Transformaciones en la educación superior: entre distancias y umbrales
Main Article Content
Abstract
La complejidad de este momento histórico, político, cultural, tecnológico y educacional atraviesa fronteras, se bifurca y diferencia según circunstancias particulares e interpretaciones que posibilitan un diálogo diferido y renovado de los retos del presente, actualizados con cada lectura.
Downloads
Metrics
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Las ediciones no tienen cargos para las y los autores ni para las y los lectores, y se incita a las y los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento son un bien de todos y para todos. El Cardo permite la reutilización luego de su edición (Post print) citando la autoría y la fuente original de su publicación. Su uso no puede ser con fines comerciales.
References
Bajtín, M. (2002). Estética de la creación verbal. Siglo XXI.
De Alba, A. (2021). La pedagogía en los vaivenes de la epistemología y la ontología. En A. de Alba y C. A. Hoyos Medina, Teoría y Educación. La pedagogía en los avatares de la epistemología y la ontología. IISUE-UNAM.
Machado, A. (1969). Juan de Mairena I . Losada.
Reviglio, M. C. (2013). El umbral semiótico como clave para el ingreso a la universidad. Semeiosis: semiótica e transdisciplinaridade em revista, 4(1). http://www.semeiosis.com.br/el-umbral-semi%C3%B3tico-como-clave-de-an%C3%A1lisis-del-ingreso-a-la-universidad/
Ranciére, J. (2010). El espectador emancipado. Manantial.