Escribiendo sobre piedra: breve arqueología de las pizarras escolares

Writing on stone: a brief archaeology of school slates

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33255/3675/2192

Palabras clave:

pizarras, pizarrines, dispositivos educativos, siglo XIX

Resumen

Los fragmentos de pizarras escolares y lápices de pizarra constituyen hallazgos recurrentes en contextos arqueológicos del siglo XIX en nuestro país. Se trata de objetos sencillos y de características uniformes por lo que la información que se extrae de ellos es limitada. Los textos que analizan su hallazgo habitualmente se limitan a indicar su función y antigüedad estimadas y a mencionar que su presencia se relaciona con la de niños en edad escolar, sin ahondar más. Pero el hallazgo de fragmentos de pizarra durante las excavaciones realizadas en la Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan, donde además funcionó una de las primeras escuelas públicas de la ciudad, se presentó como una excelente oportunidad para profundizar en la historia de estos objetos. El objetivo del presente trabajo es revisar su origen y cómo su rol como dispositivo educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BELLO, K. (2016). El arte de la caligrafía en el siglo XVIII. Aproximaciones a la historia social de la escritura en el mundo hispánico (España y Nueva España). Trashumante. Revista Americana de Historia Social, (7), 8-27. https://www.redalyc.org/pdf/4556/455645336002.pdf

BONEWITZ, R. (2012). Rocas y minerales. 2ª ed. DK Publishing.

BURN, M. (1972). The Age of Slate. Quarry Tours Ltd.

ESCUDERO, J. C. (2014). Influencia educacional de Domingo Faustino Sarmiento en Chile. Dos puntas, (10), 183-204. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5068244

CÁRDENES Van den Eynde, V. y Rubio Ordoñez, Á. (2008). Petrología de la pizarra para cubiertas y sus factores de calidad. Tierra y tecnología: revista de información geológica, (34), 91-96.

DAVIES, P. (2005). Writing slates and schooling. Australasian Historical Archaeology, 23(2005), 63-69. https://www.jstor.org/stable/29544535

HERNÁNDEZ DE LARA, O., Padula, H., Bernat, E. y Silveira, M. (2017). Arqueología y comunidad en el inmueble de la calle Defensa 1344, Buenos Aires, Argentina. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 24(3), 273-279.

https://www.redalyc.org/journal/104/10452159012/html/

LINARES, M. C. (2007). Abecedario escolar -historia de objetos y de prácticas-. Museo de las Escuelas. Unidad de Programas Especiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina.

PEREDA, J. T. (2022). El retrato de Pacioli. Un sabio del Renacimiento impartiendo una de sus lecciones. UN ENSAYO. Revista la Junta, 5(2), 60-77. . https://doi.org/10.53641/junta.v5i2.96

SADURNI, J. M. (12 de junio de 2024). Descubren una placa de pizarra con escenas de guerreros en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo. National Geographic España. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/descubren-placa-pizarra-escenas-guerreros-yacimiento-tartesico-casas-turunuelo_21507

SCHÁVELZON, D. (2013). Lítica histórica: la piedra en Buenos Aires en los siglos XVI al XX, usos y tecnologías. Aspha. https://www.danielschavelzon.com.ar/ebooks/Litica_historica.pdf

SARMIENTO, D. F. (1886). Obras de DF Sarmiento. Tomo XI. De la educación popular. Imprenta y Litografía “Mariano Moreno”. Buenos Aires. https://archive.org/details/obrassarmiento11sarm/mode/2up?view=theater

Descargas

Publicado

2025-11-27

Cómo citar

Igareta, A. (2025). Escribiendo sobre piedra: breve arqueología de las pizarras escolares: Writing on stone: a brief archaeology of school slates. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 36(75 (sep-dic). https://doi.org/10.33255/3675/2192

Número

Sección

Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.