Cooperación transfronteriza y seguridad ciudadana en el espacio transfronterizo del “Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU)”

Autores/as

  • Eugenia Cardinale Universidad Nacional de Entre Ríos. Universidad Nacional de Rosario
  • Karen De Bernardi Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Malena Foti Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Oriana Cherini Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Mariana Polito Acosta Universidad Nacional de Entre Ríos

Palabras clave:

Cooperación internacional; Fronteras; espacio transfronterizo

Resumen

Este escrito presenta los avances y resultados de investigación del PID-UNER con igual denominación, años 2021-2023. El proyecto propuso estudiar las dinámicas de las regiones de fronteras en el marco del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU). Desde su creación en 2018, las instancias de cooperación e integración en frontera adquieren un nuevo impulso para el espacio geográfico bajo estudio. La cooperación transnacional entre la Unión Europea y el Consejo de Intendentes del Uruguay derivó en financiamiento para promover y ampliar el espacio transfronterizo entonces denominado Comité de la Hidrovía del Río Uruguay (en adelante, RU), cuyo alcance era el bajo RU, incorporando zonas fronterizas de los Estados sureños de Brasil, llegando así a toda la cuenca del RU (Argentina, Uruguay y Brasil). La metodología es cualitativa, con una fase exploratoria primero y descriptiva-interpretativa en segunda instancia. Las fuentes utilizadas son la bibliografía específica, el seguimiento del tema en prensa escrita y los documentos oficiales de Mercosur y de los gobiernos respectivos. Como fuentes primarias se cuenta con entrevistas abiertas a distintos funcionarios/as de la región y con observación participante de las zonas fronterizas específicas estudiadas.

Se observa, a partir de los datos obtenidos, la superposición y falta de articulación entre los múltiples espacios de coordinación existentes en fronteras, intergubernamentales (en el marco de la integración supranacional Mercosur), bilaterales y transfronterizos. La multiplicación de instancias cooperativas no ha facilitado ni conseguido una coordinación institucionalizada. La seguridad ciudadana transfronteriza no recibe mayor consideración en el proceso cooperativo subnacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-05-10

Cómo citar

Cardinale, E., De Bernardi, K., Foti, M., Cherini, O., & Polito Acosta, M. (2024). Cooperación transfronteriza y seguridad ciudadana en el espacio transfronterizo del “Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU)”. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 14(16). Recuperado a partir de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/1934

Número

Sección

Facultad de Trabajo Social

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.