Cómo la química aplicada al ambiente cambia la visión de alumnos de secundaria y universitarios, sobre la asignatura de Química

Contenido principal del artículo

Florencia Belén Ambort Font
Julio Macagno
Silvina Vanesa Kergaravat

Resumen

La motivación de las y los alumnos por el estudio de las ciencias, especialmente química, ha decaído a nivel mundial, tanto en la matrícula de estudiantes secundarios en ciencias experimentales, como en universitarios inscriptos en carreras afines a química. En las escuelas secundarias de Argentina, esta asignatura tiene una imagen negativa ya que las y los alumnos la consideran tediosa y de difícil comprensión. La enseñanza de la química aplicada a resolver problemáticas actuales ha surgido como una manera de atraer a las y los estudiantes.


El objetivo del presente trabajo consiste en evaluar el interés por la química de las y los alumnos de escuelas secundarias y estudiantes universitarios de la Licenciatura en Saneamiento Ambiental y la Tecnicatura Universitaria en Salud Ambiental, luego de una actividad de laboratorio donde la química se aplicó a problemáticas ambientales.


Este trabajo se desarrolló en base a las respuestas de una encuesta de satisfacción realizada a alumnos de escuelas secundarias al finalizar dos actividades extracurriculares efectuadas por la Cátedra de Química Analítica y Química Ambiental de la Licenciatura en Saneamiento Ambiental y Tecnicatura Universitaria en Salud Ambiental (Escuela Superior de Sanidad – Facultad Bioquímica y Ciencias Biológicas- Universidad Nacional del Litoral (ESS-FBCB-UNL)). Además, la misma encuesta fue entregada a las y los estudiantes universitarios luego de finalizar el cursado de las materias mencionadas anteriormente, correspondientes a su currícula.


Para el análisis de los datos obtenidos de las encuestas, se utilizó una escala de valoración con una puntuación asignada, realizándose un promedio de los puntajes obtenidos por cada pregunta.


Se concluyó que ambas actividades extracurriculares cambiaron positivamente la visión que tenían las y los alumnos secundarios encuestados sobre la química y su aplicación en el ambiente, interesándose más en ella y derribando el pensamiento de que la química es aburrida.


Fecha de recepción: 30/11/2020
Fecha de aceptación: 4/3/2021


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Ambort Font, F. B., Macagno, . J., & Kergaravat, S. V. (2021). Cómo la química aplicada al ambiente cambia la visión de alumnos de secundaria y universitarios, sobre la asignatura de Química. Del Prudente Saber Y El máximo Posible De Sabor, (13), 184–207. Recuperado a partir de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/1042
Sección
Artículos

Citas

Acevedo, J. A. y MANASSERO M. A. (2004). Evaluación de las actitudes del profesorado respecto a los temas CTS: Nuevos avances metodológicos. En: Enseñanza de las ciencias, Vol. 22, N.° 2, 299-12. Barcelona.

Alaminos, A. y Castejón, J.L. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión. Vicerrectorado de Calidad y Armonización Europea. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Alicante, España. Alicante: Editorial Marfil, S.A.

Anijovich, R. y Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. 1 ed.

Avargil, S.; Kohen, Z.; Judy Dori, Y. (2020). Trends and perceptions of choosing chemistry as a major and a career. 21, 668-684. En: Chemistry Education Research and Practice. The Royal Society of Chemistry.

Barrqué, F.; Sampaolesi, S. y Vetere, V.; BRIAND, L. (2019). Propuesta de innovación metodológica para la enseñanza de Química situada en el primer año de las carreras de Ciencias Exactas. La Plata. Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.

Bernable Galvez, D.; Sambrano Velasquez, S. y Siuce Bonifacio, B. R. (2013). Nivel de conocimiento de los contenidos del área de ciencia tecnología y ambiente y su relación con las actitudes ambientales en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Gran Unidad Escolar José Granda, San Martín de Porres. Perú. Universidad Nacional de Educación.

Capelari, M. (2020). Innovaciones para la enseñanza inclusiva. I Jornada de intercambio de experiencias docentes innovadoras. Buenos Aires. Facultad Regional Buenos Aires. Universidad Tecnológica Nacional.

Carle, G.; Bruno, J. y Di Rissio, C. (2004) ¿Qué piensan nuestros alumnos de la química? Una experiencia de indagación a estudiantes de la escuela media en la provincia de Buenos Aires (Argentina) para el diseño de estrategias didácticas. Buenos Aires: Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.

Claverie, J. y Saidón, M. (2013). Universidades Sustentables: un análisis de los antecedentes académicos para avanzar con la investigación en el plano local. Córdoba: VIII Jornadas de Investigación en Educación.

Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) (2010). La Formación del Ingeniero para el Desarrollo Sostenible. Aportes del Congreso Mundial Ingeniería. Buenos Aires.

Cruz Cantero, P (1990). [en línea] Del no sabe al no contesta: un lugar de encuentro para diversas respuestas. [Fecha consulta: 20 de agosto de 2020]. Disponible en: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_052_08.pdf.

Departamento de Información Universitaria (2019). Síntesis de Información. Estadísticas Universitarias 2018-2019. Buenos Aires.

Dirección Nacional de Presupuesto e Información Universitaria. Secretaría de políticas universitarias. Ministerio de Educación Argentina.

Despuy, G.; Kern, S.; Pacini, C. y Craveri, A. (2018). Estrategias interdisciplinarias para fortalecer el aprendizaje de la química a partir de dificultades en el desarrollo de competencias matemáticas. Córdoba. IV Congreso Argentino de Ingeniería. X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería.

Dirección de Información y Estadística Educativa [En línea] (2019). Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas. Secretaría de Innovación y Calidad Educativa. Ministerio de Educación de la Nación. [Consulta: 22 de abril de 2020]. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/educacion/planeamiento/info-estadistica/bdd.

Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) (2013). [en línea] La educación Argentina en cifras. CABA: Ministerio de Educación de la Nación. [Consulta: 22 de abril de 2020]. Disponible en: www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005566.pdf

Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas. [en línea] Secretaría de Innovación y Calidad Educativa. Ministerio de Educación de la Nación (2019). El estado de la educación en la Argentina. [Consulta: 24 de abril de 2020]. Disponible en: https://cms.argentinosporlaeducacion.org/media/reports/El_estado_de_la_educacion_Argentina.pdf.

Escudero, T. (1985). Las actitudes en la enseñanza de las ciencias un panorama complejo. La Rioja: Revista de educación de España. N.°2 (78) 5-21.

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL), a [En línea]. Historia institucional. Santa Fe. [Consulta: 01 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.fbcb.unl.edu.ar/institucional/historia/.

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL), b [En línea]. Título: Licenciado en Saneamiento Ambiental. Santa Fe. [Consulta: 01 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.fbcb.unl.edu.ar/estudios/lic-en-saneamiento-ambiental/.

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL), c [En línea] Título: Técnico Universitario en Salud Ambiental. Santa Fe. [Consulta: 1de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.unl.edu.ar/carreras/tecnico-en-salud-ambiental/.

Galagovsky, L. (2004). Documento Final sobre Situación y Perspectivas para la Enseñanza de la Química y de las Ciencias Naturales. Dirección General de Cultura y Educación, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires. En Revista: Química Viva N.°1, (4) 1-12.

Galagovsky, L. (2005). La Enseñanza de la Química Pre-Universitaria. Buenos Aires: en Revista: Química Viva. N.°4, (1) 8-22.

Galagovsky, L. (2007). Enseñar química vs. Aprender química: una ecuación que no está balanceada. Buenos Aires: Revista Química Viva, vol. 6, 1-13. Número especial: Suplemento educativo.

Galagovsky, L., L. y Pérgola, M. (2017). Química en contexto. Una experiencia didáctica en Argentina. Sevilla: X Congreso Nacional de Investigación en Didáctica de las Ciencias.

Garritz Ruiz, A. (2001). La educación de la Química en México en el siglo XX. En: Journal of the Mexican Chemical Society, 45, 109 – 114.

Giuliano, M. y PÉREZ, S. N. (2014). Factores que afectan la permanencia de los estudiantes en las carreras de Ingeniería de la UNLaM. Programa PROINCE. Proyecto C143. Buenos Aires. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas.

Hofstein, A.; Eilks, I., y Bybee, R. (2011). Problemas sociales y su importancia para la educación científica contemporánea: una justificación pedagógica y el estado del arte en Israel, Alemania y los Estados Unidos. En Revista: International Journal of Science and Mathematics Education, N.° 9 (6), 1459-1483.

Lema, S. (2016). [En línea] Los juegos didácticos como alternativa en el proceso de enseñanza aprendizaje (Bachelor's thesis). Ecuador. Universidad Central del Ecuador. [Consulta: 24 de abril de 2020]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8582/1/T-UCE-0010 1513.pdf.

León Riaño, I.V. (2018). [En línea] Contaminantes emergentes: intervención didáctica estructurada desde la química relevante, para educación media. Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. [Consulta: 23 de septiembre de 2020]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11080.

Ley N.° 26206 de Educación Nacional de 2006, artículo 89. [En línea] Buenos Aires. [Consulta: 7 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf.

Marbà Tallada, A. y Márquez Bargalló, C. (2010). ¿Qué opinan los estudiantes de las clases de ciencias? Un estudio transversal de sexto de primaria a cuarto de ESO. En: Revista enseñanza de las ciencias, 28 (1): 19–30.

Montenegro, E. y Patricio, F. (2016). [En línea] Importancia en la elaboración de productos químicos sencillos, como estrategia educativa para fomentar el aprendizaje de la química, en los estudiantes de los séptimos años de Educación Básica de la Escuela «Guillermo Garzón Ubidia» del cantón Otavalo, periodo académico 2014- 2015 (Bachelor's thesis). Ecuador. [Consulta: Consulta: 7 de septiembre de 2020]. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5070.

Moraaga Toledo, S.; Espinet Blanch, M. y Merino Rubilar, C. (2019). El contexto en la enseñanza de la química: Análisis de secuencias de enseñanza y aprendizaje diseñadas por profesores de ciencias de secundaria en formación inicial. En: Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol. 16 (1) 1604.

Morin, E. (2001). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.

Muñoz Ozuna, F.; Arvayo Mata, K.; Villegas Osuna, C.; Cota Hugues, K.; Ortega Del Castillo, M. y Salazar Fuentes, A. (2010). Actitudes que propician el aprendizaje de la Química en estudiantes universitarios conforme avanzan en la carrera. En: Educación Química 24 (número extraordinario 2), 529-537.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (1982). Eutrophisation des eaux. Métodes de surveillance, d’evaluation et de lutte. París.

Odetti, H. (2009). Likert y Diferencial Semántico en la medición de actitudes hacia la química en estudiantes universitarios. En: Aula Universitaria N.° 11, 69-82.

Olaguez, E.; Peña, E. y Espino, P. (2017). La gestión de la educación ambiental en las organizaciones desde la perspectiva de los estudiantes de la universidad politécnica del valle del Évora, Méxicoholos. Brasil. Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Norte. Natal, Brasil. Vol. 8, 2017, 145-159.

Osorio, Y.W. (2004). El experimento como indicador de aprendizaje. Bogotá: Boletín PPDQ, No. 43, 7-10. Colombia. Comunicaciones en Estadística, Universidad de Santo Tomas. Vol. 7, N.° 2, 139–156.

Parchmann, I.; Gräsel, C.; Baer, A.; Nentwig, P.; Demuth, R. y Ralle, B. (2006). Chemie in Kontext: a symbiotic implementation of a context-based teaching and learning approach. Alemania. En: Revista International Journal of Science Education N.°28, 1041-1062.

Ryding, S. y Rast, W. (1992). El control de la eutrofización en lagos y pantanos. Madrid: Ed. Pirámide.

Sanmarti Puig, N. y Márquez Bargalló, C. (2017). Aprendizaje de las ciencias basado en proyectos: del contexto a la acción. En: Revista de Educación Científica, 1,1:3-16.

Secretaría de Evaluación e Información Educativa (2020). [En línea] Evaluación de la educación secundaria en Argentina, 2019. [Consulta: 18 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/evaluacion_educacion_secundaria_argentina_2019.pdf.

Secretaría de Innovación y Calidad Educativa (SICE) (2017). [En línea] Principales cifras del sistema educativo nacional. Ministerio de Educación y Deportes. Presidencia de la Nación. Buenos Aires. [Consulta: 05 de Agosto de 2020]. Disponible en: www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005678.pdf.

Wan Yunus, F.; Mat Ali, Z. (2013). Attitude towards Learning Chemistry among Secondary School Students in Malaysia. En: Asian Journal of Behavioural Studies, 3, 11.