The The potential of Sumampa’s assets to become cultural heritage

Main Article Content

Raúl Orlando Banegas
Carlos Argañaraz

Abstract

In this article we propose to present the theoretical reflection and the field activities that we developed within the framework of a University Extension Project. Its objective was to explore the tangible and intangible assets of the rural community of Sumampa Viejo, Quebrachos Department, in the province of Santiago del Estero, Argentina, to evaluate their potential to become patrimonial.
The town has cultural, archaeological and historical resources which are perceived by its inhabitants as their natural environment, ignoring the tourist potential that this set of natural and cultural resources possesses.
We argue that a promotion and development plan is required from the State, with the  participation of other community actors, so that a set of public policies which enhance Sumampa as a tourist destination can be carried out. 

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Article Details

How to Cite
Banegas, R. O., & Argañaraz, C. (2022). The The potential of Sumampa’s assets to become cultural heritage. Del Prudente Saber, (16). https://doi.org/10.33255/26184141/1175
Section
Artículos

References

Almirón, A., Bertoncello, R. y Troncoso, C. (2006). Turismo, patrimonio y territorio. Una discusión de sus

relaciones a partir de casos de Argentina. Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 15, N.° 2. Centro de

investigaciones y estudios turísticos.

Ares, P. y Risler, J. (2013). Manual de mapeo colectivo. Recursos cartográficos críticos para procesos terri-

toriales de creación colaborativa. Tinta Limón.

Banegas, R., Argañaraz, C., Gómez Nazar, R. y León, C. (2020). El turismo como herramienta para reva-

lorizar el patrimonio cultural de Sumampa. Patrimonio Cap. 4. En Fischer, T. Zamora, S. Moyano (Comps.)

Punto de Encuentro, publicación digital de la Universidad Nacional de Santiago del Estero sobre temas de

Extensión, Vinculación y Transferencia, pp. 42-44.

Bompani, R., Guerrieri, M. y Rostagno, D. (2000/01). Relevamiento turístico de la localidad de Sumampa

Santiago del Estero. Tomo I. Escuela superior de Turismo y Hotelería «Marcelo Montes Pacheco».

Bourdieu, P. (1984). Algunas propiedades de los campos. En Sociología y cultura. Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes. Editorial Grijalbo.

Coca Pérez, A. (2002). Espacios naturales protegidos en Andalucía. El patrimonio como recurso de desa-

rrollo. Actas del IX Congreso de Antropología. www.antropologiasocial.org

Cornero, S., Del Río, P. y Curetti, P. (2002). Revalorización patrimonial como recurso sustentable en la ini-

ciativa turística: la costa santafecina. Actas de las v Jornadas de Investigación-Acción en turismo. Centro

de Investigaciones Turísticas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar

del Plata.

Desalvo, M. A. (2016). Una aproximación a la estructura de clase del campesinado santiagueño: el caso de

Figueroa. Ruris N.° 10. Universidade Estadual de Campinas. Centro de Estudos Rurais, pp. 311-334.

Fernández, G. y Guzmán Ramos, A. (2002). Turismo, patrimonio histórico-cultural y desarrollo sustentable.

Actas de las v Jornadas de Investigación-Acción en turismo. Centro de Investigaciones Turísticas, Facultad

de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata.

García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del Patrimonio Cultural. En Aguilar Criado, E. Patrimonio

Etnológico. Nuevas Perspectivas de estudio, pp. 16-33. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.

Gramajo de Martínez Moreno, A. y Martínez Moreno H. (2005). Sumampa y Ojo de Agua en las Sierras del

Sur. Ediciones v Centenario.

Hernández Ballart J. y Tresserras, J. (2001). Gestión del Patrimonio Cultural. Ariel.

INDEC (2018). Censo Nacional Agropecuario 21 de diciembre de 2021. https://www.indec.gob.ar/ftp/cua-

dros/economia/cna2018_resultados_definitivos.pdf

Ingold, T. (2000). The Perception of Enviroment. Essayon Livehood and Skill. Routledge.

Merleau-Ponty, M. (1995). Fenomenología de la percepción. Planeta.

N

uryanti, W. (1996). Heritage and Postmodern Tourism. Annals of tourism Research N.° 23, pp. 249-260.

Prats, L. (2011). Turismo y Patrimonio, entramados narrativos. Pasos revista de turismo y patrimonio cul-

tural N.° 5. Colección Pasos.

Pezzoni, M. (2014). Turismo rural, su tratamiento a través de la normativa. Informe del Observatorio de

Derecho del Turismo. Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Salemme, M., Canale, G., Daverio, M. E. y Vereda, M. (1999). El patrimonio arqueológico como atractivo

turístico en Tierra del Fuego. Estudios y Perspectivas en Turismo N.° 8, pp. 57-78.

Sennett, R. (2008). El artesano. Amalgama.

Tasso, A. (2001). Fuerza de trabajo, tierra y regadío en la estructura agraria de Santiago del Estero (1870-

. En Un estudio sobre la formación de actores sociales en una frontera del capitalismo agrario

argentino. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de Investigación Social. Síntesis.

Vilardaga, J. C. (2015). Imagens em trânsito: as virgens de Luján e Sumampa e os circuitos coloniaisna

América Meridional na primeira metade do século XVII. Anais Do Museu Paulista: História E Cultura Mate-

rial N.° 23, pp. 43-67.