¿Cuánto gana una maestra? Feminización, salarios y condiciones laborales (Argentina, 1870-1920)
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo analizaremos el proceso de feminización del magisterio, la cuestión salarial y las condiciones laborales que vivieron las maestras empleadas en escuelas nacionales y provinciales, entre 1870 y 1920. A lo largo de cuatro apartados, estudiaremos: en el primero, cómo se fue dando el ingreso de las mujeres a las Escuelas Normales; seguidamente, de qué manera se fue naturalizando la designación de las mujeres en los primeros grados y cómo eran las condiciones laborales; en el tercer y cuarto apartado observaremos cuánto cobraban los maestros provinciales y los nacionales.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El material puede ser modificado y distribuido, pero de manera no comercial y bajo la misma licencia que el material original.
Citas
Adamovsky, E. (2009). Historia de la clase media argentina. Planeta.
Alliaud, A. (2007). Los maestros y su historia. Los orígenes del magisterio argentino. Granica.
Barrancos, D. (2008). Mujeres, entre la casa y la plaza. Sudamericana.
Bassi, A. [1914] (1920). Gobierno, administración e higiene del hogar. Curso de Ciencia Doméstica. Cabaut.
Bavio, E. (1911). Estado en el que el Consejo Nacional de Educación recibió las Escuelas Normales. El Comercio.
Billorou, M. (2015). Mujeres que trabajan. Las maestras pampeanas en la primera mitad del siglo XX. Anuario Facultad de Ciencias Humanas, (12), 1-18.
Caldo, P. (2019). Entre amores clandestinos y cesantías. La maestra y el director, Argentina 1920-1928, GénEros. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, 26, 145-163.
Cammarota A. (2021). Malas maestras: educación, género y conflicto en el sistema escolar argentino. Grupo Editor Universitario.
Cammarota, A. (2020). Relatos sobre maestras acosadas e inmorales: género, educación y disciplinamiento en el sistema escolar argentino (1919-1935). Historia y Memoria de la Educación, (12), 395-432.
Castello, A. (1996). Historia de Corrientes. Plus Ultra.
Consejo Nacional de Educación (CNE) (1920). Educación común en la Capital, provincias y Territorios Nacionales. Talleres Gráficos Argentinos.
Newland, C. y Cuesta, M. (2017). Peronismo y salarios reales: otra mirada al período 1939-1956, Investigaciones y Ensayos, (64), 1-15.
Domínguez Mon, A. y Lozano, C. (ed.) (2019). Profesionalización de las mujeres en la educación y la salud pública en Alemania y Argentina. Eudeba.
Fiorucci, F. (2016). País afeminado, proletariado feminista. Mujeres inmorales e incapaces: la feminización del magisterio en disputa, 1900-1920. Anuario de Historia de la Educación, 2(17), 120-137.
Garguin, E. (2014). Intersecciones entre clase y género en la construcción social del magisterio. La Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires durante las primeras décadas del siglo XX. En Adamovsky, E. et al. (comp.) Clases medias. Nuevos enfoques desde la sociología, la historia y la antropología. Ariel.
Krammer, W. (1920). Nueva era de la educación común. El Monitor, 574, 56-62.
Latorre, M. (2023). Maestras y escuelas en el torbellino modernizador. Mendoza 1916-1926. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 2(8), 1-15.
Lionetti, L. (2007). La misión política de la escuela pública: la formación de los ciudadanos en Argentina, 1870-1916. Editorial Miño y Dávila.
Lobato, M. Z. (2007). Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960). Edhasa.
Lugones, L. (1910). Didáctica. Otero & Cía.
Mannocchi, C. (2010). Huelga docente en Santa Fe: masculino-femenino o tan cerca y tan lejos de los obreros. Conflicto Social, 4(3), 80-109.
Mannocchi, C. (2013). Huelga de maestros en 1912. En contra del Estado educador y del docente servil. Historia de la educación. Anuario, 1(14), 1-20.
Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (MJeIP) (1918). Ley orgánica de instrucción pública. Proyecto presentado por el Poder Ejecutivo al H. Congreso de la Nación. Talleres Gráficos de la Penitenciaría Nacional.
Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (MJeIP). Memoria presentada al Congreso Nacional por el ministro de justicia e instrucción pública. Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional, varios años.
Martín, A. L.; Queirolo, G. y Ramacciotti, K. (coord.) (2019). Mujeres, saberes y profesiones. Un recorrido desde las ciencias sociales. Biblos.
Nigro, M. (2022). Maestras y maestros de la ciudad de Buenos Aires entre 1880 y el Centenario. Tesis de maestría en investigación histórica. Universidad de San Andrés.
Morgade, G. (1997). Mujeres en la educación. Género y docencia en la Argentina (1870-1930). Miño y Dávila.
Petitti, M. (2021). La relación nación- provincias y la educación primaria en Argentina (1905-1978). Ciencia, Docencia y Tecnología, 63, 1-35.
Petitti, M. (2023). La educación común el asegunda mitad del siglo XX. Entre la obligatoriedad escolar y los proyectos de descentralización (Entre Ríos, 1958-1973). En Petitti, M. (comp.) Actores, instituciones y políticas en la provincia de Entre Ríos durante el siglo XX. TeseoPress.
Petitti, M. (en prensa). El financiamiento educativo en un país federal: la Ley de Subvenciones Nacionales (Argentina 1871-1980).
Pizzurno, P. A. (1910). La educación común en Buenos Aires. Censo General de Educación. Talleres de la Oficina Metereológica Argentina.
Queirolo, G. (2018). Mujeres en las oficinas. Biblos.
Rodríguez, L. G. y Petitti, M. (2021). Historia de la Escuela Normal de Paraná (1871-1969). Buenos Aires: TeseoPress.
Rodríguez, L. G. (2021). Maestros y maestras y la cuestión de género: planes de estudio, salarios y feminización (Argentina, 1870-1914). Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 1(5), 1-17.
Rodríguez, L. G. (2023). La educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso: de la costura y el bordado a la escuela graduada (Buenos Aires, 1858-1878). Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 8(1), 1-21
Rodríguez, L. G. (2023a). Los orígenes del normalismo en la provincia de Santa Fe (1879-1920). Historia Regional, (49), 1-14.
Rodríguez, L. G. (2024). Mujeres que estudian en Escuelas Normales, profesionales, comerciales y liceos (Buenos Aires, 1880- 1940). Revista Colombiana de Educación, (92), 164-187.
Salinas, W. (1910). El Magisterio Argentino y su organización. La Popular.
Salvatore, R. y Arón, E. S. (2021). Empleo público, salarios y carrera burocrática. La burocracia estatal argentina a comienzos de la era del progreso. Estudios sociales del Estado, 14(7), 176-219.
Sarlo, B. (1998). La máquina cultural. Maestras, traductores y vanguardistas. Ariel.
Senet, R. (1908). El niño de esta época. Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines, 12(4), 386-399.
Storni, A. (1921). ¿Por qué las maestras se casan poco? La Nación, 13/3/1921.
Tedesco, J. C. (1993). Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945). Ediciones Solar.
Yannoulas, S. C. (1996). Educar: ¿Una Profesión de Mujeres? La feminización del normalismo y la docencia (1870-1930). Kapeluz.