De salud mental e instituciones de protección El devenir de la juventud en amparo

Contenido principal del artículo

Estefanía Ronca Pita

Resumen

El presente artículo es resultado de una investigación que busca elucidar los efectos que tienen los procesos de institucionalización en la salud mental de los jóvenes que durante su adolescencia transitaron medidas de protección en hogares de amparo, en modalidad de atención veinticuatro horas, de la ciudad de Paysandú.


Es así que, a partir de una metodología de investigación cualitativa, se problematiza en base al diálogo en la intersección de tres fuentes relevantes: la producción científica y normativa, las narrativas de los jóvenes y la perspectiva institucional desde el discurso de las autoridades.


De los principales resultados a los que se arriba, se destacan los vacíos institucionales en las respuestas y acompañamiento en los egresos del sistema de protección, sumado a que una vez egresados, no existen otras redes interinstitucionales y/o comunitarias que sostengan, acompañen y fortalezcan los procesos que deben de enfrentar los jóvenes a sus dieciocho años; elucidando además, que son procesos que exceden el momento de la institucionalización, abarcando las situaciones singulares y contextuales previas al ingreso.


Es así que esta investigación se encamina a problematizar acerca de las condiciones de vida de los jóvenes como consecuencia de estos procesos previos, una vez que alcanzan la mayoría de edad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ronca Pita, E. . (2024). De salud mental e instituciones de protección : El devenir de la juventud en amparo. Utopías. Segunda época, (1), 1–23. https://doi.org/10.33255/26181800/1911
Sección
Investigación

Citas

ALDEAS INFANTILES S.O.S URUGUAY (2016). El egreso de adolescentes y jóvenes del sistema de protección.

https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Youth/AldeasInfantiles_SOS_Uruguay.pdf

ARDILA GÓMEZ, S. y STOLKINER, A. (2012). Conceptualizando la salud mental en las prácticas. Consideraciones desde el pensamiento de la medicina social/salud colectiva latinoamericanas. Vertex Revista Argentina de Psiquiatría, 23 pp. 57–67.

BANG, C. (2014). Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: Construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas. Revista Psicoperspectivas: Individuo y sociedad, 13(2), pp. 109–120. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/399

BARRIOS TECHERA, L. & HERNÁNDEZ LÓPEZ, M. (2020). La vulneración de derechos en la infancia y la adolescencia: recorte y economización de lo social en la protección social. Fronteras, 15 (2), pp.125–137.

CHAVES, M. (2010). Jóvenes, territorios y complicidades. Una antropología de la juventud urbana. Espacio Editorial.

DE SOUZA MINAYO, C. (2009). La artesanía de la investigación cualitativa. Lugar Editorial.

DOMÍNGUEZ, P., & SILVA BALERIO, D. (2014). Autonomía anticipada. Tramas y trampas del egreso de adolescentes institucionalizados por protección. UNICEF, La Barca.

http://www.unicef.org/uruguay/spanish/Autonomia_anticipada.pdf

FILARDO, V. (2009). Juventud como objeto, jóvenes como sujetos. Revista de Ciencias Sociales, 22(25), pp. 6–9.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 22362018000300109

GALENDE, E. (2008). Desmanicomialización institucional y subjetiva. Psicoanálisis. Vol. xxx. (2/3). 395-427.https://www.psicoanalisisapdeba.org/descriptores/institucion/desmanicomializacion-nstitucional-y-subjetiva/

INAU (2008). Centros de atención integral para niños, niñas y/ o adolescentes. Nivel de atención I. Programa de evaluación y supervisión de centros de protección integral de tiempo completo. División convenios. Inédito.

INAU (2014). Centros de atención integral a niños, niñas y adolescentes. http://inau.gub.uy/index.php/ninerz/centros-de-atencionintegral-a-ninos-ninas-y-adolescentes

JARAMILLO, J. & RESTREPO, D. (2012). Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2012 30(2), pp. 202–211. https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/10764

MORTEO, A. (2015). La potencia de los cuerpos con psicofármacos: Adolescentes en hogares de protección de tiempo completo (Tesis de Maestría). Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.

Observatorio de Derechos de la Niñez y Adolescencia en Uruguay (2018). Informe 2018. https://www.cdnuruguay.org.uy/noticias/informe-2018-observatorio-dederechos-de-ninez-y-adolescencia-del-uruguay/

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2011). Riesgos para la salud de los jóvenes. Nota descriptiva n.° 345. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/index.html

RODRÍGUEZ, C. (2016). Lo insoportable en las instituciones de protección a la infancia. Azafrán.

SENA, S. (2015). La construcción de la historia en adolescentes institucionalizados. (Tesis de Maestría).

www.colibri.udelar.edu.uy/bitstream/123456789/7574/1/Sena,%20Sandra.pdf

SILVA BALERIO, D. (2017). Experiencia narrativa: adolescentes institucionalizados por protección. UOC.

STOLKINER A. y ARDILA, S. (2012). Conceptualizando la salud mental en las prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina social/salud colectiva latinoamericanas. Vertex- Revista Argentina de Psiquiatría, Vol. XXIII, pp. 57–67.

ULLOA, F. (2004). Entredichos: Fernando Ulloa / Luis Grieco. Relaciones, 241. http://www.chasque.net/frontpage/relacion/0406/entredichos_articulo.htm

UNICEF (1989). Convención sobre los derechos del niño. http://www.unicef.org/panama/spanish/convencion(3).pdf

UNICEF (2013). La situación de los niños, niñas y adolescentes en las instituciones de protección y cuidado de América latina y el Caribe. Protección de La Infancia, pp. 1– 67.

http://www.unicef.org/lac/La_situacion_de_NNA_en_instituciones_en_LAC_-_Sept_2013.pdf

VINAR, M. (2011). El enigma del traumatismo extremo. Notas sobre el trauma y la exclusión. Su impacto en la subjetividad. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 113, pp. 55–66.

http://www.apuruguay.org/apurevista/2010/16887247201111304.pdf

VOMMARO, P. (2019). Desigualdades, derechos y participación juvenil en América Latina: acercamientos desde los procesos generacionales. Revista Direito e Praxis 10(2), pp. 1192–1213. https://www.scielo.br/j/rdp/a/cyFbmbMdnWmpgbWp3wssjcp/?lang=es