Estudio, materia, mundo. La cuestión de la transmisión escolar en torno a la forma de la escuela y la materialidad del oficio docente

Contenido principal del artículo

Federico Gastón Waissmann

Resumen

La educación tiene un doble carácter: por un lado, es una marca que nos moldea en términos existenciales, un punto de inflexión entre el amor hacia los recién llegados y el amor hacia el mundo; por otro lado, involucra una transmisión donde tiene lugar un recorte del mundo en materia de estudio, en concomitancia al saber en juego y al orden de la vida de los hombres. En la reflexión sobre este doble carácter se retoma la idea de la skholè, un tiempo libre para el estudio que irrumpe en las jerarquías sociales y, a pesar de los intentos de domesticación de la familia y del capitalismo, insiste con el paso del tiempo. Una negociación constante en la cual están involucradas la idea misma de acción, los acontecimientos de la Modernidad y la función de la autoridad.
En este derrotero, se revisita una línea de autores que apuestan a la indagación de la operación de separación de lo escolar en sentido fenomenológico, es decir, en relación a una forma o eidos de la escuela y una materialidad del oficio docente. Para ello es necesario evitar tanto una actitud natural sobre las relaciones entre los adultos y los jóvenes como un paradigma de progresión que reproduzca aquello que  se quiere evitar y, en esta dirección, contribuir a una visión enigmática de la educación.
Tras la revisión, los intentos de domesticación de la shkolè en una sociedad del rendimiento nos confirmarán la enemistad de lo escolar con los imperativos del capitalismo: la forma de la escuela —suspensión, profanación, escolarización, estudio e interés— reanima en el amor a los nuevos una toma de responsabilidad y, consecuentemente, una cierta dimensión del cuidado sobre los jóvenes frente a un capitalismo que promete agotarlos.


ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s26184141/sigea5zlk

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Waissmann, F. G. (2020). Estudio, materia, mundo. La cuestión de la transmisión escolar en torno a la forma de la escuela y la materialidad del oficio docente. Del Prudente Saber Y El máximo Posible De Sabor, (12), 105–131. Recuperado a partir de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/804
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Federico Gastón Waissmann, Universidad Nacional de Rosario - Universidad Nacional del Litoral, Argentina

Federico Gastón Waissmann

Citas

Aguirre, J. C. y Jaramillo, L. G. (2012). Aportes del método fenomenológico a la investigación educativa. En: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Vol. 8. Nº 2. Julio-diciembre de 2012, 51 a 74. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia.

Arendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro. Barcelona: Ediciones Península.

Arendt, H. (2003). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Bárcena Orbe, F. (2000). El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas de aprender. En: Enrahonar. Quaderns de Filosofía Nº 31, 9-33. Universidad de Barcelona.

Bárcena Orbe, F. (2016). Educación y mundo común. Consideraciones intempestivas en torno a una fórmula. En: Telón de Fondo Nº 24, 268-292. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Cerletti, A. A. (2003). La política del maestro ignorante: la lección de Rancière. En: Educação & sociedade. Vol.24, Nº 82, 299-308. Universidade Estadual de Campinas. Sao Paulo, Brasil.

Chartier, R. [en línea] (2010). Aprender a leer, leer para aprender [Consulta: marzo de 2015]. Disponible en: www.lalectura.es/2008/chartier.pdf DE LAJONQUIÈRE, Leandro (1999). La educación de los niños, el hombre moderno y el psicoanálisis. En: Cuaderno de Pedagogía Rosario Nº 5, Año III. Mayo de 1999. Centro de Pedagogía Crítica. Rosario: Ediciones del Arca/Editorial Bordes.

Dussel, I. (1999). Enseñar lo in-enseñable. Reflexiones a propósito del Museo del Holocausto en los Estados Unidos. En: Cuaderno de Pedagogía Rosario Nº 5, Año III. Mayo de 1999. Centro de Pedagogía Crítica. Rosario: Ediciones del Arca/Editorial Bordes.

Foucault, M. (1995). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Hamilton, D. (1989). Towards a theory of schooling. Londres: The Falmer Press.

Han, B. C. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.

Han, B. C. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.

Han, B. C. (2016). Sobre el poder. Barcelona: Herder.

Jiménez, M. A. y Valle A. M. (2017). Lo educativo como experiencia fenomenológica. En: Praxis & Saber, Vol. 8, Núm. 18. Septiembre-diciembre de 2017, 33-48. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Larrosa, J. (1997). Saber y Educación. En: Educação & Realidade. Vol. 1, Nº 22. Enero-junio de 1997, 33-55. Universida de Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre, Brasil.

Larrosa, J. (2000). Pedagogía profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad y formación. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Larrosa, J. [En línea] (2008). Aprender de oído. Intervención en el ciclo de debates «Liquidación por derribo: leer, escribir y pensar en la Universidad», organizado por La Central en Barcelona, abril de 2008. [Consulta: marzo de 2017]. Disponible en: ww.lacentral.com/pdf?op=articulo&id=34&idm=1

Masschelein, J. y Simons, M. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Masschelein, J. y Simons, M. (2018). La lengua de la escuela: ¿alienante o emancipadora? En: Larrosa, Jorge (Ed.). Elogio de la escuela, 19-40. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Pineau, P. (2016). ¿Por qué triunfó la escuela? o La modernidad dijo: «Esto es educación», y la escuela respondió: «Yo me ocupo». En:

Pineu, Pablo; Inés Dussel y Marcelo Caruso (Comps.). La escuela como máquina de educar, 27-52. Buenos Aires: Paidós.

Rancière, J. (2007). El maestro ignorante: cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires: Libros del Zorzal.