del prudente Saber y el máximo posible de Sabor
https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps
<div><em><strong>del prudente Saber y el máximo posible de Sabor </strong></em>es una publicación de periodicidad semestral (de enero a junio y de julio a diciembre) y de acceso abierto (Open Access). Editada desde 1999 por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Paraná, Argentina).</div> <div><strong>A partir del año 2023</strong>, adopta la frecuencia de publicación continuada, manteniendo la edición de dos números (enero a junio y de julio a diciembre). </div> <div>Su objetivo es difundir resultados de investigaciones y producción teórica en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales, publicando textos inéditos.</div> <div>El contenido de la revista está dirigido a investigadoras, investigadores, docentes, estudiantes de grado y posgrado en los campos del conocimiento antes mencionados. Las colaboraciones aceptadas se someterán a evaluación por sistema de referato doble ciego y su publicación estará sujeta a la disponibilidad de espacio en cada número. </div> <div> </div> <div>ISSN en línea: 2618-4141</div> <div> <div>DOI: <a href="https://doi.org/10.33255/2618-4141" target="_blank" rel="nofollow noopener noreferrer">https://doi.org/10.33255/2618-4141</a></div> <div>ARK: <a href="http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18511562/k92z3c587">http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18511562/k92z3c587</a></div> <div> </div> <div><strong>Director Editorial:</strong> Dr. Mario Sebastián Román<br /><strong>Correo electrónico:</strong> delprudentesaber@yahoo.com.ar</div> <div> <p> </p> </div> </div>Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad Nacional de Entre Ríoses-ESdel prudente Saber y el máximo posible de Sabor1515-3576<p>Las ediciones no tienen cargos para las y los autores ni para las y los lectores, y se incita a las y los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento son un bien de todos y para todos. <em>DPS</em> permite la reutilización luego de su edición (Post print) citando la autoría y la fuente original de su publicación. Su uso no puede ser con fines comerciales.</p> <p> </p>Reseña: Tiempos de reformas. Salud y educación en la provincia de Santa Fe
https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/2221
Adrián Cammarota
Derechos de autor 2025 Adrián Cammarota
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-212025-03-212110.33255/26184141/2221e0051Noticia policial. Nuevas formas de producción y expresión en la prensa digital argentina
https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/2080
<p class="western" lang="es-PY"><span style="font-size: medium;">Este artículo analiza los cambios generados por la digitalización y la utilización de nuevas tecnologías en las rutinas periodísticas, las agendas informativas y la noticiabilidad en la prensa digital con eje en la noticia policial. Para ello, revisamos un conjunto de investigaciones latinoamericanas con foco en Argentina. </span></p> <p class="western" lang="es-PY"><span style="font-size: medium;">El artículo concluye que la digitalización transforma las rutinas productivas de la información y diversifica los canales de comunicación sin acaso ampliar la oferta informativa; y en el caso de la noticia policial, permite nuevos usos de las fuentes informativas tradicionales mediante el acceso a los hechos a través de videos e imágenes en el lugar donde ocurrieron.</span></p>Mariana FernándezMaría del Rosario Sánchez
Derechos de autor 2025 Mariana Fernández, María del Rosario Sánchez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-212025-03-212110.33255/26184141/2080e0050