State Formal Education Projects for Rural Girls and Women. Chile, 1929-1960
Main Article Content
Abstract
This article seeks to carry out an analysis about the insertion of women and girls living in the rural world in the educational proposals of the State, especially those who lived in the Central Valley of Chile between the years 1929 and 1960. Until now, the Bibliography shows us that the studies carried out on the insertion of women and girls in rural Chile are scarce, as are those that address their education. The analysis is carried out on two axes. The first focuses on tracing the ideas that went through the conception of peasant women and the arguments that founded the need to generate educational spaces for them, based on female voices that during the period took the representation of this subject excluded from society. The second axis proposes to outline the educational initiatives that were generated from state institutions towards rural girls and women in primary and secondary education. It is proposed that the State would have had an “apparent lack of concern” for the education of rural women and girls, except at the level of primary literacy. In this sense, until the sixties he did not think of it as a productive subject. The research has been carried out based on documentation from the Ministry of Public Education fund present in the National Administration Archive, production by graduates of the Elvita Matte Cruchaga School of Social Service of the Catholic University and newspaper material obtained from the National Library From Chile.
Downloads
Metrics
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El material puede ser modificado y distribuido, pero de manera no comercial y bajo la misma licencia que el material original.
References
Bengoa, J. (2015) Historia rural de Chile central. Tomo II. Crisis y ruptura del poder hacendal. LOM ediciones.
Carimán, B. (2011). El Desarrollo de la Educación Técnica en el Contexto de la Industrialización (1927‐1952) | Políticas Públicas. Políticas Públicas 5(2), 35-43.
Carmen (1936) “La Lechera”, La mujer nueva, Enero, p. 4.
Castillo, A. (2021) La república masculina y la promesa igualitaria. Mímesis.
Clavero White, C. (2022). Abel J. Pérez. Significados para el género femenino en un proyecto político para la educación rural de Uruguay (1900-1918). Revista Mexicana de Historia de la Educación, 10(20), 1-19. https://doi.org/10.29351/rmhe.v10i20.381
Comité Interamericano de Desarrollo Agrícola CIDA, (1966), Chile. Tenencia de la tierra y desarrollo socio-económico del sector agrícola. Santiago: Talleres gráficos. Cox, Cristián y Gysling, Jacqueline. (1990). La formación del profesorado en Chile 1842-1987. Santiago: CIDE Centro de Investigación y desarrollo de la educación.
Dirección de Educación Primaria (1941) “Escuela Granja de Pocuro”, Revista Agrícola, Nº 47- 48 (junio de 1941), p. 2.
Dirección de Educación Primaria (s/f) “Se abren nuevos horizontes a la mujer campesina”, Revista de Educación Rural. Sin fecha. p. 2.
Ministerio de Educación Pública, (1946) El plan de experimentación educacional de San Carlos, Santiago de Chile: Ministerio de Educación.
Durand, G. (1945) Entrevista a Graciela Mandujano, Mis entrevistas. Políticos, artistas y hombres de ciencia (pp. 177-179). Editorial Tegualda.
Egaña, M., Salinas, C. y Núñez, I. (2000) Feminización y primera profesionalización del trabajo docente en las escuelas primarias, 1860-1930, Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 26(1), 91-227.
Fiorucci, F., Navarro, C. P., Batista, P., Espinoza, G. A., & Goetschel, A. M. (2022). Trayectorias de feminización del magisterio en Sudamérica. Los casos de Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. Revista de Historia de América, 163, 85-133. https://doi.org/10.35424/rha.163.2022.1145
Franko, Ektor, “La primera escuela granja femenina y su directora”, Revista de Educación, Nº18, octubre 1943, pp. 32 – 34.
Gaete, Dora (1948a) Escuela Granja Femenina, (Chile, Colonia Pedro Aguirre Cerda, 1948.
Gaete, Dora, (1948b) “La Escuela Granja Femenina”, Revista de Educación, Nº50 (octubre 1948), p. 260.
Gutiérrez, H. (1975). La población de Chile. CICRED.
Gutiérrez, T. V. (2014). Estado, agro y hogar: Políticas públicas hacia las mujeres rurales, Buenos Aires (Argentina), 1958-1991. Secuencia, 88, 219-248. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-03482014000100008
Gutiérrez, T. V. (2019). Escuela, agro y mujer. La educación agraria y la participación femenina en Buenos Aires, 1983-2018. Cuadernos de Humanidades, 31, Articulo 31. https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/cdh/article/view/1103
Illanes, M. (2019) Movimiento en la tierra: Luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria. Chile 1927-1947. LOM.
Labarca, A. (1939). Historia de la enseñanza en Chile. Imprenta Universitaria.
La Mañana de Talca (1960) Pronto entra en funciones la escuela agricola de mujeres, 22 de marzo de 1960, s/p.
Labarca, A. (1936), El mejoramiento de la vida campesina, Ediciones de la Unión Republicana.
MEMCH (1939) “Entrevista a Graciela Mandujano”, La mujer nueva, julio, p. 6.
Ministerio de Educación Pública (1949), Reglamento General de las Escuelas Granjas, Santiago de Chile.
Ministerio de Educación Pública (1961). Bases generales para el planeamiento de la educación chilena. Santiago de Chile: Ministerio de Educación Pública.
Ministerio de Educación Pública. (1954). Decreto n°9106 del 13 de octubre de 1954. Plan de Estudio de Escuelas Agrícolas Femeninas.
Muñoz, R. (1940) “Mujeres campesinas”, , El Labriego, Santiago Año 1 N°1, 2da quincena julio, p. 6. (Obtenido en Illanes, M. Movimiento en la tierra, 2019, LOM Ediciones).
Núñez, I. (2010). Escuelas Normales: una historia larga y sorprendente. Chile (1842-1973). Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL) 46(1), 133-50. https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25527/20467
Ortega, T. (2015). Jornaleras, campesinas y agricultoras: la historia agraria desde una perspectiva de género. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Oxman, V. (1983). La participación de la mujer campesina en organizaciones: los centros de madres rurales. Santiago de Chile: Academia de Humanismo Cristiano.
Peirano, N. M. (2006). La educación de las mujeres rurales en el Territorio Nacional de La Pampa durante los primeros gobiernos peronistas (1946-1955). La Aljaba Segunda Época, 10, 109-122. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/5329
Pérez, C., y Rodríguez, L. (2021). Las escuelas normales en Chile y Argentina (1821-1974). Un estudio comparado. Revista Mexicana de Historia de la Educación, 9(18), 1-21. https://doi.org/10.29351/rmhe.v9i18.352
Pérez, C. (2018). “La emancipación de la escuela rural aún no ha llegado”: historia de la educación primaria rural en Chile (1920-1970). Colecciones Digitales, Subdirección de Investigación. Dibam. https://www.museodelaeducacion.gob.cl/publicaciones/la-emancipacion-de-la-escuela-rural-aun-no-ha-llegado-historia-de-la-educacion
Pérez, C. (2020). Educación rural: cien años de exclusiones y demandas de diferenciación sociocultural, pp. 96-110. En Falabella, A. y García Huidobro, J. (Eds.) A 100 años de la Ley de Educación Primaria Obligatoria. La educación chilena en el pasado, presente y futuro. Universidad Alberto Hurtado.
Pérez, C. 2017. Escuelas normales en Chile: una mirada a sus últimos intentos de modernización ya su proceso de cierre (1961-1974). Colecciones Digitales, Subdirección de Investigación. Dibam.
https://hdl.handle.net/20.500.12365/18873
Ponce de León, M. (2010). La llegada de la escuela y la llegada a la escuela: la extensión de la educación primaria en Chile, 1840-1907. Historia (Santiago) 43(2), 449-86. doi: 10.4067/S0717-71942010000200004.
Ramírez, E. (1935) “La vida de la mujer en el campo”, La mujer nueva, Diciembre, pp. 2 y 4.
Reisin, P. (2020). Configuraciones en la pedagogía ruralista latinoamericana: El movimiento pedagógico ruralista en Uruguay y sus conexiones con la educación rural mexicana (1930 y 1960). Krínein. Revista de Educación (19), 77-97. https://www.ucsf.edu.ar/wp-content/uploads/2020/12/Krinein-19-4-Pamela-Reisin-.pdf
Reisin, P. (2023). El movimiento pedagógico ruralista en Uruguay y sus estrategias para la formación de maestros rurales (1940-1960). Cadernos de História da Educação, 22, e148. https://doi.org/10.14393/che-v22-2023-148
Robles, C. y Kay, C. (2018) La transición del sistema de hacienda al capitalismo agrario en Chile Central, pp. 107-139. Jaksic, I., Estefane, A., Robles, C. (Eds.) Historia política de Chile 1810-2010. Tomo III Problemas económicos. FCE-UAI.
Rubio, G., Osandón, L. y Quinteros, F. (2019). La experimentación pedagógica territorial y la democratización del sistema educativo. Lecciones del Plan Experimental de Educación Rural de San Carlos (1944–1947)2. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação 27, 88-107. doi: 10.1590/S0104-40362018002701488.
Sagredo, E. (1943) “La mujer campesina en la lucha del pueblo”, El Campo N°3, 2da quincena de julio, p.5. (Obtenido en Illanes, M. Movimiento en la tierra, 2019, LOM Ediciones).
Sepúlveda, L. (2019). Estudiantes mujeres en educación técnica profesional en Chile: continuidad y ruptura en inclusión educativa. Sinéctica, N. °53. doi: 10.31391/s2007-7033(2019)0053-013
Sepúlveda, L., Sevilla, M. y Valdebenito, M. (2020), Educación media técnico profesional: cien años de marginalidad en las políticas educativas, pp. 148- 159. En: Falabella, A. y García Huidobro, J. (Eds.) A 100 años de la Ley de Educación Primaria Obligatoria. La educación chilena en el pasado, presente y futuro. Universidad Alberto Hurtado.
Sociedad Nacional de Agricultura (2022) Proyecto Educativo Institucional Liceo Agrícola Yerbas Buenas.
Superintendencia de Educación (1954) Decreto n° 9106 del 13 de octubre de 1954, Plan de Estudio de Escuelas Agrícolas Femeninas.
Superintendencia de Educación (1962) Oficio n°58, Propone Proyecto de Decreto sobre Plan de Estudio de las Escuelas Agrícolas, dependientes de la Dirección de Educación Profesional. 18 d eenero de 1962.
Superintendencia de Educación Pública (1965), Recopilación de antecedentes acerca de la historia y la evolución de la educación en Chile, Santiago de Chile: Ministerio de Educación Pública.
Tessada, V. (2023). Intentos de integración femenina en la formación escolar rural en Chile: El caso de la Escuela Granja Femenina de San Vicente. (1930 -1948). Espacio, Tiempo y Educación, n°10. Vol. 1, pp. 213-233. doi: http://dx.doi.org/10.14516/ete.463
Tessada, V. (manuscrito) “La formación agrícola femenina particular en Chile entre 1950 y 1970: ruralismo, conservadurismo católico y franquismo en la educación del campo”.
Tessada, V. y Pérez, C., (en prensa), Las escuelas granjas: una propuesta pedagógica para el mejoramiento del campo chileno (1930-1965), En López, O., Obino, F. y Triana, A. (Coords), Educación Agropecuaria e Historia de la salud en la escuela rural latinoamericana Vol. III.
Tinsman, H. (2017). La tierra para el que la trabaja: género, sexualidad y movimientos campesinos en la reforma agraria chilena. LOM, Centro de Investigación Diego Barros Arana.
Ugarte, M. (1940) “Observaciones sobre los problemas del campo. La mujer campesina”, Memoria Escuela Social Elvira Matte Cruchaga.
Undurraga, M. (1952) “El Servicio Social Rural”, Revista Mensaje (13), 518.
Valdés, X. (1988). La posición de la mujer en la hacienda. Centro de Estudios de la Mujer.
Valdés, X. (2020) De la dominación hacendal a la emancipación precaria. Historias y relatos de mujeres: inquilinas y temporeras. Ediciones Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Vea, (1965) “Las chilenas empuñan el arado”, Vea, n°1380 7 de octubre de 1965pp. 16-19. (Documento facilitado por Museo de Yerbas Buenas).