Mapear saberes, compartir conocimientos

Contenido principal del artículo

Andrés Gabriel Wursten
Catalina Rufini
Paula Legaria
Ana Cornejo
Juan Ignacio Legaria
Guadalupe Ranieri

Resumen

El siguiente artículo da cuenta del proyecto de extensión «Mapeando Saberes» de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina). El mismo pretende, por una parte, conceptualizar la cartografía social, la comunicación pública de la ciencia y la extensión universitaria, conjugando sus perspectivas teóricas y metodológicas con una experiencia concreta. En segundo lugar, se procura analizar un trabajo de mapeo colectivo realizado en los barrios Arroyo Los Berros y La Cantera de la ciudad de Paraná (Entre Ríos), el cual consistió en describir y contar los territorios —no solo desde la perspectiva geográfica— sino también desde lo simbólico, a través de distintos métodos y técnicas para exponer las significaciones que los propios habitantes le otorgan a la historia y realidad de los barrios.


De esta manera buscamos profundizar en tres hitos observados en el transcurrir del proyecto que dan cuenta de cambios entre los y las participantes: 1) reflexión y acción sobre el territorio; 2) reconocimiento y apropiación de la facultad y universidad pública; 3) superación de la dicotomía universidad/sociedad. Los mismos se describen a partir de los registros de los distintos talleres, encuentros y capacitaciones, realizados de forma conjunta entre los miembros del equipo de extensión y los habitantes del barrio.


El proyecto buscó generar un espacio de encuentro e intercambio, promoviendo la participación de los diferentes agentes, trabajando desde la horizontalidad y el diálogo para lograr una transformación social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Wursten, A. G., Rufini, C., Legaria, P., Cornejo, A., Legaria, J. I., & Ranieri, G. (2023). Mapear saberes, compartir conocimientos. Del Prudente Saber Y El máximo Posible De Sabor, (18), e0021. https://doi.org/10.33255/26184141/1716e0021
Sección
Artículos

Citas

Burns, T.; O’Connor, D. y Stocklmayer, S. (2003). Science Communication: a contemporary definition. Public Understanding of Science, 12, 183-202.

Cano Menoni, J. (2017). La Extensión Universitaria en la UNAM (1910-2015). Un análisis político-pedagógico. [Tesis doctoral]. Universidad Nacional Autónoma de México.

Carballeda, A. (2015). El territorio como relato. Una aproximación conceptual. Revista Margen, 76. https://www.margen.org/suscri/margen76/carballeda76.pdf

Castelfranchi, Y. y Fazio, M. (2021). Comunicación Pública de la Ciencia. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, UNESCO Montevideo.

http://forocilac.org/wp-content/uploads/2021/04/PolicyPapers-CILAC-ComunicacionPublicaCiencia-ES.pdf

Cortassa, C. (2012). La ciencia ante el público. Dimensiones epistémicas y culturales de la comprensión pública de la ciencia. Buenos. EUDEBA.

Cortassa, C.; Wursten, A.; Andrés, G. y Legaria, J. (2020). Comunicar las ciencias desde las instituciones: dos modelos de análisis aplicados al caso UNER. Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, 31(61), 1-35.

de Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana.

Diez Tetamanti, J. (Coord). (2014). Hacia una geografía comunitaria. Abordajes desde la cartografía social y los sistemas de información geográfica. EDUPA.

Freire, P. (1983). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo XXI Editores

García-Guerrero, M. y Lewenstein, B. (2022). From experience to theory: Science recreation workshops as a practice-led approach in informal environments for science learning. Cultures of Science, 5(1), 33-49.

DOI: https://doi.org/10.1177/20966083221086097

Hecker, S. and Taddicken, M. (2022). Deconstructing citizen science: a framework on communication and interaction using the concept of roles. JCOM, 21(01), A07.

DOI: https://doi.org/10.22323/2.21010207

Legaria, J. (2022). Discursos y prácticas sobre comunicación de las ciencias en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) JCOMAL, 5(01), A04.

DOI: https://doi.org/10.22323/3.05010204

Offen, K. (2009). O mapeas o te mapean: Mapeo indígena y negro en América Latina. Tabula Rasa, 10, 163-189.

Polino, C. (2019). Los públicos de la ciencia en la Argentina. Estratificación social y desigualdad de oportunidades. Ciencia e investigación, 69(2), 22-32

Risler, J. y Ares, P. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Tinta Limón Ediciones.

Rosato, A. (1999). El registro escrito en el trabajo de campo antropológico. Revista Desde el Fondo, (13), 20-21.

Tommasino, H. (2022). Modelos de extensión e integralidad en las universidades públicas. En: Parentelli, V. (Coord.). Integralidad revisitada: abordajes múltiples y perspectivas. Udelar.

Tommasino, H. y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, 67, 7-24.

Tünnermann Bernheim, C. (2000). El nuevo concepto de la extensión universitaria. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Morelia, México.

Unión de Universidades de América Latina (1972). La difusión cultural y la extensión universitaria en el cambio social en América Latina. Memorias de la II Conferencia Latinoamericana de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la UDUAL. http://dspaceudual.org/handle/Rep-UDUAL/808

Wursten, A. (2022). Ciencia, Tecnología y Sociedad: El potencial de la Extensión Universitaria como interfaz mediadora. Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad. 17(50), 37-63.