Análisis de las características de las buenas prácticas de evaluación de los aprendizajes en la universidad en contexto de pandemia
Palabras clave:
evaluación de los aprendizajes; buenas prácticas; pandemia; universidad; plataformasResumen
La reseña presenta un análisis de las características de las buenas prácticas de evaluación de los aprendizajes en la universidad durante la pandemia de COVID-19. Ésta surge de la investigación "Análisis de las características de las buenas prácticas de evaluación de los aprendizajes en la universidad en contexto de pandemia" (PID 3188 FCEDU-UNER), se focaliza en las prácticas evaluativas valoradas por los estudiantes entre 2020 y 2021. Con un enfoque cualitativo, se recopilaron datos a través de 443 encuestas a estudiantes de tres universidades y nueve entrevistas en profundidad. Se identificaron tres dimensiones claves en las buenas experiencias de prácticas evaluativas: la dimensión emocional y afectiva, la interacción entre pares y la retroalimentación. Los hallazgos resaltan el papel relevante que cumplen cada una de ellas. Se concluye que las buenas prácticas de evaluación contribuyen tanto a la acreditación de conocimientos, como al fortalecimiento de los vínculos emocionales, afectivos y socio-cognitivos, aspectos fundamentales para la formación integral de las y los estudiantes universitarios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Las reseñas firmadas son exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente expresan la opinión de la Dirección de la Revista.