Género, economía y poder: Las tramas invisibles de las violencias económicas y patrimoniales The invisible plots of Economic and Patrimonial Violence
Contenido principal del artículo
Resumen
Estamos en un contexto en el que se suman obstáculos, ya que no solo hablamos de prácticas económicas, sino de producción de nuevas subjetividades.
Asimetrías, desigualdades y jerarquías se hacen presentes en la trama de la vida de mujeres y disidencias bajo las formas de violencia física, psicológica, sexual, económica, patrimonial y simbólica, regulando modos de relación, en la que el dinero y la propiedad privada participan como instrumentos de abuso y vulneración de derechos.
El análisis de dimensiones como la re-subjetivación, las tareas de cuidado, el uso del tiempo, la brecha de género, la amorosidad nos interpela en el desafío de construir nuevas miradas que abarquen la multidimensionalidad de esta temática.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 El material puede ser modificado y distribuido, pero de manera no comercial y bajo la misma licencia que el material original.
Citas
Argentina (2009). Ley N.° 26485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26485-152155
Carballeda, A. (2017). La irrupción de un sujeto inesperado en las instituciones. Voces en el Fénix. https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/la-irrupcion-de-un-sujeto-inesperado-en-las-instituciones/
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Ediciones La Piqueta.
Fraser, N. (2023). Capitalismo caníbal. Siglo XXI Editores.
Goren, N., Prieto, V., & Figueroa, Y. (2018). Apuntes feministas sobre género y trabajo para pensar la intervención desde el Trabajo Social. UNPAZ. https://www.unpaz.edu.ar/sites/default/files/inline-files/8.Apuntes%20feministas%20sobre%20ge%CC%81nero%20y%20trabajo.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). (2022, marzo). Dosier estadístico 8M 2022. https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/dosier_estadistico_8M_2022.pdf
Oficina de Violencia Doméstica. (2017). Violencia económica y patrimonial. https://www.ovd.gov.ar/ovd/archivos/ver?data=2529
Rodríguez Enríquez, C., y Marzoneto, G. (2015). Organización social del cuidado y desigualdad. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/54157/CONICET_Digital%20B%20Marzonetto.pdf?sequence=5&isAllowed=y