Resumen
En Argentina, no existe un registro actualizado y unificado de todas las surgentes distribuidas a lo largo del país, a pesar de la abundancia de pozos y/o surgentes. Esto resalta la necesidad de realizar una investigación que permita comparar sus características fisicoquímicas, evaluar la explotación del recurso y reunir información útil para futuras aplicaciones. El grupo multidisciplinario INTERAQUA (Alianza Interuniversitaria para el Estudio de las Aguas Minerales y Mineromedicinales), formado por investigadores de varias universidades nacionales argentinas, el CONICET y la Universidad de Vigo (España), se propone realizar estudios científicos acerca de las aguas minerales y aguas mineromedicinales (AMM) de Argentina. En este trabajo se llevó a cabo un relevamiento exhaustivo de las fuentes termales en el territorio argentino, clasificadas por provincias, independientemente de su origen. La información reunida es relevante para impulsar el desarrollo turístico, ya que permite identificar áreas con potencial para el turismo termal, y para fomentar la investigación científica, dado que muchas aguas termales aún no han sido estudiadas y, por lo tanto, se desconocen sus posibles aplicaciones en tratamientos terapéuticos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.