Palabras clave para pensar el trabajo docente en el contexto de la pandemia del COVID-19

Contenido principal del artículo

Lorena Sguigna

Resumen

A lo largo de estas páginas presentamos una reflexión teórica que promete hilvanar un vocabulario para nombrar y analizar las experiencias protagonizadas por mujeres que ejercieron el trabajo docente durante el año 2020 en el contexto de la pandemia del COVID-19. Entendemos que este ejercicio es necesario porque las condiciones generadas por la pandemia trastocaron las prácticas de enseñanza escolar obligando así a las docentes a pensar estrategias y recursos inéditos. Sin dudas, esas novedades requieren un vocabulario específico. 


Entonces, a través de un enfoque metodológico que recupera un diálogo bibliográfico, interesa abordar la consolidación de la docencia como un trabajo realizado fundamentalmente por mujeres, estando íntimamente relacionado el trabajo remunerado y el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Los vínculos y las tensiones existentes a lo largo del tiempo entre ambos tipos de trabajo, posibilitan reflexionar sobre la labor realizada por las docentes en el contexto de la pandemia del COVID-19.  


Con el propósito de construir una trama argumentativa, articulamos las siguientes palabras clave: división sexual del trabajo, trabajo docente, trabajo doméstico y de cuidados, perspectiva de los cuidados. Este abordaje pone de manifiesto que el cuidado es un elemento constitutivo de la labor llevada a cabo por las educadoras. El mismo puede abarcar el cuidado hacia los/as otros/as personas, el cuidado hacia una misma y el trabajo doméstico y de cuidados realizado históricamente al interior de los hogares. Su composición compleja y multidimensional hace imprescindible la generación de políticas públicas que contemple las distintas dimensiones de este elemento constitutivo para el bienestar social.


Recepción: 12/12/2022. Aceptación: 3/2/2023. Publicación: 14/4/2023

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Sguigna, L. (2023). Palabras clave para pensar el trabajo docente en el contexto de la pandemia del COVID-19. Del Prudente Saber Y El máximo Posible De Sabor, (17), e0003. https://doi.org/10.33255/26184141/1482e0003
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Lorena Sguigna, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Investigaciones Socio Históricas Regionales, Universidad Nacional de Rosario, Argentina

https://orcid.org/0000-0001-7089-7333

Citas

Aguilar, P. (2019). Pensar el cuidado como problema social. En Ramacciotti, Zangaro y Guerrero, Los derroteros del

Cuidado, pp. 19-30. Universidad Nacional de Quilmes.

Amaya Guerrero, R. (2019). Cuidado a la economía y economía al cuidado. En Ramacciotti, K. Zangaro, M. y Guerrero,

G., Los derroteros del Cuidado, pp. 67-78. Universidad Nacional de Quilmes.

Andújar, A. (2017). Historia social del trabajo y género en la Argentina del siglo XX: balances y perspectivas. En: Revista

Electrónica de Fuentes y Archivos (REFA) 8, N.° 8 (20), pp. 43-59

Batthyány, K. (2020). Miradas latinoamericanas a los cuidados. CLACSO. Siglo XXI.

Batthyány, K. y Sanchez, A. (2020). Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de

la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe. En: Astrolabio, (25),

pp. 1-21. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/29284

Batthyány, K. y Araujo Guimaraes, N. (2022). ¿De qué hablamos cuando hablamos de cuidado? (y por qué su

invisibilidad es fuente de desigualdades). En Batthyány, K. y Arata, N., Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a

ella), pp. 121-147. Siglo XXI Editores.

Brovelli, K. (2019). El cuidado: una actividad indispensable pero invisible. En Ramacciotti, K., Zangaro, M. y Guerrero,

G., (Comp.) Los derroteros del Cuidado, pp. 31-44. Universidad Nacional de Quilmes.

Caldo, P. (2021). Entre amores clandestinos y cesantías. La maestra y el director, Argentina 1920-1928. En: GénEroos.

Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, 26(26), pp. 145-164.

https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/109

Calvo, M., Danel, P. M., & Martins, M. E. (2022). Trayectorias vitales de enfermeras: formaciones escalonadas,

cuidados y responsabilidad. En Aiken. Revista de Ciencias Sociales y de la Salud, 2(1), pp-63–76.

https://eamdq.com.ar/ojs/index.php/aiken/article/view/26

Cammarota, A. (2020). Maestras y enfermeras: entre el cuidado y la enseñanza en Ramacciotti, K. (Directora),

Historias de la enfermería en Argentina. Pasado y Presente de una profesión, pp. 485-520. Editorial de la Universidad

Nacional de José C Paz.

Cammarota, A. (2021). Malas maestras: educación, género y conflicto en el sistema escolar argentino. Grupo Editor

Universitario.

Comas d’Argemir, D. (2014). Los cuidados y sus máscaras. Retos para la antropología feminista. En: Mora, 20, 2, pp.

-181. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/2339/2016

CTERA (2019). Encuesta Nacional CTERA. Encuesta Nacional de Salud Laboral y Condiciones de Trabajo Docente.

Secretaría de Salud Laboral. CTERA. https://mediateca.ctera.org.ar/items/show/349

CTERA (2020). Encuesta Nacional Salud y condiciones de trabajo docente en tiempos de emergencia sanitaria covid-19.

Secretaría de Salud Laboral. CTERA. https://mediateca.ctera.org.ar/items/show/428

CTERA (2022). Situación educativa y problemáticas emergentes durante la pandemia en Argentina. Mediateca

Pedagógica de CTERA. http://mediateca.ctera.org.ar/items/show/462 .

Danel, P. M., & Wagner, M. A. (2022). Endurecerse sin perder la ternura: experiencias de acompañamiento y cuidados

de enfermería en pandemia. En Ejes de Economía y Sociedad, 6(11). https://doi.org/10.33255/25914669/61040

Esquivel, V. (2015). El cuidado: de concepto analítico a agenda política. En: Revista Nueva Sociedad.

https://nuso.org/articulo/el-cuidado-de-concepto-analitico-a-agenda-politica/

Faur, E. (2014). El cuidado infantil en el siglo XXI. Mujeres malabaristas en una sociedad desigual. Siglo XXI.

Fiorucci, F. (2016). País afeminado. Proletariado feminista. Mujeres inmorales e incapaces: la feminización del

magisterio en disputa (1900-1920). En: Anuario de Historia de la Educación, Vol. 17, N.°. 2, pp. 120-137.

Gómez Molla, R. (2017). Profesionalización femenina, entre las esferas pública y privada. Un recorrido bibliográfico

por los estudios sobre profesión, género y familia en la Argentina en el siglo XX. En: Descentrada, 1(1).

https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe010

González, H. Spessot, A., Rinaldi, M. y Crespo, A. (2009). Transformar el trabajo docente para transformar la escuela,

en AA.VV, Reconociendo nuestro trabajo docente. Un diálogo necesario entre teorías y prácticas, Serie Formación y

Trabajo Docente N.° 1, Buenos Aires, Ediciones CTERA.

Kergoat, D. (1997). A propósito de las relaciones sociales de sexo. En Hirata y Kergoat, La división sexual del trabajo:

permanencia y cambio. Asociación Trabajo y Sociedad - Centro de Estudios de la Mujer, PIETTE del CONICET.

Latorre, M. (2022). Una flor exótica en el desierto. Segunda huelga del magisterio mendocino (julio-agosto de

. En Historia Regional, (48), pp. 1-17.

https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/690

Lobato, M. (2007). Historia de las trabajadoras en Argentina (1869-1960). Edhasa.

Malleville, S. (2022). El trabajo de cuidado de la salud en tiempos de pandemia: Transformaciones en el proceso

laboral y estrategias de afrontamiento en enfermeras del subsector privado de La Plata. En Ejes de Economía y

Sociedad, 6(11), pp. 359–383. https://doi.org/10.33255/25914669/61039

Morgade, G. (comp.) (1997). Mujeres en la educación. Género y docencia en la Argentina 1870- 1930. Miño y Dávila

Editores.

Morgade, G. (2020). La pandemia y el trabajo de las mujeres en foco: acerca del «cuidado» como categoría y eje de las

políticas. En Dussel, I., Ferrante, P. y Pulfer, D (compiladores), Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la

emergencia, el compromiso y la espera. UNIPE: Editorial Universitaria.

Nari, M. (2004). Políticas de maternidad y maternalismo político. Editorial Biblos.

Pasero, V., y Carabaca, C. (2022). Cortar por lo más fino. La precariedad del trabajo de las enfermeras, exposición a las

violencias, conflictos y estrategias de cuidado. En Zona Franca, (30), pp. 97–136. https://doi.org/10.35305/zf.vi30.239

Pautassi, L. (2007). El cuidado como cuestión social: una aproximación desde el enfoque de derechos. Santiago de

Chile, CEPAL.

Pellegrini Malpiedi, M. (2019). Huelgas, maestras y rumores. Una escena de mujeres en lucha a partir de un estudio de

caso (Firmat, Argentina, 1921). En: Revista de Estudios de Género. La ventana, Vol. VI, N.° 49, pp. 283-316. Universidad

de Guadalajara.

Pita, V. (2014). De negociaciones cotidianas y de posibilidades históricas: una aproximación a los intercambios entre

médicos y trabajadoras. Buenos Aires, 1870, 1940. En Anuario de Historia Regional y de las fronteras 19, N.° 2, pp.

-390.

Pozzio, M. (2012). Análisis de género y estudios sobre profesiones: propuestas y desafíos de un diálogo posible –y

alentador–. En Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, N.° 1, pp. 99-129.

https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/160/250 .

Queirolo, G. (2020). Mujeres que trabajan. Labores femeninas, Estado y sindicatos (Buenos Aires, 1910-1960).

Colección La Argentina Peronista, Grupo Editor Universitario.

Ramacciotti, K. (2020). Cuidar en tiempos de pandemia. En Descentrada, 2020, 4(2).

Valles, M (1999). Técnicas cualitativas de investigación. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial

Síntesis S.A.

Rodríguez Enríquez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la

desigualdad. En: Nueva Sociedad, N.° 256.

Yannoulas, S. (1996). Educar: ¿Una profesión de mujeres? La feminización del normalismo y la docencia en Argentina y

Brasil (1870-1930). Kapeluz.