https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/issue/feed del prudente Saber y el máximo posible de Sabor 2025-06-30T13:42:02+00:00 Mario Sebastián Román delprudentesaber.fcedu@uner.edu.ar Open Journal Systems <div><em><strong>del prudente Saber y el máximo posible de Sabor </strong></em>es una publicación de periodicidad semestral (de enero a junio y de julio a diciembre) y de acceso abierto (Open Access). Editada desde 1999 por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Paraná, Argentina).</div> <div><strong>A partir del año 2023</strong>, adopta la frecuencia de publicación continuada, manteniendo la edición de dos números (enero a junio y de julio a diciembre). </div> <div>Su objetivo es difundir resultados de investigaciones y producción teórica en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales, publicando textos inéditos.</div> <div>El contenido de la revista está dirigido a investigadoras, investigadores, docentes, estudiantes de grado y posgrado en los campos del conocimiento antes mencionados. Las colaboraciones aceptadas se someterán a evaluación por sistema de referato doble ciego y su publicación estará sujeta a la disponibilidad de espacio en cada número. </div> <div> </div> <div>ISSN en línea: 2618-4141</div> <div> <div>DOI: <a href="https://doi.org/10.33255/2618-4141" target="_blank" rel="nofollow noopener noreferrer">https://doi.org/10.33255/2618-4141</a></div> <div>ARK: <a href="http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18511562/k92z3c587">http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18511562/k92z3c587</a></div> <div> </div> <div><strong>Director Editorial:</strong> Dr. Mario Sebastián Román<br /><strong>Correo electrónico:</strong> delprudentesaber.fcedu@uner.edu.ar</div> <div> <p> </p> </div> </div> https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/2259 Continuidades y cambios en la construcción de la agenda de ciencia y salud en la prensa argentina 2025-05-06T17:40:05+00:00 María Cecilia Farré mcecifarre@gmail.com <p>El artículo presenta el análisis y los resultados de la indagación sobre los facto-res actuales que influyen en la selección de las noticias que forman parte de la agenda diaria de ciencia y salud de la prensa escrita en Argentina.</p> <p>El estudio tomó en cuenta la incidencia de Internet y las redes sociales, el cambio en los modelos de negocios de los medios de comunicación, y las condiciones laborales de los periodistas.</p> <p>Para ello se trabajó con un corpus de notas informativas de las versiones impresas publicadas en los diarios de mayor circulación y alcance nacional, <em>Clarín</em> y <em>La Nación</em> y del medio digital <em>Infobae</em>. Además, y de manera complementaria a los resultados del corpus tras su análisis se entrevistaron a 10 periodistas que cubren ciencia y salud del staff permanente de medios nacionales y provinciales.</p> <p>El trabajo busca realizar un aporte en torno a la comprensión de la labor del periodismo, en particular del científico, ante los grandes cambios contextuales que se dieron en las últimas décadas.</p> <p>En base a los resultados observados se propone un esquema de análisis de la construcción de la agenda en la actualidad como un aporte mínimo con la única pretensión de invitar a la reflexión e incluir las transformaciones.</p> <p>Los resultados presentados forman parte de la tesis para la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.</p> 2025-06-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 María Cecilia Farré https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/2224 Microexperiencias de literacidad académica en el tránsito escuela media-nivel superior 2025-04-01T15:00:02+00:00 María Beatriz Taboada mbtaboada@conicet.gov.ar <p>En el contexto de una investigación colaborativa con docentes de enseñanza secundaria y superior, en Argentina, hemos podido reconocer la existencia de microexperiencias didácticas de literacidad académica diseñadas como estrategia de articulación escuela media-nivel superior e implementadas en el último año de la educación obligatoria, que involucran un trabajo con actividades y géneros discursivos diversos.</p> <p>Frente a estos diseños nos preguntamos cuáles son las prácticas letradas propuestas, qué concepciones de literacidad académica las sustentan y de qué modo las experiencias transitadas por los propios docentes se articulan con las situaciones de aprendizaje promovidas. El análisis que proponemos se enmarca en una investigación cualitativa que recurre a narrativas de prácticas y notas de campo elaboradas a partir de interacciones en instancias de entrevista con docentes argentinos, durante el año 2023.</p> <p>En el abordaje de las microexperiencias mencionadas reconocemos tensiones entre un discurso crítico y situado, sensible a la diversidad, y la presencia de ciertas prácticas vinculadas a un modelo de habilidades, así como una intencionalidad docente de diseñar intervenciones guiadas por una concepción de justicia social.</p> 2025-05-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 María Beatriz Taboada https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/2080 Noticia policial. Nuevas formas de producción y expresión en la prensa digital argentina 2025-04-16T13:12:00+00:00 Mariana Fernández mcf.mariana@gmail.com María del Rosario Sánchez rosariosanchezrod@gmail.com <p class="western" lang="es-PY"><span style="font-size: medium;">Este artículo analiza los cambios generados por la digitalización y la utilización de nuevas tecnologías en las rutinas periodísticas, las agendas informativas y la noticiabilidad en la prensa digital con eje en la noticia policial. Para ello, revisamos un conjunto de investigaciones latinoamericanas con foco en Argentina. </span></p> <p class="western" lang="es-PY"><span style="font-size: medium;">El artículo concluye que la digitalización transforma las rutinas productivas de la información y diversifica los canales de comunicación sin acaso ampliar la oferta informativa; y en el caso de la noticia policial, permite nuevos usos de las fuentes informativas tradicionales mediante el acceso a los hechos a través de videos e imágenes en el lugar donde ocurrieron.</span></p> 2025-03-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Mariana Fernández, María del Rosario Sánchez https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/2221 Reseña: Tiempos de reformas. Salud y educación en la provincia de Santa Fe 2025-02-25T12:46:55+00:00 Adrián Cammarota adriancammarota2000@gmail.com 2025-03-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Adrián Cammarota https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/2366 Los objetos de lectura, entre lo pasional y lo amoroso 2025-06-30T13:42:02+00:00 Mario Sebastián Román sebastian.roman@uner.edu.ar 2025-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Mario Sebastián Román