Resumen
La pandemia por COVID-19 constituyó una emergencia sanitaria internacional que implicó cambios dramáticos en la economía, el empleo, la educación, la atención sanitaria y en general, en la vida cotidiana de millones de personas. En Argentina, dejó en evidencia las históricas desigualdades estructurales. El confinamiento y los cambios mencionados tuvieron un marcado efecto en la salud mental de la población con la aparición de sintomatología asociada a mayor estrés, depresión y ansiedad (Canet-Juric, et.al, 2023; Etchevers, et.al, 2021). En ese contexto, este estudio se propuso explorar y describir el impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental perinatal en mujeres embarazadas, personas gestantes y puérperas durante seis meses. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo mediante una encuesta online, que formó parte del proyecto internacional RISE UP COVID-19, desde diciembre de 2020 a agosto de 2021. Participaron 303 mujeres de todo el país. Los resultados muestran una fuerte afectación de la salud mental perinatal con la aparición de preocupaciones, miedos, ansiedad y depresión en esta etapa, con marcadas diferencias respecto a estudios previos, mayor peso en las mujeres que tenían un empleo informal y que se mantuvo estable durante al menos seis meses.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.