Escuela secundaria, formación para el trabajo y desigualdad urbana en una ciudad intermedia: entre el legado familiar y las (im)posibilidades de conseguir vacantes para los/as estudiantes
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente escrito tiene por objetivo describir la configuración de circuitos de escolarización secundaria en la localidad de Caleta Olivia (Santa Cruz, Argentina), atendiendo a la desigualdad urbana. Para ello se analizan enunciados estudiantiles acerca de los motivos de inscripción a las instituciones que concurren, comparando las perspectivas de quienes asisten a colegios con diferentes modalidades formativas y que se emplazan en desiguales condiciones de pobreza urbana. Se analizan datos que son producto de entrevistas en profundidad realizadas en 2019 a 24 estudiantes de una escuela técnica ubicada en un radio censal con NBI Medio que se localiza en una zona céntrica de la ciudad, y una escuela bachillerato emplazada en una zona periférica que presenta Altos niveles de pobreza urbana por NBI. Entre los resultados se destaca que la asistencia a determinadas escuelas se vincula centralmente con las condiciones de accesibilidad urbana a las instituciones que mayormente se asocian con el prestigio, el interés por la orientación que ofrece y la formación para el trabajo. La manera en que se distribuye la oferta de educación secundaria en el espacio urbano supone obstáculos que impiden acceder y conseguir una vacante en las instituciones más demandadas de la localidad a los y las estudiantes que viven en condiciones de alta vulnerabilidad social y residen en barrios alejados del centro de la ciudad.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Archenti, N. y Piovani, I. (2007). Los debates metodológicos contemporáneos. En: Marradi, A.; Archenti, N. y Piovani, I. Metodología de las ciencias sociales, pp. 29-46. Emecé Editores.
Aronson, P. (2007). El retorno de la teoría del capital humano. Fundamentos en humanidades, VIII(2), 9-26.
Assusa, G. (2020). Jóvenes vulnerados e invisibilizados: Desigualdad y juventud en la Argentina de los últimos 15 años. Dossier de Publicaciones universitarias en derechos humanos (s/n). Universidad Nacional de Córdoba.
Baudelot, C. y Establet, R. (1975). La escuela capitalista. Siglo XXI Editores.
Bellet, C. y Llop, J. (2004). Miradas a otros espacios urbanos: las ciudades intermedias. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, VIII(165). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-165.htm
Boerr, I., Pereyra León, M. y Rodriguez, J. (2017). Estudio de elección de secundaria técnica. Quien elige, quien decide: imposición, consenso o vocación. En: La ETP investiga. Resultados de las investigaciones inet 2017, pp. 171-195. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, FONIETP (Fondo Nacional de Investigación de ETP).
Bonal, X. y Zancajo, A. (2020). Elección de Escuela, Movilidad y Segregación Escolar del Alumnado Vulnerable en Barcelona. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(4), 197-218.
Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Siglo XXI.
Bourdieu, P., y Passeron, J. C. (2009). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Siglo XXIi.
Braslavsky, C. (2019). La discriminación educativa en Argentina. UNIPE.
Buzai, G (2010) Geografía y Sistemas de Información Geográfica: Aspectos conceptuales y aplicaciones. GESIG.
Camilloni, A. (2006). El saber sobre el trabajo en el currículo escolar. Anales de la educación común, 2(3), 112-117.
Carrizo, G. (2013) «Entrenar el cuerpo para las grandes fatigas». Acerca de los discursos de educación corporal durante la gobernación militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955. Investigaciones Socio Históricas Regionales Unidad Ejecutora en Red - CONICET, 3(5), 82-100.
Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Paidós.
Dussel, I. y Pineau, P. (1995). De cuando la clase obrera entró al paraíso: la educación técnica estatal en el primer peronismo. En: Puiggrós, A. (Dir.) Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955), pp. 107-176. Editorial Galerna.
Feres, J. C. y Mancero, X. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. CEPAL.
Fernández, N. (2013). Los vínculos entre educación y trabajo: Acerca de los saberes en la formación para el trabajo en estudiantes y egresados de escuelas medias de la Provincia de Neuquén. En: Hernández, A. y Martínez, S. (Coords.), Investigaciones en la escuela secundaria. Política y trabajo, pp. 265-290. PUBLIFADECS.
Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En: H. Dreyfus y P. Rabinow (Eds.), Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica, pp. 241-259. Nueva Visión.
Gallart, M. A. (2006). La escuela técnica industrial en Argentina: ¿un modelo para armar?
cinterfor/oit.http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/gallart1.pdf
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Aldine de Gruyter.
Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa.Morata.
Gordon, C. (2015) Racionalidad gubernamental: una introducción. Nuevo Itinerario Revista Digital de Filosofía, 10, 1-58.
Grinberg, S. (2008). Educación y poder en el Siglo XXI. Gubernamentalidad y Pedagogía en las sociedades de gerenciamiento. Miño y Dávila.
Grinberg, S. (2022). Hacia una cartografía de la desigualdad socioeducativa. Una historia del presente escolar. En: Langer, E. (Coord.), Silencios que gritan en la escuela. Dispositivos, espacio urbano y desigualdades. CLACSO, UNSAM, pp. 73-91.
Grinberg, S. y Langer, E. (2021). El vínculo educación y trabajo desde la perspectiva de estudiantes secundarios en Caleta Olivia (Santa Cruz). En De prácticas y discursos. Cuadernos de ciencias sociales, 10 (15), 1-27.
Harvey, D. (2017). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu.
Jacinto, C. (2013). La formación para el trabajo en la escuela secundaria como reflexión crítica y como recurso. Propuesta Educativa, 22(40), 48-63.
Jacinto, C. (2016). De los derechos a las garantías en las transiciones de los jóvenes al empleo. Alcances y límites de las tramas entre educación secundaria, formación para el trabajo y protección social. En: Jacinto, C. (Coomp.), Protección social y formación para el
trabajo de jóvenes en la Argentina reciente: entramados, alcances y tensiones, pp. 9-39. Instituto de Desarrollo Económico y Social.
Jirón, P. y Mansilla, P. (2013). Atravesando la espesura de la ciudad: vida cotidiana y barreras de accesibilidad de los habitantes de la periferia urbana de Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (56), 53-74.
Langer, E. (2013). Prácticas de resistencia de estudiantes y regulación de las conductas en escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana del Partido de San Martín [Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación]. Universidad Nacional de Buenos Aires.
Magraner, F., Salom Carrasco, J. y Pirtach Garrido, M.D. (2021). Criterios de elección de centro y segregación escolar en la ciudad de Valencia. Investigaciones Geográficas [En prensa]. DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO.19086
Márquez, D. (6-8 de noviembre de 2008). La constitución de una «gran familia: Trabajadores e identidades sociolaborales [Ponencia]. III Jornadas de Historia de la Patagonia, San Carlos de Bariloche, Argentina.
Martínez, S. (2019). La subjetividad artesana. Oportunidades y límites en la formación articulada por el trabajo en la escuela secundaria obligatoria. Revista del IICE, 46, 189-204.
Michniuk, N. (2008). Tensión entre saberes del trabajo y la educación técnica. El caso de laescuela técnica industrial N.° 4 «José Menendez» de Rio Gallegos. En: Ruiz, J. D. (Coord.), Petroleo y Region Austral. Saberes del trabajo y Educación Técnica. Reconfiguraciones y nuevas subjetividades, pp. 141-166. Editorial Dunken.
Montecinos, M. J. (2019). Enunciados sobre la educación media técnico-profesional y su lugar B en el dispositivo educacional. Última década, (52), 25-49.
Núñez, P.; Seca, V. y Castello, V. (2021). Diversificación de la estructura de la escuela secundaria y segmentación educativa en América Latina: la experiencia de adolescentes y jóvenes en la Argentina. Documentos de Proyectos (lc/ts.2021/45), Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL).
Palermo, H. (2012). Cadenas de oro negro en el esplendor y ocaso de YPF. Antropofagia.
Pérez, A. (2013). Políticas de escolarización: Un acercamiento al análisis de la oferta escolar en clave de territorio. En: Grinberg, S. (Coord.), La escuela not dead. Dispositivos pedagógicos, territorios y desigualdad, pp. 21-38. Ediciones Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Pérez, A. (2014). Políticas de escolarización, territorio y desigualdad educativa en épocas de gerenciamiento. Una mirada en clave territorial de la escolarización obligatoria estatal en el decenio de 2001-11. El caso de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, Argentina [Tesis de Maestría en Gestión Política]. Universidad Nacional de Luján.
Pérez, P. y Busso, M. (2015). Los jóvenes argentinos y sus trayectorias laborales inestables: Mitos y realidades. Revista Trabajo y Sociedad, 24.
Ruiz, J. D., y Muñoz, N. (2008). La privatización de YPF y su repercusión en las subjetividades. En: Ruiz, J. D. (Coord.), Petróleo y región austral: Saberes del trabajo y educación técnica. Reconfiguraciones y nuevas subjetividades, pp. 91-118. Editorial Dunken
Salvia, A. (1997). Crisis y reestructuración de complejos mineros: estudios de dos sistemas regionales patagónicos. En: Salvia, A. y Panaia, M. (Comps.). La Patagonia privatizada, pp. 36-48. Colección CEA-CBC.
Saraví, G. (2015). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. FLACSO.
Seoane, V. (2011). Censo nacional de último año de educación técnico profesional 2009: elección de estudios y expectativas juveniles. Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Sosa, M. (2016a). A 10 años de la Ley de Educación técnico profesional en Argentina: ¿Los egresados de escuelas técnicas se insertan mejor en el mercado de trabajo? Cuadernos del CIESAL, Año13, (15).
Sosa, M. (2016b). Educación Técnica e inserción laboral en Argentina: Ventajas y limitaciones del título técnico. En: Jacinto, J. (Coord.). Protección social y formación para el trabajo en jóvenes en la Argentina reciente: entramados, alcances y tensiones, pp. 25-39. Instituto
de Desarrollo Económico y Social.
Villagrán, C. (2018). Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum. Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa Cruz [Tesis de Doctorado].Universidad de Buenos Aires.
Villata, M. C. (2011). La educación técnica y el mundo de trabajo petrolero. Una etnografía sobre el impacto de la reforma educativa y la reorganización productiva de los años 90 en Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina [Tesis de Maestría en Metodología de la Investigación Científica]. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Willis, P. (1988). Aprendiendo a trabajar. Akal ediciones.
Wiñar, D. (1981). Educación técnica y estructura social en América Latina. UNESCO.
Yoon, E., y Lubienski, C. (2017). How do marginalized families engage in school choice in inequitable urban landscapes? A critical geographic approach. Education Policy Analysis Archives, 25(42). http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/2655