Resumo
El estudio de la constitución imaginaria de las distintas clases sociales aporta conocimiento clave al momento de comprender/explicar la disputa por el excedente económico. A través del imaginario, las clases se auto-retratan y se configuran como agentes activos en la lucha por la construcción y defensa de su ideología e intereses estructurales. En esta investigación, justamente, abordamos ciertas metáforas que pueblan el imaginario de una categoría social clave en la arena de la lucha por el excedente económico: la fracción empresarial de la clase propietaria. Para ello, adoptamos el marco del análisis socio-metafórico de Emmanuel Lizcano (2006; 2003). En términos metodológicos la presente investigación se funda en un enfoque cualitativo, hermenéutico, basado en el estudio crítico-interpretativo de textos publicados por organismos representativos de la categoría social antes mencionada en el período 2019-2024. El trabajo se organiza conforme los siguientes puntos: primero, definimos el excedente económico y las clases sociales en el ámbito provincial desde la perspectiva del sistema social de acumulación; segundo, desarrollamos el marco teórico-metodológico; tercero, identificamos los antecedentes empíricos relevantes; cuarto, desplegamos el examen propio de esta investigación; y, finalmente, esbozamos una conclusión. Parte del resultado de la investigación fue publicado en la revista Papeles de trabajo, editada por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín.

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.