Entre Althusser y Foucault: la cuestión de la ideología en la obra temprana de Jacques Rancière
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo examina el problema de la ideología en la obra temprana de Jacques Rancière, a partir de sus encuentros y desencuentros con Althusser y Foucault. En primer lugar, se reconstruye la crítica de Rancière a la teoría althusseriana de la ideología y el desplazamiento conceptual que propone respecto de esta. En ese movimiento, se muestra cómo la influencia de Foucault resulta clave para abandonar una concepción unilateral y reproductiva del funcionamiento de las ideologías.
No obstante, lo cierto es que Rancière tampoco termina de plegarse al modelo de poder-resistencia que se juega en las tecnologías de poder. Esbozará, más bien, un proyecto destinado a investigar la «materialidad de las ideologías de la revuelta» en la historia del movimiento obrero, focalizando en prácticas de luchas y formas de experiencia no reductibles a un esquema estructura/superestructura, ni a ser leídas como reacciones frente a las omnipresentes y productivas técnicas de poder.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las ediciones no tienen cargos para las y los autores ni para las y los lectores, y se incita a las y los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento son un bien de todos y para todos. Utopías. Segunda época permite la reutilización luego de su edición (Post print) citando la autoría y la fuente original de su publicación. Su uso no puede ser con fines comerciales.
Citas
Althusser, L. (2004). El objeto de El Capital. En L. Althusser y É. Balibar (Eds.), Para leer El Capital (pp. 81–197). Siglo XXI.
Althusser, L. (2010). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. En La filosofía como arma de la revolución (pp. 102–151). Siglo XXI.
Althusser, L. (2015). Sobre la reproducción. Akal Ediciones.
Collectif Révoltes Logiques (1975). Le Centre de Recherches sur les Idéologies de la Révolte (définition des objectifs et projets de recherches pour l’année 1975). Le Doctrinal de Sapience. Cahiers d'enseignants de philosophie et d’histoire, 1, 17-19.
Collectif Révoltes Logiques (1977). Editorial. Les révoltes logiques, (4), 3-6. Solin.
Collectif Révoltes Logiques (1977a). Editorial. Les révoltes logiques, (5), 3-6. Solin.
Foucault, M. (1992). Nietzsche, la genealogía, la historia. En Microfísica del poder (pp. 5-29). La Piqueta.
Foucault, M. (2016). La sociedad punitiva (1972-1973). Fondo de Cultura Económica.
Karczmarczyk, P. (2012). Materialismo, ideología y juegos de lenguaje. Ideas y valores. Revista colombiana de filosofía, 51(150), 127-143. https://www.aacademica.org/pedro.karczmarczyk/39
Karsz, S. (1970). Lectura de Althusser. Galerna.
Marx, K. (2008). Contribución a la crítica de la economía política. Siglo XXI.
Montag, W. (2009). «El alma es la prisión del cuerpo»: Althusser y Foucault, 1970-1975. Youkali, (8), 155-169.
Rancière, J. (1970). Sobre la teoría de la ideología: política en Althusser. En S. Karsz (Comp.), Lectura de Althusser (pp. 319-357). Galerna.
Rancière, J. (1973). Sur la théorie de l'idéologie politique d'Althusser. L’Homme et la société, (27), 31-61. https://www.persee.fr/doc/homso_0018-4306_1973_num_27_1_1785
Rancière, J. (1978). La pensée d’ailleurs. Critique, 34(369), 242-245.
Rancière, J. (2010). La noche de los proletarios: archivos del sueño obrero. Tinta Limón.
Rancière, J. (2011). El tiempo de la igualdad. Diálogos sobre política y estética. Editorial Herder.
Rancière, J. (2011a). Staging the people: The proletarian and his double. Verso.
Rancière, J. (2014). El método de la igualdad. Nueva Visión Ediciones.
Rancière, J. (2014a). La lección de Althusser. El Zorzal Ediciones.
Rancière, J., & Rancière, D. (1978). La légende des philosophes (Les intellectuels et la traversée du gauchisme). Les Révoltes Logiques, (10), 7-26.
Terriles, R. (2011). Sujeto y lazo social en la teoría de la ideología de Louis Althusser. En C. Rome, G. Caletti & J. Sosa (Comps.), Lecturas de Althusser. Imago Mundi.
