El cine como creador de valores nacionales. Nacimiento y visos de consolidación de la cinematografía mexicana: el Estado como mediador y promotor
Contenido principal del artículo
Resumen
A través de un sintético recorrido por la historia de la cinematografía nacional, desde su llegada a México a finales del siglo XIX hasta los inicios del gobierno de Manuel Ávila Camacho (Teziutlán, 1897-1955), se mostrará cómo la realización fílmica transitó de ser elemento de esparcimiento para grupos reducidos hasta convertirse en producto de consumo popular, ligado a la inversión estatal y, por ende, a las necesidades del poder en turno. Más que la simple enumeración de filmes y sus productores, se enfatiza en los objetivos y argumentos que pretendían los realizadores con sus cintas. A partir de algunos ejemplos se ilustrará cómo la industria fílmica fue recurso para el establecimiento hegemónico, entendido desde el punto de vista gramsciano, del Estado y su nueva burguesía postrevolucionaria. Se podrá ver cómo desde el Ejecutivo, a través del aparato estatal, trató de consensuar la imagen nacional, haciendo espacio a algunos valores reivindicados de los sectores populares a cambio de su sometimiento. De esta manera el nuevo gobierno trató de poner de manifiesto los valores de la mexicanidad y de asignar el papel que cada sector debía desempeñar dentro de la sociedad.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El material puede ser modificado y distribuido, pero de manera no comercial y bajo la misma licencia que el material original.
Citas
Aleksandrov, G. y Eisenstein, S. (Directores). (1932). ¡Qué viva México! [Película]. Mexican Film Trust.
Anduiza, V. (1983). Legislación Cinematográfica Mexicana. Filmoteca UNAM.
Anteproyecto de Reformas a la Ley de Secretarías de Estado. (1943). Diario Oficial de la Federación.
Ávila, J. (202). Cinesonidos, Film Music and National Identity During Mexico´s Época de Oro. Oxford University Press.
Aviña, R. (2004). Una mirada insólita: Temas y géneros del cine mexicano. Océano.
Ayala Blanco, J. (1979). La aventura del Cine Mexicano. Ediciones Era.
Badía, J. (1975). La nación. Revista de estudios políticos, (202), 5-58.
Bartra, R. (1987). La jaula de la melancolía. Metamorfosis del mexicano. Grijalbo.
Berrueco, A. (2009). Nuevo régimen jurídico del cine mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas: Universidad Nacional Autónoma de México.
Best Maugard, A. (1937). La mancha de sangre [Película]. Producción Nacional.
Burke, P. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Crítica.
Cárdenas del Río, L. (1934). Ramo Presidentes, Fondo Lázaro Cárdenas del Río (Exp. 545.2/33). Archivo General de la Nación.
Cárdenas del Río, L. (1936). Ramo Presidentes. Fondo Lázaro Cárdenas del Río (Exp. 13.3 3). Archivo General de la Nación.
Carreño King, T. (200). El charro: la construcción de un estereotipo nacional, pp. 192-194. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.
Castilla, E. (Director). (1919). Juan Soldado [Película]. Secretaría de Guerra y Marina.
Crosland, A. (Director). (1927). El Cantante de Jazz [Película]. Warner Bros.
Critchlow, D. (2013). When Hollywood Was Right: How Movie Stars, Studio Moguls, and Big Business Remade American Politics. Cambridge University Press.
Dávalos Orozco, F. (mayo-junio 1979). El cine mexicano en 192. Revista dela Universidad de México, 78-81.
de la Vega, E. (1998). La aventura de Eisenstein en México. Cineteca Nacional.
Díaz Calderón, M. y Vargas Amézquita, A. (202). La figura presidencial en el filme Río Escondido (1947), de Emilio Indio Fernández. En R. Gutiérrez y A. Fernández (Coord.), A la sombra de los caudillos. El presidencialismo en el cine mexicano, pp. 77-94. Universidad Autónoma de Zacatecas.
Durand Ponte, V. (1979). La formación de un país dependiente. Universidad Nacional Autónoma de México.
Estudios Churubusco (1988). La fábrica de sueños, 1945-1985. IMCINE.
Esteinou Madrid, J. (200). Globalización, medios de comunicación y cultura en México a principios de siglo XXI. ÁMBITOS, (5), 7-49.
Fein, S. (1996). La imagen de México: la Segunda Guerra Mundial y la propaganda fílmica de Estados Unidos. En I. Durán, I. Trujillo y M. Verea (Eds.), México - Estados Unidos: Encuentros y desencuentros en el cine, pp. 41-58. IMCINE/UNAM.
Fuentes, F. (Director). (1933a). El prisionero trece [Película]. CLASA.
Fuentes, F. (Director). (1933b). El compadre Mendoza [Película]. CLASA.
Fuentes, F. (Director). (1935). Vámonos con Pancho Villa [Película]. CLASA.
Fuentes, F. (Director). (1936). Allá en el rancho grande [Película]. Rey Sorial.
Galván, C. (2024). El primer auge de la industria de producción cinematográfica en México (1929 - 1936): una contribución a la historia económica del cine. H-industria, 18(34), 125-145.
Gamio, M. (1916). Forjando Patria. Librería Hermanos Porrúa.
García Riera, E. (1987). México visto por el cine extranjero. (Tomo 1). ERA.
García Riera, E. (1992). Historia documental del cine mexicano: 1938-1942. (Vol. 2). Universidad de Guadalajara.
García Riera, E. (1993). Historia documental del cine mexicano: 1929-1937. (Vol. 1). Universidad de Guadalajara.
García Riera, E. (1998). Breve Historia del Cine Mexicano. Primer Siglo 1897-1997. Ediciones Mapa.
Galindo, A. (Director). (1949). Una familia de tantas [Película]. Producciones RodríguezHermanos.
González, R. (1998). Introducción: primeros tropezones del español en el cine. En L. Cortés, C. Mapes, C. García (Coord.), La lengua española y los medios de comunicación, pp. 735-742. (Tomo II). Siglo XXI.
Gómez, G. y Valle Berrocal, M. (1988). El cine etnográfico. En C. García Mora (Coord.), La antropología en México. Panorama Histórico, pp. 635-643. Vol. 6. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Gómez Muriel, E. (Director). (1950). Nosotras las taquígrafas [Película]. Clasa Films Mundiales.
Hart, J. (2002). Empire and Revolution: The Americans in Mexico since the Civil War. University of California Press.
Hershfield, J. (2006). Screening the Nation. En M. Vaughan y E. Lewis (Eds.), The Eagle and the Virgin, pp. 266-267. Duke University Press.
Knight, A. (2004). Racism, Revolution, and Indigenismo, 191-194. En R. Graham (Ed.), The idea of race in Latin America, 187-194, pp. 71-114. University of Texas.
Leal, J. (2019). Filmografía mexicana. 1896-1911. Filmoteca de la UNAM.
Leal, J. (202). 1909: Primera parte. La entrevista Díaz - Taft. Juan Pablos Editor.
Ley Nacional Financiera. (1934). Diario Oficial de la Federación.
Ley de Aranceles Prohibitivos. (1938). Diario Oficial de la Federación.
Maza de la, L. (1973). El cine sonoro en México. Instituto de Investigaciones Estéticas.
Méndez Lara, F. (202). Francisco Villa en la prensa carrancista (1914-1915). La construcción del adversario. Bibliographica, (3), 213-240.
Mercader, Y. (201). La mujer en el cine de la Revolución Mexicana. En Universidad Autónoma Metropolitana, Anuario Investigación 201, pp. 781-800. Universidad Autónoma Metropolitana.
Miquel, Á. (2005). Acercamientos al cine silente mexicano. Facultad de Artes: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Monsiváis, C. (1998). Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX. En R. Ulloa, Berta, et al. Historia general de México, pp. 1375-1548. Vol. II. El Colegio Nacional.
Narváez Torregrosa, D. (2015). Primeras exhibiciones audiovisuales en la ciudad de Zacatecas: Precine y cinematógrafo (1898-193). Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica, (1), 33-71.
Nava Venegas, H. A. y Gutiérrez Díaz, M. (2012). Los primeros años del cine en México y el caso de Aguascalientes. Horizonte Histórico - Revista Semestral de los Estudiantes de la Licenciatura en Historia de la UAA, 13-24.
Pani, A. (2003). Apuntes Autobiográficos. (Tomo II). Senado de la República.
Peredo Castro, F. (2012). El cine y el Estado mexicano. Las intervenciones gubernamentales como estrategia de crecimiento y sobrevivencia durante la segunda guerra mundial y la posguerra (194-1952). En C. Cardona (Coord.), El Estado y la imagen en movimiento, pp. 75-107. Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) CONACULTA.
Peredo Castro, F. (2022). La diplomacia del celuloide entre México y Estados Unidos: medios masivos, paranoias y la construcción de imágenes nacionales (1896-1946). Revista Mexicana de Política Exterior, (85), 93-13.
Pérez Monfort, R. (2003). Estampas de nacionalismo popular mexicano. CIESAS.
Pérez Montfort, R. (1999), Un nacionalismo sin nación aparente. (La fabricación de lo "típico" mexicano 1920-1950). Política y Cultura, (12), 177-193.
Pulido Islas, A. (1939). La industria cinematográfica de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Reglamento de Supervisión Cinematográfica 19 de septiembre de 1941. Diario Oficial de la Federación. Tomo CXXVIII, 6, 1-2.
Reyes de los, A. (1983). Cine y sociedad en México. 1896-193: Vivir de sueños (1896-192). (Vol. 1). Universidad NacionalAutónoma de México.
Reyes de los, A. (1987). Medio siglo de cine en México 1896-1947. Editorial Trillas.
Reyes de los, A. (1991). La censura cinematográfica. En R. Camp, C. A. Hale y J. Z. Vázquez (Eds.), Los intelectuales y el poder en México, pp. 707-724. Colegio de México: Universidad de California.
Reyes de los, A. (1995). Gabriel Veyre y Fernand Bon Bernard, representantes de los hermanos Lumière en México. Anales Del Instituto De Investigaciones Estéticas, 17(67), 119-137.
Rodríguez, I. (Director). (1948). Ustedes, los ricos [Película]. Rodríguez Hermanos.
Rodríguez, I. (Director). (1948). Nosotros los pobres [Película]. Películas Rodríguez.
Rosas, E. (Director). (1919). El automóvil gris [Película]. Azteca Films.
Sáenz, G. (Director). (1929). La boda de Rosario [Película]. Compañía Productora de Películas Nacionales S.C.L.
Schnitman, J. (1984). Film Industries in Latin America: Dependency and Development, Nueva Jersey. Ablex Publishing Corporation.
Soler, J. (Director). (195). Azahares para tu boda [Película]. FILMEX.
Transición pacífica del poder. El General Lázaro Cárdenas toma posesión de la Presidencia de la República [Película]. (1934). Partido Nacional Revolucionario.
Tovar y de Teresa, R. (2018). De la paz al olvido. Porfirio Díaz y el final de un mundo. Penguin Random House.
Tuñón, J. (2003). Sergei Eisenstein en México: recuento de una experiencia. Historias, (55), 23-39.
Vázquez Mantecón, Á. (2004). La censura en el cine mexicano de los años cuarenta. Revista Fuentes Humanísticas, 16(28), 163-176.
Vázquez Mantecón, Á. (2005). Orígenes Literarios de un arquetipo fílmico. Adaptaciones Cinematográficas a Santa de Federico Gamboa. Universidad Nacional Autónoma deMéxico.
Vázquez Mantecón, Á. (abril, 2010). Encuadre a la Revolución Mexicana. Proceso, Bicentenario, fascículo 13, 26-34.
Vidal Bonifaz, R. (2008). Los inicios del cine sonoro y la creación de nuevas empresas fílmicas en México (1928-1931). Revista del Centro de Investigación, 8(29), 17-28.
Vidal Bonifaz, R. (2010). Surgimiento de la Industria Cinematográfica y el Papel del Estado en México (1895-1940). H. Cámara de Diputados, Legislatura: Miguel Ángel Porrúa.