Resumen
La siguiente investigación tuvo como objetivo describir la calidad de la alimentación y algunas prácticas alimentarias de la población adulta de Argentina. Para ello, se encuestaron mediante formulario online a 1.632 personas mayores de 18 años de todas las provincias del país. La calidad de dieta se analizó como frecuencia de consumo de alimentos protectores y su adecuación a las Guías Alimentarias para la Población Argentina y la propuesta EAT (Lancet). Además, se indagó la realización o predisposición de siete prácticas vinculadas a una alimentación más sostenible. El 68,8 % de la muestra no alcanzó la frecuencia de consumo recomendada de alimentos protectores. Sólo cinco sujetos presentaron adecuación simultánea de vegetales, lácteos y combinación adecuada de carnes rojas y pescado. El 40 % presentó una alta frecuencia de consumo de carnes y menos del 10 % las combina adecuadamente con pescado. El consumo de alimentos feculentos es alto y sólo el 14 % los combina en forma adecuada con legumbres y cereales integrales. Más de la mitad de las respuestas fueron favorables a prácticas relacionadas con un perfil alimentario más sostenible. Se concluye que las brechas hacia una alimentación saludable son amplias en una alta proporción de la población estudiada y que es necesario producir un cambio dietario progresivo a través de políticas alimentarias efectivas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.