Escuela secundaria, formación para el trabajo y desigualdad urbana en una ciudad intermedia: entre el legado familiar y las (im)posibilidades de conseguir vacantes para los/as estudiantes

Contenido principal del artículo

Mauro Guzmán
https://orcid.org/0000-0001-9864-3802

Resumen

El presente escrito tiene por objetivo describir la configuración de circuitos de escolarización secundaria en la localidad de Caleta Olivia (Santa Cruz, Argentina), atendiendo a la desigualdad urbana. Para ello se analizan enunciados estudiantiles acerca de los motivos de inscripción a las instituciones que concurren, comparando las perspectivas de quienes asisten a colegios con diferentes modalidades formativas y que se emplazan en desiguales condiciones de pobreza urbana. Se analizan datos que son producto de entrevistas en profundidad realizadas en 2019 a 24 estudiantes de una escuela técnica ubicada en un radio censal con NBI Medio que se localiza en una zona céntrica de la ciudad, y una escuela bachillerato emplazada en una zona periférica que presenta Altos niveles de pobreza urbana por NBI. Entre los resultados se destaca que la asistencia a determinadas escuelas se vincula centralmente con las condiciones de accesibilidad urbana a las instituciones que mayormente se asocian con el prestigio, el interés por la orientación que ofrece y la formación para el trabajo. La manera en que se distribuye la oferta de educación secundaria en el espacio urbano supone obstáculos que impiden acceder y conseguir una vacante en las instituciones más demandadas de la localidad a los y las estudiantes que viven en condiciones de alta vulnerabilidad social y residen en barrios alejados del centro de la ciudad.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Guzmán, M. (2024). Escuela secundaria, formación para el trabajo y desigualdad urbana en una ciudad intermedia: entre el legado familiar y las (im)posibilidades de conseguir vacantes para los/as estudiantes. El Cardo, (20), 1–18. https://doi.org/10.33255/18511562/1796
Sección
Dosier Educación Secundaria

Citas

Archenti, N. y Piovani, I. (2007). Los debates metodológicos contemporáneos. En: Marradi, A.; Archenti, N. y Piovani, I. Metodología de las ciencias sociales, pp. 29-46. Emecé Editores.

Aronson, P. (2007). El retorno de la teoría del capital humano. Fundamentos en humanidades, VIII(2), 9-26.

Assusa, G. (2020). Jóvenes vulnerados e invisibilizados: Desigualdad y juventud en la Argentina de los últimos 15 años. Dossier de Publicaciones universitarias en derechos humanos (s/n). Universidad Nacional de Córdoba.

Baudelot, C. y Establet, R. (1975). La escuela capitalista. Siglo XXI Editores.

Bellet, C. y Llop, J. (2004). Miradas a otros espacios urbanos: las ciudades intermedias. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, VIII(165). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-165.htm

Boerr, I., Pereyra León, M. y Rodriguez, J. (2017). Estudio de elección de secundaria técnica. Quien elige, quien decide: imposición, consenso o vocación. En: La ETP investiga. Resultados de las investigaciones inet 2017, pp. 171-195. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, FONIETP (Fondo Nacional de Investigación de ETP).

Bonal, X. y Zancajo, A. (2020). Elección de Escuela, Movilidad y Segregación Escolar del Alumnado Vulnerable en Barcelona. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(4), 197-218.

Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Siglo XXI.

Bourdieu, P., y Passeron, J. C. (2009). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Siglo XXIi.

Braslavsky, C. (2019). La discriminación educativa en Argentina. UNIPE.

Buzai, G (2010) Geografía y Sistemas de Información Geográfica: Aspectos conceptuales y aplicaciones. GESIG.

Camilloni, A. (2006). El saber sobre el trabajo en el currículo escolar. Anales de la educación común, 2(3), 112-117.

Carrizo, G. (2013) «Entrenar el cuerpo para las grandes fatigas». Acerca de los discursos de educación corporal durante la gobernación militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955. Investigaciones Socio Históricas Regionales Unidad Ejecutora en Red - CONICET, 3(5), 82-100.

Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Paidós.

Dussel, I. y Pineau, P. (1995). De cuando la clase obrera entró al paraíso: la educación técnica estatal en el primer peronismo. En: Puiggrós, A. (Dir.) Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955), pp. 107-176. Editorial Galerna.

Feres, J. C. y Mancero, X. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. CEPAL.

Fernández, N. (2013). Los vínculos entre educación y trabajo: Acerca de los saberes en la formación para el trabajo en estudiantes y egresados de escuelas medias de la Provincia de Neuquén. En: Hernández, A. y Martínez, S. (Coords.), Investigaciones en la escuela secundaria. Política y trabajo, pp. 265-290. PUBLIFADECS.

Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En: H. Dreyfus y P. Rabinow (Eds.), Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica, pp. 241-259. Nueva Visión.

Gallart, M. A. (2006). La escuela técnica industrial en Argentina: ¿un modelo para armar?

cinterfor/oit.http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/gallart1.pdf

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Aldine de Gruyter.

Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa.Morata.

Gordon, C. (2015) Racionalidad gubernamental: una introducción. Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía, 10, 1-58.

Grinberg, S. (2008). Educación y poder en el Siglo XXI. Gubernamentalidad y Pedagogía en las sociedades de gerenciamiento. Miño y Dávila.

Grinberg, S. (2022). Hacia una cartografía de la desigualdad socioeducativa. Una historia del presente escolar. En: Langer, E. (Coord.), Silencios que gritan en la escuela. Dispositivos, espacio urbano y desigualdades. CLACSO, UNSAM, pp. 73-91.

Grinberg, S. y Langer, E. (2021). El vínculo educación y trabajo desde la perspectiva de estudiantes secundarios en Caleta Olivia (Santa Cruz). En De prácticas y discursos. Cuadernos de ciencias sociales, 10 (15), 1-27.

Harvey, D. (2017). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu.

Jacinto, C. (2013). La formación para el trabajo en la escuela secundaria como reflexión crítica y como recurso. Propuesta Educativa, 22(40), 48-63.

Jacinto, C. (2016). De los derechos a las garantías en las transiciones de los jóvenes al empleo. Alcances y límites de las tramas entre educación secundaria, formación para el trabajo y protección social. En: Jacinto, C. (Coomp.), Protección social y formación para el

trabajo de jóvenes en la Argentina reciente: entramados, alcances y tensiones, pp. 9-39. Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Jirón, P. y Mansilla, P. (2013). Atravesando la espesura de la ciudad: vida cotidiana y barreras de accesibilidad de los habitantes de la periferia urbana de Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (56), 53-74.

Langer, E. (2013). Prácticas de resistencia de estudiantes y regulación de las conductas en escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana del Partido de San Martín [Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación]. Universidad Nacional de Buenos Aires.

Magraner, F., Salom Carrasco, J. y Pirtach Garrido, M.D. (2021). Criterios de elección de centro y segregación escolar en la ciudad de Valencia. Investigaciones Geográficas [En prensa]. DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO.19086

Márquez, D. (6-8 de noviembre de 2008). La constitución de una «gran familia: Trabajadores e identidades sociolaborales [Ponencia]. III Jornadas de Historia de la Patagonia, San Carlos de Bariloche, Argentina.

Martínez, S. (2019). La subjetividad artesana. Oportunidades y límites en la formación articulada por el trabajo en la escuela secundaria obligatoria. Revista del IICE, 46, 189-204.

Michniuk, N. (2008). Tensión entre saberes del trabajo y la educación técnica. El caso de laescuela técnica industrial N.° 4 «José Menendez» de Rio Gallegos. En: Ruiz, J. D. (Coord.), Petroleo y Region Austral. Saberes del trabajo y Educación Técnica. Reconfiguraciones y nuevas subjetividades, pp. 141-166. Editorial Dunken.

Montecinos, M. J. (2019). Enunciados sobre la educación media técnico-profesional y su lugar B en el dispositivo educacional. Última década, (52), 25-49.

Núñez, P.; Seca, V. y Castello, V. (2021). Diversificación de la estructura de la escuela secundaria y segmentación educativa en América Latina: la experiencia de adolescentes y jóvenes en la Argentina. Documentos de Proyectos (lc/ts.2021/45), Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL).

Palermo, H. (2012). Cadenas de oro negro en el esplendor y ocaso de YPF. Antropofagia.

Pérez, A. (2013). Políticas de escolarización: Un acercamiento al análisis de la oferta escolar en clave de territorio. En: Grinberg, S. (Coord.), La escuela not dead. Dispositivos pedagógicos, territorios y desigualdad, pp. 21-38. Ediciones Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Pérez, A. (2014). Políticas de escolarización, territorio y desigualdad educativa en épocas de gerenciamiento. Una mirada en clave territorial de la escolarización obligatoria estatal en el decenio de 2001-11. El caso de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, Argentina [Tesis de Maestría en Gestión Política]. Universidad Nacional de Luján.

Pérez, P. y Busso, M. (2015). Los jóvenes argentinos y sus trayectorias laborales inestables: Mitos y realidades. Revista Trabajo y Sociedad, 24.

Ruiz, J. D., y Muñoz, N. (2008). La privatización de YPF y su repercusión en las subjetividades. En: Ruiz, J. D. (Coord.), Petróleo y región austral: Saberes del trabajo y educación técnica. Reconfiguraciones y nuevas subjetividades, pp. 91-118. Editorial Dunken

Salvia, A. (1997). Crisis y reestructuración de complejos mineros: estudios de dos sistemas regionales patagónicos. En: Salvia, A. y Panaia, M. (Comps.). La Patagonia privatizada, pp. 36-48. Colección CEA-CBC.

Saraví, G. (2015). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. FLACSO.

Seoane, V. (2011). Censo nacional de último año de educación técnico profesional 2009: elección de estudios y expectativas juveniles. Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

Sosa, M. (2016a). A 10 años de la Ley de Educación técnico profesional en Argentina: ¿Los egresados de escuelas técnicas se insertan mejor en el mercado de trabajo? Cuadernos del CIESAL, Año13, (15).

Sosa, M. (2016b). Educación Técnica e inserción laboral en Argentina: Ventajas y limitaciones del título técnico. En: Jacinto, J. (Coord.). Protección social y formación para el trabajo en jóvenes en la Argentina reciente: entramados, alcances y tensiones, pp. 25-39. Instituto

de Desarrollo Económico y Social.

Villagrán, C. (2018). Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum. Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa Cruz [Tesis de Doctorado].Universidad de Buenos Aires.

Villata, M. C. (2011). La educación técnica y el mundo de trabajo petrolero. Una etnografía sobre el impacto de la reforma educativa y la reorganización productiva de los años 90 en Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina [Tesis de Maestría en Metodología de la Investigación Científica]. Universidad Nacional de Entre Ríos.

Willis, P. (1988). Aprendiendo a trabajar. Akal ediciones.

Wiñar, D. (1981). Educación técnica y estructura social en América Latina. UNESCO.

Yoon, E., y Lubienski, C. (2017). How do marginalized families engage in school choice in inequitable urban landscapes? A critical geographic approach. Education Policy Analysis Archives, 25(42). http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/2655