El rol del intelectual en los procesos de transformación social

Contenido principal del artículo

María Jimena Ramirez

Resumen

En este artículo se explicitan las categorías centrales de la epistemología del Sur propuesta por Boaventura de Sousa Santos desde el propósito de repensar en clave decolonial la problemática del rol del intelectual en los procesos de transformación social.


De esta manera, se inicia el artículo con una breve introducción a la crítica decolonial al legado científico-moderno en la medida en que manifiesta su crisis, y posibilita la emergencia de un paradigma diferente. Posteriormente se sintetizan analíticamente los elementos nucleares de la Epistemología del Sur presentada por De Sousa Santos, para finalmente volver a la problemática inicial e intentar delinear el escenario de una justicia cognitiva que nos permita continuar en la búsqueda de otros mundos y modos de conocer posibles.


Fecha de recepción: 14/4/2022
Fecha de aceptación: 31/5/2022

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
190
Nov 19 '22Nov 22 '22Nov 25 '22Nov 28 '22Dec 01 '22Dec 04 '22Dec 07 '22Dec 10 '22Dec 13 '22Dec 16 '228
| |
Visualizaciones del HTML
20
Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20263.0
|
Visualizaciones de otros formatos
86
Nov 19 '22Nov 22 '22Nov 25 '22Nov 28 '22Dec 01 '22Dec 04 '22Dec 07 '22Dec 10 '22Dec 13 '22Dec 16 '222.0
| |

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramirez, M. J. (2022). El rol del intelectual en los procesos de transformación social. El Cardo, (18), 5–15. https://doi.org/10.33255/18511562/1289
Sección
Temática: La Educación Superior y los retos pedagógicos

Citas

Bloch, E. (2014). Principio Esperanza. Trotta.

De Sousa Santos, B. (2000). Crítica de la Razón Indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Editora Desclée Brower.

De Sousa Santos, B. (2006). Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.

De Sousa Santos, B. (2007). Introducción: Las epistemologías del Sur. Transcripción de Ponencia.

De Sousa Santos, B. (2012). Una epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Clacso.

Lander, E. (2011) (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Clacso.

Mignolo, W. (2016). El lado oscuro del Renacimiento. Alfabetización, territorialidad y colonización. Universidad del Cauca.

Mignolo, W. Carballo F. (2014). Una concepción decolonial del mundo. El Signo.

Palermo, Z. (Comp.) (2014). Para una Pedagogía Decolonial. El Signo.