Apropiación creativa de tecnología en contextos de encierro: inclusión educativa y social
PDF
HTML

Palabras clave

Educación en encierro
Tecnologías
Modelo analítico multidimensional
Enfoque sociotécnico cultural
Inclusión educativa

Cómo citar

San Martín, P. S., Rodríguez, G. L., Pidello, M. A., Cenacchi, M., Manero, L., Jusama, B., Bauman, P., Álvarez, E., & Diaz, J. (2024). Apropiación creativa de tecnología en contextos de encierro: inclusión educativa y social. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 35(71 (may-ago). https://doi.org/10.33255/3571/1912

Resumen

El presente trabajo revela la importancia de la adopción de perspectivas situadas para la apropiación creativa de tecnología orientadas a la inclusión social, especialmente
en contextos de encierro punitivo. Este estudio se propone aportar a la construcción del modelo «Apropiación Creativa Tecnologías-Articulación Contenidos Curriculares» entendiéndolo como una herramienta teóricametodológica. La elaboración de esta se realizó a partir de una prueba piloto en un centro penal juvenil de una provincia Argentina, lo cual posibilitó una aproximación empírica y situada. Este estudio de caso aporta información relevante para los espacios de encierro punitivo donde requieren de un proceso de coconstrucción entre las prácticas educativas formales y no formales. Los resultados posibilitan la comprensión de las necesidades y desafíos en la integración de tecnología en la educación de jóvenes privados de libertad y destacan la necesidad de construir iniciativas innovadoras que comprendan la inscripción de estas orientaciones en los proyectos institucionales.

https://doi.org/10.33255/3571/1912
PDF
HTML

Citas

ALUCIN, S. y Serra, M. F. (2023). Políticas educativas de inclusión digital en el nivel secundario. Un mapeo posible. En P. San Martín (coord.), La apropiación creativa de tecnología en Educación. Claves para su comprensión (pp. 137-182). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo.

ANDRÉS, G. y San Martín, P. (2018). Aportes teórico-metodológicos para el análisis de sostenibilidad socio-técnica de Prácticas Educativas Mediatizadas. Revista de Educación, 13, pp. 143-161.

ANDRÉS, G.; San Martín, P. y Rodríguez, G. (2023). Análisis multidimensional de la sostenibilidad-DID en el contexto físico-virtual. Cuadernos.info, 54, pp. 1-22. https://doi.org/j98v

ASCOLANI, A. (2023). El trabajo manual educativo, modelos, creación y preparación para la vida (1888-1946). En P. San Martín (coord.), La apropiación creativa de tecnología en Educación. Claves para su comprensión (pp. 43-105). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo.

BLIKSTEIN, P. (2013). Digital Fabrication and “Making” in Education: The Democratization of Invention. En C. Büching y J. Walter-Herrmann (eds.), FabLabs: Of Machines, Makers and Inventors (pp. 203-222). Bielefeld, Alemania: transcript Verlag. https://doi.org/10.14361/transcript.9783839423820.203

CASALI, A.; San Martín, P.; Monjelat, N. y Viale, P. (2021). Experiencias y aprendizajes del trayecto proyectual en una Especialización Docente en Didáctica de las Ciencias de la Computación. TE&ET, 27, pp. 9-19. https://doi.org/10.24215/18509959.27.e1

COLLAZO, L. y Geli, A. (2017). Avanzar en la educación para la sostenibilidad. Combinación de metodologías para trabajar el pensamiento crítico y autónomo, la reflexión y la capacidad de transformación del sistema. Revista Iberoamericana de Educación, 73, pp. 131-154.

D’ASCANIO, G. (2023). Educación técnica para la liberación El programa educativo para la reconversión de la educación técnica (Santa Fe, 1973-1975). En P. San Martín (coord.), La apropiación creativa de tecnología en Educación. Claves para su comprensión (pp. 106-136). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo.

DAVEE, S.; Mohammadi, G.; Regalla, L. y Chang, S. (2015). Youth Makespace Playbook. Maker Education Initiative. https://makered.org/makerspaces/

DEL RÍO SÁNCHEZ, O.; Martínez Osés, P.; Martínez-Gómez, R. y Pérez, S. (2019). TIC para el Desarrollo Sostenible. Recomendaciones de políticas públicas que garantizan derechos. UNESCO. www.unesco.org/es/publications

GUTIÉRREZ, M. (comp.) (2012). Lápices o rejas. Pensar la actualidad del derecho a la educación en contextos de encierro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editores del Puerto.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS [INDEC] (2021). Accesos a internet. Cuarto trimestre de 2020. Informes técnicos, 5(43). www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-InformesTecnicos

MARTÍNEZ, C.E.P.; Gómez, M.J.; Borchardt, M. y Garzón, M. (2022). Hacia un currículum emancipador de las Ciencias de la Computación. Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital, 3, pp. 1-25. https://doi.org/10.53857/LBUS5649

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS [ONU] (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General Organización de las Naciones Unidas. https://undocs.org/es/A/RES/70/1

PAPERT, S. (1991). Constructionism. Boston: MIT Press.

PEIRCE, C. (2012). Obra filosófica reunida. Tomo I (1867-1893). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

PINCH, T. y Bijker, W. (2008). La construcción social de hechos y artefactos: o acerca de cómo la sociología de la ciencia y la tecnología pueden beneficiarse mutuamente. En H. Thomas y A. Buch (coords.), Actos, actores y artefactos (pp. 19-62). Bernal: Editorial Universidad Nacional de Quilmes.

ROGOFF, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.

ROJO-VEA, S. (2020). Aprendizaje basado en proyectos: Dronótica en el Makerspace en 4º de la ESO como intervención sobre la brecha digital de género (Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja). España. REUNIR, Repositorio Digital. https://reunir.unir.net/handle/123456789/9917

SCARFÓ, F. y Zapata, N. (2014). Obstáculos en la realización del derecho a la educación en cárceles. Una aproximación sobre la realidad argentina. Cátedra UNESCO de investigación aplicada para la educación en la cárcel. La Plata: Universidad Nacional de La Plata Editora. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69650

SAN MARTÍN, P. (2021). Hacia un modelo analítico multidimensional para la coconstrucción y sostenibilidad de proyectos escolares “TIS - Ciencias de la Computación”. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 31(1), pp. 67-81. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB31-288

SAN MARTÍN, P. (2023). Hacia la coconstrucción de intersaberes. En P. San Martín (coord.), La apropiación creativa de tecnología en Educación. Claves para su comprensión (pp. 19-41). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo.

SAN MARTÍN, P.S.; Endere, M.L.; Levrand, N.; Andrés, G. y Mariano, M. (2022). Hacia un marco conceptual y metodológico para la construcción del Modelo de evaluación de la sustentabilidad “PCI-Inclusión Social”. En P.S. San Martín (ed.), Patrimonio Cultural Inmaterial e Inclusión Social. Aportes para la agenda de desarrollo de la era post-COVID en América Latina y el Caribe (pp. 49-98). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380920

SARAVÍ, G.A. (2020). Acumulación de desventajas en América Latina: aportes y desafíos para el estudio de la desigualdad. Revista Latinoamericana de Población, 14(27), pp. 228-256. https://doi.org/10.31406/relap2020.v14.i12.n27.7

TERIGI, F. y Feldman, D. (2019). La inclusión socioeducativa como responsabilidad institucional. Conferencias. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: INVELEC.

TESCONI, S. (2018). El docente como maker. La formación del profesorado en making educativo (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona). España. UAB, Repositorio digital. https://ddd.uab.cat/record/201253

THOMAS, H. (2012). Tecnologías para la inclusión social en América Latina: de las tecnologías apropiadas a los sistemas tecnológicos sociales. Problemas conceptuales y soluciones estratégicas. En H. Thomas, M. Fressoli y G. Santos (comps.), Tecnología, Desarrollo y Democracia (pp. 11-38). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

THOMAS, H.; Becerra, L. y Bidinost, A. (2019). ¿Cómo funcionan las tecnologías? Alianzas socio-técnicas y procesos de construcción de funcionamiento en el análisis histórico. Pasado Abierto, 10, pp. 127-158.

THOMAS, H.; Juarez, P. y Picabea, F. (2015). ¿Qué son las tecnologías para la inclusión social? Bernal: Editorial Universidad de Quilmes.

TRAVERSA, O. (1994). Mixtopías: Las utopías de las sociedades mediáticas. En V. Fortunati, O. Steimberg y L. Volta (comps.), Utopías (pp. 65-75). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Corregidor.

UNICEF (2020). Las voces de Niños, Adolescentes y Jóvenes en contextos de pobreza y movilidad humana en la Argentina. Efectos del COVID en el acceso a sus derechos. www.unicef.org/argentina/

VERÓN, E. (2013). La semiosis social II. Ideas, momentos, interpretantes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.

VERÓN, E. (2015). Teoría de la mediatización: una perspectiva semio-antropológica. Cuadernos de Información y Comunicación, 20, pp. 173-182.

WING, J.M. (2006). Computational thinking. Communications of the ACM, 49(3), pp. 33-35.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Dra. Patricia San Martín, Dr. Guillermo Rodríguez, Mg. María Amelia Pidello, Dra. Marisa Cenacchi, Psic. Lucia Manero, Psic. Soc. Belén Jusama, Lic. Peter Bauman, Emilia Álvarez, Psic. Javiera Diaz

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...