ideología exótica en los oscuros años del proceso de desorganización nacional: 1975-1980. Fundamentos en humanidades, (2), 43-62.

Finkelstein, C. (1997). La formación de profesores de Psicología, un desafío para la didáctica de nivel superior.

Gómez, E. N. (2013). La formación de profesores en psicología. Integración Académica en Psicología, 1(2), 70-80.

Gómez, E. N. y Saravia, C. P. (2016) Aportes de las teorías del aprendizaje a la formación de profesores en Psicología y en Ciencias de la Educación. II Encuentro de Cátedras de Psicología, 55.

Gómez, E. N. (2018). Práctica docente en psicología: la interactividad en la clase. Interacciones, 49-58.

Gómez, E. N. (2019). Discursos sobre formación docente y autobiografía educativa. Anuario Digital De Investigación Educativa, 21.

https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/3683

Gómez, E. N., y Chada, A. C. (2020). Respecto de la enseñanza de la psicología: un docente en forma. Argonautas. Revista de Educación y Ciencias Sociales, 10(14), 23-38.

González, D. (2010). Prácticas de enseñanza y conceptualizaciones de enseñar en Profesores de Psicología en formación. Actas Congreso Iberoamericano de Educación.

Gorodokin, I. C. (2006). La formación docente y su relación con la epistemología. Revista Iberoamericana de educación, 37(5), 1-10.

Meschman, C. (2014). La narrativa de experiencias como instrumento metodológico para la indagación de la construcción de identidad de profesores en psicología. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXI Jornadas de Investigación, Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Meschman, C, Erausquin, C, y García Labandal, L. (2014). Huellas, herencias y tramas: construyendo la identidad profesional del Profesor en Psicología. Anuario de investigaciones, 21(1), 105-116.

https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862014000100009&lng=es&tlng=pt.

Meschman, C. (2016). Identidad docente, tramas de la memoria y socialización profesionales, una aproximación a su construcción en el profesor en psicología. VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIII Jornadas de Investigación, XII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Meschman, C. (2017). Construcción de identidad de profesores de Psicología desde la perspectiva de sus narrativas sobre la experiencia educativa. Tesis de la Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Sede Argentina.

Ostrovsky, A. E. y Di Doménico, C. (2007). Formación de grado en Psicología: Opiniones controversiales de profesores Argentinos, Latinoamericanos y Europeos. XIV Jornadas de Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Polanco, F. A. (2010). Estructura de las carreras de psicología de San Luis (Argentina), a través de sus planes de estudio (1958-1972). II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Salles, N., Antonelli, C., Tejera, R., y Urrutia, J. P. (2010). La traza didáctica: construcción colectiva de profesores y primeros estudiantes de la Carrera de Psicología, UBA. Anuario de investigaciones, 17, 319-324.

Schneider, L. (2022). Artefactos didácticos: desde artículos de colección, entre experiencias conceptuales, hacia un modo de estar en el mundo. Ñeatá, 3(2), 4-16.

Urrutia, J. P. y Tejera, M. R. (2012). El profesorado de psicología en la UBA Un análisis de sus planes de estudios entre 1957 y 1976. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación, VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires

Similar Articles

> >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.