Estrategias de descontaminación de envases vacíos del herbicida glifosato en Entre Ríos

Autores/as

  • A. Saluso Universidad Nacional de Entre Ríos. INTA EEA Paraná
  • C.E.R: Toledo Universidad Nacional de Entre Ríos
  • A.L. Cuatrín INTA EEA Paraná
  • M.J. Marnetto Universidad Nacional de Entre Ríos
  • A.V. Clavijo Universidad Nacional de Entre Ríos
  • R. Penco Universidad Nacional de Entre Ríos
  • C.G. Molinero Universidad Nacional de Entre Ríos
  • H.I. Pintos Universidad Nacional de Entre Ríos
  • F.A. Mugherli Bohl Universidad Nacional de Entre Ríos
  • M.N. Foti Universidad Nacional de Entre Ríos
  • A. Michel Universidad Nacional de Entre Ríos
  • J.D. Nolla Universidad Nacional de Entre Ríos
  • M.V. Toledo Universidad Nacional de Entre Ríos
  • D.M. Gamboa Universidad Nacional de Entre Ríos
  • V.D. Eckerdt Universidad Nacional de Entre Ríos

Palabras clave:

fitosanitarios; técnicas de lavado; Test Elisa; bioensayos; lechuga

Resumen

El glifosato es el herbicida con mayor volumen comercializado en Argentina, lo que genera gran cantidad de envases, con diferente grado de descontaminación. La empresa Spraytec posicionó la lanza Dualtec® (LSD) como método alternativo al triple lavado manual (TLM). Con la finalidad de conocer el grado de adopción de las prácticas de descontaminación de los envases vacíos de fitosanitarios y detectar residuos de glifosato en el agua de lavado mediante técnicas analíticas, se realizaron encuestas a productores agrícolas y a empresas expendedoras de fitosanitarios de Entre Ríos, bioensayos con semillas de lechuga y ensayos de efectividad de prácticas de lavado a través del Test ELISA. La mayoría de los productores agrícolas y operarios de pulverizadoras conoce el triple lavado. El grado de adopción de este último es variable, y se relaciona con el Departamento encuestado. El mayor porcentaje de productores y de empresas almacena los envases vacíos en sitios específicos. La lechuga fue altamente sensible a los cambios en las concentraciones de glifosato. La técnica ELISA permitió discriminar la efectividad de los procedimientos para el lavado de envases vacíos del herbicida. La LSD fue igualmente efectiva que el TLM, lo que constituye el primer antecedente relacionado a este sistema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-04-22

Cómo citar

Saluso, A., Toledo, C., Cuatrín, A., Marnetto, M., Clavijo, A., Penco, R., … Eckerdt, V. (2024). Estrategias de descontaminación de envases vacíos del herbicida glifosato en Entre Ríos. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 14(16). Recuperado a partir de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/1864

Número

Sección

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.